www.mil21.es
Trump otorga a Hungría un año de exención de sanciones sobre energía rusa

Trump otorga a Hungría un año de exención de sanciones sobre energía rusa

viernes 14 de noviembre de 2025, 13:47h

Escucha la noticia

El presidente Donald Trump ha eximido a Hungría de las sanciones estadounidenses sobre el petróleo ruso durante un año, permitiendo que continúe importando crudo a través del oleoducto Druzhba. Esta decisión, anunciada durante la visita del primer ministro Viktor Orban a Washington, reconoce la dependencia de Hungría del 86% de su suministro de crudo y refuerza la postura de Orban contra las sanciones de la UE. La medida ha generado frustración en Kyiv, donde el presidente Zelensky busca cortar los envíos rusos. Además, críticos advierten que esta exención podría debilitar la presión colectiva sobre Rusia y alentar a otros países dependientes a solicitar concesiones similares. Orban también ha utilizado este acuerdo para asegurar inversiones en energía nuclear de EE. UU., posicionando a Hungría como un mediador en el conflicto entre Occidente y Rusia.

En un giro significativo en el ámbito de las relaciones internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido eximir a Hungría de las sanciones impuestas sobre las importaciones de petróleo ruso. Esta medida se anunció durante la visita del primer ministro húngaro, Viktor Orban, a Washington, y permitirá que el país continúe importando crudo a través del oleoducto Druzhba durante un año.

La exención reconoce la dependencia de Hungría del petróleo ruso, que representa el 86 por ciento de su suministro total. Esta decisión no solo refuerza la posición interna de Orban frente a las sanciones de la Unión Europea, sino que también genera inquietudes sobre la efectividad de las medidas diseñadas para debilitar la capacidad bélica de Moscú en Ucrania.

Implicaciones geopolíticas y críticas

La flexibilidad mostrada por Trump respecto a las sanciones se alinea con su estrategia habitual de utilizar la ambigüedad pública para obtener concesiones tanto de aliados como de adversarios. Según sus declaraciones, es complicado para Hungría acceder a fuentes alternativas de petróleo y gas debido a la falta de puertos marítimos.

Orban, conocido por su postura populista y su crítica abierta a las sanciones occidentales, celebró la exención como «total e incondicional» en una conferencia en la embajada húngara. Esto le permite a Budapest adquirir petróleo de entidades sancionadas como Lukoil y Rosneft.

Cabe destacar que expertos advierten que esta decisión podría debilitar la presión colectiva sobre Rusia, alentando a otras naciones dependientes del petróleo ruso, como Eslovaquia, a solicitar tratamientos similares. Además, Orban ha utilizado este acuerdo para asegurar inversiones estadounidenses en energía nuclear valoradas en 20 mil millones de dólares.

Desafíos para la unidad europea

El anuncio se produce en un contexto delicado donde el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha manifestado su intención de cortar los envíos rusos hacia Hungría, presentándolo como un esfuerzo por desfinanciar la guerra en curso. La situación plantea interrogantes sobre la cohesión del régimen sancionador europeo; si otros países dependientes del petróleo ruso buscan exenciones similares, esto podría erosionar aún más los esfuerzos conjuntos contra Moscú.

A lo largo del conflicto iniciado por Rusia en Ucrania en 2022, Europa ha enfrentado el desafío de equilibrar su dependencia energética con sus compromisos geopolíticos. Bajo el liderazgo de Orban, Hungría ha resistido constantemente los intentos de la Unión Europea por reducir las importaciones rusas, argumentando que tales sanciones serían perjudiciales para economías sin acceso directo al mar.

La reunión entre Trump y Orban también reavivó especulaciones sobre una posible cumbre de paz entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin en Budapest. Orban se posiciona como mediador y afirma que tanto Estados Unidos como Hungría son los únicos gobiernos «pro-paz» en Europa, lo cual es una crítica implícita hacia los aliados de la OTAN que apoyan militarmente a Ucrania.

Consecuencias futuras

Cuando Trump preguntó si Ucrania podría ganar la guerra, Orban respondió con cautela: «Los milagros pueden suceder», lo que refleja su escepticismo respecto al apoyo militar occidental. Críticos advierten que esta exención establece un precedente peligroso al premiar el desafío húngaro a la unidad europea mientras permite que Rusia continúe beneficiándose económicamente.

Para Trump, esta decisión parece reflejar una visión pragmática donde los intereses energéticos prevalecen sobre consideraciones ideológicas. A medida que Europa se prepara para enfrentar un invierno marcado por altos costos energéticos y tensiones económicas, esta excepción podría anticipar nuevas fracturas dentro del frente sancionador occidental.

Se puede ver al primer ministro húngaro Viktor Orban reiterando que Budapest continuará comprando recursos energéticos rusos en este clip.

Fuentes incluyen:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios