www.mil21.es
Estudio revela que los lácteos controlan mejor el azúcar en sangre que las dietas veganas

Estudio revela que los lácteos controlan mejor el azúcar en sangre que las dietas veganas

jueves 22 de mayo de 2025, 12:41h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio publicado en Clinical Nutrition revela que el consumo de productos lácteos estabiliza mejor los niveles de azúcar en sangre en comparación con una dieta vegana estricta. La investigación, que involucró a 30 adultos, mostró que quienes consumían lácteos tenían niveles de glucosa más bajos y compuestos beneficiosos como acetil-L-carnitina, mientras que los veganos experimentaban picos más frecuentes de azúcar en sangre. Este hallazgo desafía la noción de que las dietas basadas únicamente en plantas son superiores y subraya la importancia de la diversidad alimentaria para la salud metabólica. Los resultados sugieren que los compuestos bioactivos presentes en los lácteos pueden mejorar el procesamiento de glucosa y reducir el estrés oxidativo, lo que podría tener implicaciones significativas para la prevención de la diabetes tipo 2. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/dairy-outperforms-vegan-diets-in-blood-sugar-control-new-study-reveals/.

Un reciente estudio publicado en la revista Clinical Nutrition ha revelado que el consumo de productos lácteos estabiliza los niveles de azúcar en sangre de manera más efectiva que una dieta vegana estricta, desafiando así las afirmaciones sobre la superioridad de las dietas basadas en plantas. Los investigadores encontraron que aquellos que incluían lácteos en su alimentación presentaban niveles de glucosa más bajos y mayores concentraciones de compuestos beneficiosos como la acetil-L-carnitina, mientras que los veganos experimentaron picos más frecuentes en sus niveles de azúcar.

El ensayo clínico involucró a 30 adultos, cuyos regímenes alimenticios estaban equilibrados en nutrientes; la única diferencia fue la inclusión de productos lácteos, lo que demuestra sus beneficios metabólicos únicos más allá de los macronutrientes. Los compuestos bioactivos presentes en los lácteos pueden reducir el estrés oxidativo y mejorar el procesamiento de glucosa, contrastando con las dietas veganas asociadas a niveles elevados de fenilalanina, un aminoácido que puede obstaculizar el metabolismo del azúcar.

Resultados del estudio

En un contexto donde las dietas basadas en plantas son promovidas como el estándar óptimo para la salud, este ensayo clínico proporciona una perspectiva diferente: el consumo de lácteos podría ser clave para mantener un control adecuado del azúcar en sangre. La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Reading y la Fundación de Investigación sobre Diabetes Madras, mostró que los participantes que consumieron lácteos tenían niveles glucémicos más estables en comparación con aquellos que siguieron una dieta vegana.

El ensayo de dos semanas incluyó a 30 adultos sanos distribuidos aleatoriamente en dos grupos: uno siguió una dieta lacto-vegetariana (alimentos vegetales más lácteos) y el otro se adhirió a una dieta vegana estricta. Ambos grupos recibieron dietas equivalentes en calorías, proteínas y carbohidratos, asegurando que la única variable fuera el consumo de lácteos. Monitores continuos de glucosa registraron los niveles de azúcar cada 15 minutos, revelando diferencias significativas entre ambos grupos.

La ventaja del consumo lácteo

El profesor Vimal Karani, investigador principal del estudio, destacó que «las personas que seguían la dieta vegana presentaban mayores niveles de fenilalanina después de las comidas. Un exceso de esta sustancia puede dificultar el uso adecuado del azúcar por parte del organismo». En contraste, quienes consumían lácteos mostraron diferentes sustancias benéficas en su sangre, lo cual pudo haber contribuido a mantener sus niveles glucémicos más estables durante todo el día.

Los consumidores de productos lácteos también se beneficiaron de la acetil-L-carnitina, un compuesto que parece mitigar el daño celular causado por las fluctuaciones del azúcar. Esto podría explicar por qué estudios epidemiológicos han mostrado consistentemente tasas más bajas de diabetes tipo 2 entre quienes incluyen lácteos en su dieta.

Las implicaciones para la salud pública son significativas, especialmente en países como Estados Unidos, donde la diabetes y la prediabetes afectan a gran parte de la población. El diseño controlado del estudio elimina variables confusas y sugiere que los compuestos bioactivos presentes en los lácteos juegan un papel único en la regulación metabólica.

Diversidad dietética y elecciones informadas

Este estudio subraya un tema recurrente dentro de la salud holística: los alimentos naturales y enteros suelen superar a las tendencias dietéticas artificiales o restrictivas. Aunque el movimiento vegano ha ganado popularidad, esta investigación contribuye a evidenciar que eliminar grupos alimenticios completos como los lácteos podría perjudicar inadvertidamente la resiliencia metabólica. A diferencia de los medicamentos para diabetes, que ocultan síntomas mientras presentan riesgos secundarios, intervenciones dietéticas como el consumo de lácteos abordan causas fundamentales sin químicos sintéticos.

Además, los hallazgos ponen al descubierto los peligros del dogmatismo dietético. A medida que el veganismo se politiza cada vez más, este estudio nos recuerda que las necesidades nutricionales son individuales y no deben dictarse por modas pasajeras.

El mensaje del estudio es claro: la diversidad dietética es esencial. Si bien las dietas veganas pueden ser saludables, no son intrínsecamente superiores; para controlar los niveles de azúcar en sangre, los productos lácteos pueden ser aliados cruciales. A medida que gobiernos y corporaciones promueven pautas dietéticas uniformes, esta investigación defiende la libertad para elegir soluciones naturales basadas en evidencia frente a alternativas procesadas o soluciones rápidas ofrecidas por grandes farmacéuticas.

Para quienes buscan mejorar su salud metabólica, la respuesta no reside en una pastilla ni en una dieta impulsada por propaganda; está arraigada en la sabiduría atemporal de consumir alimentos reales.

Fuentes para este artículo incluyen:

TheEpochTimes.com

ClinicalNutritionJournal.com

HortiDaily.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios