El gobierno danés ha tomado una decisión histórica al proponer la prohibición del acceso a las redes sociales para personas menores de 15 años, convirtiéndose en una de las legislaciones más restrictivas de su tipo en el mundo occidental. Esta medida permitirá que los padres otorguen consentimiento para que los niños a partir de los 13 años puedan acceder a estas plataformas.
La iniciativa surge como respuesta a la ineficacia de la autorregulación corporativa y busca proteger a los menores de contenido perjudicial, como la violencia curada y las presiones comerciales inherentes a las redes sociales, que se han relacionado con problemas de sueño y ansiedad.
Mecanismos de implementación
La principal herramienta para hacer cumplir esta ley será el sistema nacional de identificación electrónica de Dinamarca. La legislación obligará a las plataformas a implementar un sistema robusto de verificación de edad, con multas potenciales que podrían alcanzar hasta el seis por ciento de sus ingresos globales en caso de incumplimiento, bajo la normativa del Acta de Servicios Digitales de la Unión Europea.
Este movimiento danés se inscribe dentro de un esfuerzo internacional más amplio por regular a las grandes empresas tecnológicas, alineándose con normativas más estrictas en la UE y acciones similares en países como Australia y China respecto a la seguridad online para los jóvenes.
Un cambio significativo
La propuesta representa un cambio importante al afirmar que la protección infantil en el entorno digital es una responsabilidad tanto estatal como corporativa, no solo parental. Además, plantea que los modelos comerciales tecnológicos están inherentemente en conflicto con el bienestar infantil.
En un contexto donde el 94 por ciento de los niños daneses menores de 13 años ya utilizan al menos una red social, según la Ministra de Digitalización, Caroline Stage, el gobierno sostiene que las medidas voluntarias han fracasado estrepitosamente. La decisión sigue el camino marcado por Australia, que pronto implementará la primera prohibición mundial para menores de 16 años.
Desafíos en la aplicación
Uno de los principales desafíos del plan danés es cómo hacer cumplir efectivamente esta restricción. ¿Cómo puede un gobierno impedir que un adolescente determinado acceda a plataformas globales? La propuesta sugiere utilizar el sistema nacional de identificación electrónica como solución tecnológica. Casi todos los ciudadanos mayores de 13 años poseen este ID digital y se planea desarrollar una aplicación para verificar edades.
Stage aclaró que la ley obligaría a las plataformas a implementar sistemas sólidos de verificación. En caso contrario, las autoridades danesas podrían recurrir al Acta de Servicios Digitales de la Unión Europea para imponer sanciones significativas.
Un movimiento global
Dinamarca no está actuando aislada; su iniciativa forma parte de un impulso coordinado dentro de la Unión Europea para limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas. Aunque el Acta ya prohíbe que menores de 13 años tengan cuentas en redes sociales, su aplicación ha sido inconsistente. Con esta nueva medida, Dinamarca establece un estándar más alto al fijar la edad límite en 15 años.
Afuera del continente europeo, otros países también están tomando medidas similares. En China, se han impuesto restricciones severas sobre el tiempo dedicado a videojuegos y teléfonos inteligentes para menores. A su vez, fiscales en París han iniciado investigaciones contra TikTok por alegaciones sobre contenidos relacionados con suicidio promovidos por sus algoritmos. La conversación global ha cambiado radicalmente hacia cómo regular estas plataformas.
Nuevas fronteras en la infancia
El acuerdo danés no solo incluye una prohibición; también destina fondos hacia iniciativas diseñadas para crear un ecosistema digital más saludable para los jóvenes. Esto fortalecerá la supervisión del Acta Europea y apoyará el desarrollo de plataformas amigables para niños mientras combate el marketing ilegal por parte de influencers.
La propuesta danesa marca un momento crucial en la gobernanza digital, enfrentando la autoridad protectora del estado contra la influencia omnipresente de corporaciones globales. Su éxito o fracaso podría determinar si otras democracias occidentales adoptan medidas similares frente al desafío planteado por las redes sociales.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 15 años |
Edad mínima para el acceso a redes sociales |
| 13 años |
Edad a partir de la cual los padres pueden otorgar consentimiento |
| 94% |
Porcentaje de niños daneses menores de 13 años en al menos una plataforma |
| 6% |
Multa máxima por incumplimiento bajo la Ley de Servicios Digitales de la UE |