El GPP impulsa iniciativas para abordar la crisis de vivienda en España
En el marco de la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, la diputada del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Sol Cruz-Guzmán, ha denunciado la alarmante falta de más de 600.000 viviendas en España. La legisladora ha instado al Gobierno a implementar medidas urgentes que permitan desbloquear suelo y aumentar la producción de vivienda asequible.
Cruz-Guzmán subrayó que el sector habitacional requiere una digitalización y simplificación de trámites, tal como lo ha recomendado la Comisión Europea. Además, hizo hincapié en la necesidad de contar con suelo finalista, ampliar la edificabilidad mediante incentivos urbanísticos y reducir los plazos administrativos.
Críticas a la gestión del Ministerio de Vivienda
La diputada criticó que "la única construcción que ha impulsado el Ministerio de Vivienda ha sido el enfrentamiento entre españoles: inquilinos contra propietarios, lo público contra lo privado". Reiteró que “la solución solo vendrá con la cooperación de todas las administraciones y del sector público y privado”.
Por su parte, el diputado del GPP Daniel Pérez acusó al Gobierno de convertir la vivienda en un “laboratorio ideológico”, señalando que esta situación ha generado inseguridad jurídica, ahuyentando a propietarios y reduciendo la oferta disponible. Según Pérez, “su ley beneficia al okupa y castiga al joven que quiere emanciparse”.
Pérez también destacó el aumento en los precios de las viviendas, afirmando que hoy hay menos pisos disponibles, más caros y un mayor temor a alquilar. En este contexto, aseguró que el Partido Popular cuenta con una alternativa seria y realista para abordar esta problemática.
Aumento de preocupaciones sobre vivienda entre los ciudadanos
El diputado del GPP Raúl Cuevas recordó que cuando Pedro Sánchez asumió el Gobierno en 2018, la vivienda era considerada el decimosexto problema del país. Sin embargo, actualmente es visto como el principal desafío por un 30.4% de los ciudadanos, según datos del CIS. Cuevas criticó que en siete años, esta preocupación se haya multiplicado por doce.
Además, señaló que “la Ley de Vivienda de 2023 ha agravado aún más esta situación”, destacando una crisis habitacional sin precedentes y un incremento del 12.7% en los precios solo en el último año. Esto se suma a una gestión económica deficiente donde el Gobierno dejó de invertir 2.800 millones de euros destinados a vivienda para 2024.
Cuevas concluyó enfatizando que frente a “la propaganda vacía del sanchismo”, el PP presenta un proyecto serio y realista consensuado con el sector y la mayoría de las comunidades autónomas, orientado a aumentar la oferta, garantizar la seguridad jurídica, impulsar la vivienda asequible y combatir la okupación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
600,000 |
Viviendas que faltan en España según Sol Cruz-Guzmán. |
30.4% |
Porcentaje de ciudadanos que consideran la vivienda como el principal problema del país según el CIS. |
12.7% |
Aumento del precio de la vivienda en el último año. |
2,800 millones de euros |
Cantidad que el Gobierno ha dejado de gastar para vivienda en 2024. |