www.mil21.es

Alcohol

Bebidas salud

03/09/2025@17:18:48

Una reciente revisión científica ha revelado que el consumo excesivo de refrescos azucarados y alcohol podría acelerar la pérdida de cabello y el encanecimiento prematuro. El estudio, que analizó datos de más de 61,000 participantes, encontró que diez latas de refresco a la semana están relacionadas con un mayor riesgo de caída capilar, especialmente en hombres. Los azúcares simples en estas bebidas pueden obstruir los poros y debilitar los folículos pilosos. Por otro lado, el alcohol deshidrata el cuerpo y altera el equilibrio hormonal, lo que también afecta la salud del cabello. Sin embargo, se identificó a la vitamina D como un aliado clave para frenar la caída del cabello. Para más información sobre cómo estas bebidas impactan la salud capilar, visita el enlace.

Salud hígado

Un nuevo estudio revela que el daño hepático causado por el consumo excesivo de alcohol puede ser reversible. Investigadores que siguieron a 60,000 adultos encontraron que los bebedores empedernidos que adoptaron una dieta rica en nutrientes y realizaron ejercicio regular redujeron su riesgo de muerte por enfermedades hepáticas hasta en un 86%. La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras y grasas saludables, demostró ser especialmente beneficiosa. Este hallazgo desafía la creencia de que el daño hepático es inevitable y sugiere que cambios en el estilo de vida pueden ofrecer una segunda oportunidad a quienes luchan con el alcohol. Los expertos en salud pública abogan por un enfoque más positivo en la asesoría médica, enfatizando la importancia de construir hábitos saludables junto con advertencias sobre el consumo de alcohol. Para más detalles, visita el enlace.

Olas calor

Un estudio realizado en Taiwán entre 2008 y 2022 revela que la exposición repetida a olas de calor puede acelerar el envejecimiento del cuerpo, comparable al efecto del consumo habitual de tabaco o alcohol. Analizando datos de 24.922 personas, los investigadores encontraron que cada aumento de 1,3 °C en la temperatura acumulada suma entre 0,023 y 0,031 años a la edad biológica. Este hallazgo subraya la vulnerabilidad de la salud pública ante el cambio climático y destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los trabajadores manuales y residentes en áreas rurales son los más afectados debido a su menor acceso a sistemas de enfriamiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/olas-de-calor-repetitivas-pueden-envejecer-el-cuerpo-tanto-como-fumar-o-beber-segun-estudio/.

Dieta americana

Un nuevo estudio revela que el consumo de alimentos procesados, bebidas azucaradas y alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer de colon en casi un 100%. A pesar de las advertencias sobre los peligros de una dieta poco saludable, muchos estadounidenses continúan sobreconsumiendo estos productos. La investigación del Dana-Farber Cancer Institute muestra que quienes siguen dietas proinflamatorias tienen un 87% más de probabilidades de muerte en comparación con aquellos que optan por dietas antiinflamatorias. Incorporar alimentos como verduras de hoja verde, pescado graso y nueces puede mejorar la salud y reducir la inflamación. Además, combinar una dieta saludable con ejercicio regular puede disminuir el riesgo de mortalidad en un 63%. Es crucial realizar cambios dietéticos conscientes para mejorar las tasas de supervivencia en pacientes diagnosticados con cáncer de colon. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Crimen Francia

Un pizzero de 69 años, Philippe Schneider, enfrenta juicio en Aveyron, Francia, por el asesinato y descuartizamiento de Georges Meichler, un hombre de 60 años. Schneider, ex carnicero que ahora opera una pizzería, habría confesado haber asesinado a Meichler durante un intento de robo de cannabis. Tras la muerte de la víctima por asfixia, desmembró su cuerpo y cocinó partes con verduras para ocultar el crimen. Su abogado sostiene que estaba bajo el efecto del alcohol y drogas. Schneider está acusado de secuestro con resultado de muerte y otros delitos, mientras que sus cómplices enfrentan cargos por complicidad. Se espera el veredicto el 22 de mayo.

El Tribunal Superior de Navarra ha reducido la pena de prisión para un hombre de 33 años condenado por violar a una menor de 13 años en Burlada, pasando de 13 años a 8 años y 6 meses. La decisión se basa en la consideración de que el acusado pudo erróneamente creer que la víctima no era menor de 16 años, debido a varias circunstancias, como su apariencia física y el estado de embriaguez en el que se encontraba. A pesar del fallo, el tribunal impone medidas de protección, incluyendo una indemnización de 20.000 euros a la víctima y restricciones de acercamiento durante 10 años. La sentencia es recurrible ante el Tribunal Supremo.

Identificación digital

El próximo año, los pubs y clubes del Reino Unido implementarán un sistema de identificación digital que permitirá a los clientes demostrar su edad e identidad a través de sus teléfonos inteligentes. Este cambio legal, que entrará en vigor en 2025, forma parte de un esfuerzo más amplio por trasladar funciones estatales al ámbito digital. Los usuarios podrán utilizar tarjetas de identificación digitales respaldadas por el gobierno para verificar su elegibilidad para comprar alcohol. La nueva aplicación ofrecerá una experiencia mejorada con un inicio de sesión único, facilitando la verificación de identidad en diversos contextos como restaurantes, tiendas y servicios bancarios. El proyecto está actualmente bajo revisión legislativa en el Parlamento.

Refrescos que se anuncian en prensa no ofrecen resultados de eficacia ni seguridad. Estas bebidas producen falsa ilusión de recuperación de los efectos del alcohol, lo que favorece que se beba más y de forma irresponsable.

Salud alcohol

Un estudio de la Universidad de Indiana revela que mantener una dieta saludable y realizar ejercicio físico regularmente puede contrarrestar los efectos nocivos del alcohol en la salud. La investigación, que analizó a 60,000 adultos durante 12 años, concluye que estos hábitos reducen el riesgo de mortalidad hepática, incluso en aquellos con consumo excesivo de alcohol. Se definió el consumo excesivo como más de tres bebidas diarias para mujeres y más de cuatro para hombres. Además, se observó que un aumento en la ingesta diaria de alcohol incrementa el riesgo de mortalidad relacionada con enfermedades hepáticas. Para más detalles, visita el enlace.

Neuronas alcohol

Un nuevo estudio revela que un grupo de menos de 500 neuronas en el cerebro podría actuar como un "interruptor" para suprimir el consumo excesivo de alcohol. Publicado en Nature Neuroscience, la investigación muestra que al activar o desactivar estas neuronas en el córtex orbitofrontal medial de ratones, se puede reducir significativamente su ingesta de alcohol. Este descubrimiento sugiere un mecanismo neural específico para el consumo de alcohol, lo que podría abrir nuevas vías para tratamientos del trastorno por consumo de alcohol en humanos. Los hallazgos indican que esta red neuronal podría ser clave para entender por qué algunas personas son más propensas a la bebida excesiva.

Alcohol y cáncer

Un nuevo estudio confirma que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, clasificado como carcinógeno Grupo 1 por la OMS. El alcohol está relacionado con al menos siete tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de mama y hígado. A pesar de la desinformación promovida por la industria del alcohol, investigaciones independientes destacan los riesgos asociados incluso con el consumo ligero. Las mujeres enfrentan un mayor riesgo de cáncer de mama debido a la alteración de los niveles de estrógeno por el alcohol. Expertos sugieren alternativas más saludables y cambios en hábitos sociales para reducir el riesgo. La falta de advertencias claras en las etiquetas refleja la influencia del lobby del alcohol.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha confirmado la condena de cuatro años de prisión para un hombre que agredió a otro por una deuda. La Audiencia de Albacete había impuesto esta pena tras un ataque violento en el que el acusado, tras haber consumido alcohol, se presentó en la casa de la víctima y lo golpeó con un palo y un pico agrícola. Además de la prisión, se le ordenó pagar una indemnización de 15.750 euros y no acercarse a la víctima durante seis años. La defensa argumentó sobre la reparación del daño, pero el tribunal consideró insuficiente la compensación ofrecida en relación al grave perjuicio causado.

Alcohol y depresión

Un estudio de la Universidad de Chicago revela que los bebedores con depresión pueden experimentar niveles similares de placer y estimulación al consumir alcohol en comparación con quienes no padecen esta condición. La investigación, que incluyó a 232 estadounidenses, desafía la idea de que el consumo excesivo reduce los efectos placenteros del alcohol. Aunque se observó que el alcohol puede disminuir ligeramente los sentimientos negativos, los efectos positivos fueron más pronunciados en aquellos con trastorno por consumo de alcohol (TCA). Este hallazgo sugiere que el placer asociado al alcohol podría ser un factor que impulse la dependencia. Se planea un nuevo estudio para evaluar cómo afecta el consumo de alcohol a personas mayores con antecedentes de TCA. Para más información, visita el enlace.

Consumo de tabaco en España

Un cambio significativo en los hábitos de consumo refleja una creciente conciencia sobre los riesgos asociados al tabaco y otras sustancias

España ha alcanzado un mínimo histórico en el consumo de tabaco en 30 años, según la última encuesta EDADES 2024 presentada por el secretario de Estado, Javier Padilla. El informe revela un descenso del consumo ocasional de tabaco y hipnosedantes, mientras que el uso diario también ha disminuido. A pesar de que el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida, con un 76,5% de la población de 15 a 64 años habiendo bebido en el último año, las borracheras han disminuido del 16,7% al 14,7%. La encuesta, que analiza el consumo de diversas sustancias adictivas, se realiza cada dos años y busca informar políticas para prevenir el consumo de drogas en España. Para más información, visita el enlace.

Los adultos europeos consumen una media de 9,2 litros de alcohol puro al año, lo que los convierte en los mayores bebedores del mundo, según datos de la agencia sanitaria mundial, que llama a los países a implementar políticas eficaces para reducir el consumo de bebidas etílicas.