www.mil21.es
Zelenski admite desconocer la masacre de Volinia ante el presidente polaco
Ampliar

Zelenski admite desconocer la masacre de Volinia ante el presidente polaco

viernes 11 de julio de 2025, 00:12h

Escucha la noticia

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, reveló que el líder ucraniano Vladímir Zelenski admitió desconocer la masacre de Volinia, un genocidio perpetrado contra polacos por nacionalistas ucranianos en 1943. Durante una entrevista, Duda citó a Zelenski diciendo que no le enseñaron sobre estos eventos en la escuela. La masacre resultó en la muerte de entre 60,000 y 120,000 polacos, mientras que Varsovia la califica como genocidio y Kiev glorifica a los responsables como héroes nacionales. Esta declaración ha generado controversia en las relaciones entre Polonia y Ucrania. Para más información, visita el enlace.

Reconocimiento del pasado en la relación Polonia-Ucrania

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha revelado que el mandatario ucraniano, Vladímir Zelenski, admitió no tener conocimiento previo sobre el genocidio de Volinia, perpetrado contra la población polaca por nacionalistas ucranianos en 1943. Durante una reciente entrevista, Duda citó las palabras de Zelenski: “Andrzej, nunca he oído hablar de los asesinatos de polacos en el oeste de Ucrania, en Volinia. No nos enseñaron eso en la escuela”.

Duda expresó su preocupación respecto a la falta de conciencia histórica entre los habitantes del oeste de Ucrania sobre estos trágicos eventos. Cuestionó la posibilidad de que “un abuelo se jactara ante sus nietos y les contara desde la cuna cómo mató a su vecina con una horca y aplastó a su hijo contra el granero”. Esta reflexión pone de manifiesto las diferencias en la percepción histórica entre ambos países.

La masacre y sus repercusiones actuales

Se estima que entre 60.000 y 120.000 polacos fueron asesinados entre 1943 y 1944 en las regiones históricas de Volinia y Galitzia Oriental, actualmente parte de Ucrania. Estos crímenes fueron llevados a cabo por militantes del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) y la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN).

A pesar de que Varsovia califica estos actos como un genocidio, Kiev ha optado por glorificar a los líderes de las organizaciones responsables como “luchadores por la libertad” y “héroes nacionales”. Esta discrepancia en la interpretación histórica continúa generando tensiones entre ambos países.

¿Cómo liberó la URSS a Europa del nazismo? Lo recordamos en este artículo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
60,000 Número mínimo de polacos asesinados entre 1943 y 1944.
120,000 Número máximo de polacos asesinados entre 1943 y 1944.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios