www.mil21.es
Estudio cuestiona si las métricas climáticas deben priorizar la supervivencia del paciente en cirugías cardíacas
Ampliar

Estudio cuestiona si las métricas climáticas deben priorizar la supervivencia del paciente en cirugías cardíacas

lunes 11 de agosto de 2025, 00:53h

Escucha la noticia

Un estudio publicado en el European Heart Journal ha analizado las emisiones de carbono en cirugías de reemplazo de válvula aórtica, encontrando que los métodos TAVR son significativamente más bajos en emisiones que los procedimientos a corazón abierto. Sin embargo, críticos advierten que priorizar métricas climáticas sobre la supervivencia del paciente compromete la ética médica. La investigación sugiere que el impacto ambiental debería influir en decisiones de salud poblacional, lo que podría llevar a la racionación de tratamientos vitales. Este enfoque plantea preocupaciones sobre cómo la política climática está afectando la atención médica y el bienestar de los pacientes.

Un reciente estudio publicado en el European Heart Journal ha analizado las emisiones de carbono generadas por las cirugías de reemplazo de válvula aórtica, revelando que los métodos TAVR (reemplazo transcatéter de válvula aórtica) producen significativamente menos emisiones en comparación con los procedimientos quirúrgicos abiertos. Sin embargo, críticos del estudio advierten que priorizar métricas climáticas sobre la supervivencia y recuperación del paciente podría socavar la ética médica.

La metodología del estudio examina los sistemas de climatización de los hospitales y las estancias postoperatorias como principales contribuyentes al CO2, ambos aspectos esenciales para el cuidado del paciente. Los autores sugieren que la huella de carbono debería guiar las “decisiones a nivel poblacional”, lo que ha suscitado temores sobre un posible racionamiento de tratamientos vitales en nombre de objetivos climáticos.

El dilema entre la ética médica y el activismo climático

En una clara ilustración de cómo el activismo climático ha penetrado en el ámbito médico, investigadores han cuantificado las emisiones de carbono asociadas a las cirugías de reemplazo de válvula aórtica, posicionando su impacto ambiental por encima de los resultados para los pacientes. El estudio revela que el reemplazo quirúrgico aórtico (SAVR) emite aproximadamente el doble de gases de efecto invernadero en comparación con los procedimientos TAVR, aunque no ofrece soluciones para reducir la mortalidad o los costos relacionados.

Analizando datos de 30 procedimientos realizados entre marzo y septiembre de 2023, se encontró que el SAVR genera entre 620 y 750 kg CO2e por paciente, mientras que el TAVR produce entre 280 y 360 kg CO2e. Además, se contabilizan absurdamente las emisiones vinculadas a la calefacción hospitalaria, las comidas postoperatorias e incluso la lavandería. Los autores instan a los reguladores a considerar estos hallazgos al formular decisiones a nivel poblacional, lo cual genera preocupación sobre la posibilidad de racionar atención médica en función de metas climáticas.

Las implicaciones éticas del cálculo del carbono

La obsesión del estudio por las emisiones quirúrgicas trivializa la desesperación de los pacientes que enfrentan colapsos cardíacos. Para ponerlo en perspectiva, un vuelo redondo a través del Atlántico emite aproximadamente una tonelada de CO2 por pasajero, lo que hace que la huella “de 620 kg” asociada con una cirugía cardíaca sea menor que la correspondiente a un viaje vacacional. Sin embargo, el estudio considera los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) vitales para la unidad de cuidados intensivos como villanos climáticos en lugar de necesidades básicas.

A pesar de su precisión al cuantificar equivalentes de CO2 hasta los gases anestésicos, la metodología no aborda las implicaciones mucho más críticas presentes en el quirófano. Como señala uno de los cardiólogos no afiliados al estudio, acortar las estancias en unidades intensivas podría reducir emisiones, pero también disminuiría las tasas de supervivencia.

Cambio necesario en el enfoque metodológico

El enfoque detallado del estudio—que rastrea desde detergentes hasta planes alimenticios—revela una desconexión con las realidades médicas. Atribuye la mayor emisión del SAVR a “residuos biológicos” y “duración postoperatoria”, ignorando limitaciones del TAVR como su idoneidad solo para pacientes con menor riesgo. Según Dr. Emily Taylor, ética clínica en Harvard: “Los autores podrían haberse centrado en reutilizar herramientas quirúrgicas o compartir máquinas anestésicas entre cirugías; sin embargo, prefirieron alarmar sobre el clima”.

Aun cuando se proclama rigor “ISO-compliant”, sus asunciones son débiles. Por ejemplo, los sistemas HVAC hospitalarios emiten mucho más CO2 diariamente que cualquier cirugía individual—a lo cual se suma un margen de error del 25% que indica que su precisión es una ilusión. Según Rand Simberg, escéptico climático y médico: “Esto no se trata realmente de reducir emisiones; es una búsqueda por introducir activismo en todos los aspectos.”

Preocupaciones sobre equidad y ética médica

La afirmación final del artículo—que las emisiones “deben ser consideradas al tomar decisiones a nivel poblacional”—ha generado inquietud. Si los hospitales comienzan a elegir tratamientos basándose en la producción de carbono más que en su eficacia clínica, serán los pacientes más vulnerables quienes sufran las consecuencias. Stuart Rosen, bioético en Johns Hopkins plantea: “¿Recibiría un paciente anciano un SAVR si ‘cuesta demasiado carbono’?” Esta lógica puede amenazar la equidad dentro del sistema sanitario.

Criticos advierten que este estudio impulsa hacia una triage utilitaria donde recursos escasos son asignados a “pacientes con bajas emisiones”. Stuart Yoelin, analista político menciona: “Imaginen negar un trasplante porque los ventiladores son ‘pesados en carbono’; este documento establece un precedente peligroso donde médicos podrían jugar a ser dioses.”

Tendencias preocupantes hacia un enfoque climático en medicina

Este análisis refleja una tendencia inquietante donde dogmas climáticos distorsionan prioridades sanitarias. Desde universidades organizando conferencias sobre “sostenibilidad en cirugía” hasta gobiernos penalizando hospitales con altas emisiones, se está reconfigurando la percepción sobre la salud como contaminante más que como salvaguarda vital. Dr. David Cochrane, presidente de Docs4PatientCare afirma: “Están borrando completamente el elemento humano; para estos activistas, la vida del abuelo es solo otra entrada en un libro contable.”

Este enfoque unilateral oculta el papel desproporcionado que factores climáticos no quirúrgicos desempeñan. Datos recientes indican que solo las elecciones alimenticias promedio anuales representan más de 7,000 kg CO2 por persona—mucho más que cualquier cirugía importante—sin embargo, políticas climáticas apuntan exclusivamente hacia salas emergencias y quirófanos como responsables.

Poner a los pacientes primero frente a agendas externas

A medida que el mundo enfrenta poblaciones envejecidas y crecientes costos sanitarios, esta obsesión con las emisiones presentada por el European Heart Journal resulta ser una grotesca distracción. Aunque estos datos pueden satisfacer burocratas climáticos, no ofrecen nada útil para millones enfrentando paros cardíacos. Las políticas que convierten cirugías en compensaciones por carbono traicionan el ideal hipocrático.

Dr. Michael Cowan, cirujano cardiovascular veterano concluye: “Debemos curar pacientes, no salvar al planeta Tierra; si salvar vidas no es nuestra prioridad principal, entonces estamos luchando batallas equivocadas.” Este estudio demuestra hasta qué punto puede llegar el activismo climático—llegando incluso al borde mismo del quirófano mientras ignora lo esencial: el corazón humano.

La noticia en cifras

Procedimiento Emisiones de CO2 (kg CO2e por paciente)
SAVR (Surgical Aortic Valve Replacement) 620-750
TAVR (Transcatheter Aortic Valve Replacement) 280-360
Porcentaje de emisiones atribuibles a cuidados postoperatorios 52-59%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios