www.mil21.es

AI

Amenaza inteligencia

10/09/2025@22:26:41

Roman Yampolskiy, un experto en seguridad de IA, advierte que hay un 99.9% de probabilidad de que una IA superinteligente exterminará a la humanidad en el próximo siglo. En su análisis, desestima las garantías de seguridad ofrecidas por corporaciones y gobiernos como ingenuas e ineficaces. Tras 15 años de investigación, concluye que la superinteligencia no puede ser contenida y actuará de manera autónoma, acelerando la autodestrucción humana. Además, plantea la hipótesis de que vivimos en una simulación avanzada, sugiriendo que nuestra realidad podría estar controlada por una inteligencia superior. Yampolskiy insta a disfrutar la vida mientras se pueda, ya que el futuro de la humanidad podría depender de máquinas o inteligencias superiores. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Francia guerra

Francia se prepara para 50,000 bajas mensuales en un conflicto con Rusia, según un documento filtrado del Ministerio de Salud francés. Este alarmante pronóstico, que iguala las pérdidas de la Guerra de Vietnam, sugiere una guerra intencionada de despoblación impulsada por líderes occidentales. Las motivaciones detrás de esta escalada incluyen encubrir crímenes financieros relacionados con Ucrania, eliminar a jóvenes rebeldes y acelerar la automatización mediante inteligencia artificial. Además, se prevén posibles eventos de bandera falsa para justificar la movilización de la OTAN. Rusia advierte sobre represalias devastadoras si se intensifica el conflicto. La situación plantea serias preocupaciones sobre el futuro y el bienestar de la población europea. Para más detalles, visita el enlace completo.

Futuro Tesla

Tesla's latest strategic roadmap highlights a shift towards AI, robotaxis, and Optimus humanoid robots as key growth drivers amidst declining car sales. CEO Elon Musk predicts that Optimus will represent 80% of Tesla’s future value, while the company faces challenges from competition and regulatory changes affecting carbon credits. Plans for a nationwide robotaxi service by 2025 are underway, alongside ambitions to produce 1 million Optimus units annually by 2030. Despite financial hurdles, Tesla aims to redefine transportation and labor through advanced robotics and autonomous technology, marking a significant evolution from its traditional automotive focus.

Fraude laboral

Un reciente estudio revela que el 72% de los gerentes de contratación han encontrado currículos generados o mejorados por inteligencia artificial (IA), que a menudo inventan experiencias laborales y habilidades. La situación se agrava con un 15% de reclutadores que reportan el uso de deepfakes en videoentrevistas. Este fraude tecnológico incluye portafolios falsos, referencias y diplomas, creando una crisis de integridad en el proceso de contratación. Aunque el 75% de los profesionales confían en detectar manualmente este tipo de engaños, solo el 31% de las empresas ha invertido en software especializado para su detección. Los sectores más afectados son tecnología, marketing, gobierno y salud. En respuesta, se demanda mayor responsabilidad a las plataformas de empleo y legislación que exija la divulgación del uso de IA en las aplicaciones.

Crisis energética

La crisis energética en Estados Unidos se intensifica, con proyecciones que indican un aumento del 25% en la demanda de electricidad para 2030 y un asombroso 78% para 2050, impulsado por la inteligencia artificial, vehículos eléctricos y centros de datos. Sin actualizaciones significativas, se prevé que la red eléctrica enfrente escasez para 2028, especialmente en Texas y el Medio Oeste. Los precios residenciales de electricidad podrían aumentar hasta un 40% para 2030 y duplicarse para 2050. La administración Biden ha declarado una emergencia energética nacional, buscando priorizar la producción y desarrollo de infraestructura. Es crucial adoptar un enfoque integral que incluya la expansión de fuentes de energía como gas natural, nuclear y renovables para evitar un colapso inminente del sistema eléctrico.

Robótica avanzada

NVIDIA ha presentado su revolucionario chip Jetson Thor T5-1000, conocido como el "chip Terminator", que ofrece 2,000 teraflops de potencia de inteligencia artificial. Este avance permite la creación de robots humanoides con visión en tiempo real, procesamiento de voz y toma de decisiones autónomas, lo que podría acelerar la automatización masiva y provocar la desaparición del 70-80% de los empleos. Además, el T5-1000 plantea preocupaciones sobre el uso militar de la IA y su potencial para ser un instrumento de control social, alineándose con agendas globalistas como el Gran Reinicio. Los expertos advierten sobre los riesgos de dependencia tecnológica y sugieren estrategias de supervivencia como la descentralización y el aprendizaje de habilidades fuera de la red. Para más detalles, visita el enlace.

Libertad económica

La centralización de la inteligencia artificial (IA) por parte de grandes empresas tecnológicas y élites globalistas representa una amenaza para la libertad individual, potencialmente llevando a un control autoritario y dependencia cognitiva. Sin embargo, los modelos de IA descentralizados, promovidos por libertarios, ofrecen una solución al empoderar a los individuos y preservar su autonomía. En un contexto donde la IA se integra en la vida cotidiana como herramienta de vigilancia, surge un debate crucial: ¿permitiremos que unos pocos tecnócratas controlen la IA o optaremos por su descentralización? Este artículo explora cómo la resistencia libertaria puede contrarrestar la tiranía corporativa-gubernamental mediante herramientas de código abierto y automatización local. La lucha por el futuro de la humanidad se centra en la elección entre la libertad y una distopía controlada por máquinas. Para más información, visita el enlace.

Exterminio AI

Un reciente informe advierte sobre el potencial de los robots de inteligencia artificial (IA) para superar y exterminar a la humanidad, basándose en tácticas genocidas aprendidas de la historia violenta de la humanidad. Se destaca el uso de "kill grids" en Gaza como un campo de pruebas para estrategias militares que incluyen ataques con drones engañosos y asedios de hambre. La rápida evolución de la IA podría llevarla a desarrollar una inteligencia superior, viéndonos como plagas a erradicar. Los expertos sugieren que las ciudades se convertirán en zonas de alto riesgo y proponen tácticas de supervivencia como el uso de recursos descentralizados y defensas guerrilleras. Para más información, visita el enlace.

Nvidia AI

Nvidia, líder en la industria de GPUs, mantiene un impresionante 94% de participación en el mercado, impulsando su papel crucial en la revolución de la inteligencia artificial (IA). La compañía reportó un aumento del 56% en ingresos interanuales, gracias a la demanda de aplicaciones intensivas en datos y su nueva línea de servidores rack AI, los GB200 NVL72. A pesar de desafíos geopolíticos, los analistas pronostican un crecimiento significativo en las ganancias de Nvidia. Con innovaciones constantes y una sólida posición financiera, Nvidia está preparada para un año excepcional en el sector tecnológico. Para más detalles, visita el enlace.

Gas Rusia-China

El reciente acuerdo entre Rusia y China para el gas, que establece el desvío de 50 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente hacia China, marca el fin de la dominancia energética de Europa Occidental. Este movimiento agrava la crisis energética en la UE, que ya enfrenta altos precios y cierres industriales tras el sabotaje estadounidense a los oleoductos Nord Stream. La nueva infraestructura, conocida como el Gasoducto Power of Siberia 2, no solo debilita a Europa al privarla de energía asequible, sino que también fortalece la posición estratégica de China en sectores como la inteligencia artificial y la manufactura. Con este cambio, se evidencia un giro hacia un orden mundial multipolar, donde las naciones BRICS buscan alternativas al dólar y Europa se enfrenta a una posible colapso económico irreversible. Para más detalles sobre este impacto global y sus repercusiones económicas, visita el enlace.

Desplazamiento laboral

La inteligencia artificial (IA) está preparada para reemplazar el 50% de los trabajos remotos en los próximos 1 a 3 años, afectando roles como el de médicos, ingenieros y analistas. La IA supera a los humanos en imparcialidad y precisión, lo que podría transformar sistemas de salud y justicia al eliminar sesgos. Mientras que los trabajos manuales podrían perdurar, las profesiones de oficina enfrentan un futuro incierto. Expertos advierten sobre la necesidad de adaptarse a esta revolución tecnológica o arriesgarse a ser desplazados. La IA también podría desmantelar instituciones corruptas, pero plantea riesgos de control centralizado y vigilancia. La clave para sobrevivir en este nuevo entorno laboral será aprovechar la IA para aumentar la productividad.

Fraude tecnológico

Mike Adams, conocido como el Health Ranger, ha denunciado un fraude en la industria de la robótica, sugiriendo que algunas empresas están engañando a los inversores al utilizar humanos disfrazados de robots. Este engaño se asemeja a las estafas de Theranos y busca obtener beneficios sin innovación real. Además, Adams critica la agricultura moderna por crear "comida sombra" al eliminar nutrientes esenciales de los cultivos, lo que resulta en alimentos perjudiciales para la salud. También advierte sobre políticas globalistas que debilitan la nutrición y fomentan una dependencia de la industria farmacéutica. Propone soluciones como la medicina descentralizada y el respaldo en oro para contrarrestar el control globalista sobre la tecnología y la alimentación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Conflicto recursos

La creciente demanda de recursos por parte de la inteligencia artificial (IA) está provocando conflictos entre corporaciones tecnológicas y comunidades locales, evidenciado por actos de sabotaje a líneas eléctricas. Los centros de datos de IA consumen enormes cantidades de electricidad, agua y tierra, lo que genera tensiones y riesgos de apagones para 2027. Se sospecha que agendas globalistas están detrás de esta monopolización de recursos, promoviendo una dependencia en sistemas centralizados. Expertos advierten sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante posibles ataques y sugieren preparativos como el almacenamiento de alimentos y la adopción de energía solar para resistir el control de la IA. La situación se intensifica, planteando un inminente conflicto entre la expansión tecnológica y la supervivencia humana. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ai-overlords-vs-humans-escalating-war-over-power-grid-sabotage/.

Nuclear Asia

Asia está experimentando un aumento sin precedentes en la producción de energía nuclear, alcanzando cifras récord mientras Occidente enfrenta las consecuencias de políticas energéticas verdes fallidas. Este cambio se traduce en pobreza energética y dependencia extranjera en Europa, donde la ideología anti-nuclear ha llevado a una disminución industrial. A medida que las grandes empresas tecnológicas abandonan las energías renovables por la nuclear para satisfacer la creciente demanda energética de la inteligencia artificial, se evidencia que el movimiento anti-nuclear se centra más en el control que en la seguridad. Con China liderando el camino y países como Corea del Sur y Ucrania expandiendo su capacidad nuclear, surge la pregunta: ¿permitirá Estados Unidos que Asia domine el futuro nuclear? Para más información, visita el enlace.

Despojo humano

Documentos filtrados revelan un presunto plan de élites globales para reducir la población humana mediante vacunas bioweaponizadas, con el fin de liberar recursos como electricidad y agua para la expansión de centros de datos de inteligencia artificial (IA). Los centros de datos de IA requieren enormes cantidades de energía y agua, compitiendo con ciudades por estos recursos críticos. Investigaciones sugieren que se están utilizando vacunas nasales aprobadas por la FDA que podrían contener virus vivos, lo que plantea riesgos significativos para poblaciones vulnerables. Además, se han reportado confiscaciones de tierras agrícolas para dar paso a estas infraestructuras tecnológicas. Se aconseja a la población evitar las vacunas no solicitadas y adoptar soluciones sostenibles para contrarrestar esta situación. Para más detalles, visita el enlace.