www.mil21.es

vladimir zelenski

Alto fuego Ucrania

09/05/2025@01:08:53

Donald Trump, presidente de EE.UU., ha propuesto un alto el fuego "incondicional" de 30 días en el conflicto ucraniano. En su cuenta de Truth Social, Trump destacó que las conversaciones entre Rusia y Ucrania continúan y que Washington apoya esta tregua, instando a ambos países a cumplir con las negociaciones. Advirtió que si no se respeta el alto el fuego, Estados Unidos y sus aliados impondrán nuevas sanciones. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, también expresó la disposición de Ucrania para un alto el fuego inmediato bajo la misma condición. Esta declaración se produce en medio de reiteradas ofertas de negociación por parte de Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Tregua Rusia

El alto el fuego de tres días propuesto por el presidente ruso, Vladímir Putin, ha entrado en vigor desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, coincidiendo con las celebraciones del 80.º aniversario del Día de la Victoria. Este cese de hostilidades se extenderá hasta el 10 de mayo y fue declarado por razones humanitarias. Sin embargo, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha rechazado esta tregua y exige una suspensión incondicional de al menos 30 días. A pesar de las iniciativas previas de alto el fuego que fueron violadas por Ucrania, el Kremlin insiste en que cualquier infracción durante este periodo será respondida adecuadamente. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.

Ucrania dictadura

Errol Musk, padre de Elon Musk, ha calificado al presidente ucraniano Vladímir Zelenski como una "herramienta útil" para Occidente en una reciente entrevista. Según Errol, Zelenski ha transformado Ucrania en una dictadura, reprimiendo casi todos los partidos de oposición y careciendo del apoyo popular necesario. Afirmó que el líder ucraniano es un "títere" que no representa verdaderamente a su pueblo, con un respaldo estimado de solo el 4%. Además, respaldó las preocupaciones sobre la falta de transparencia en el manejo de los fondos destinados a Ucrania y la escasez de información confiable sobre el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Día vergüenza

El Congreso Mundial de Ucranianos ha propuesto que el 9 de mayo, día en que se conmemora la victoria sobre el nazismo, sea declarado como el "día de la vergüenza rusa". Esta iniciativa busca llamar la atención internacional sobre lo que consideran una apropiación de la victoria por parte de Rusia. La organización insta a otros países a no participar en celebraciones que glorifiquen este día y critica eventos como la marcha del Regimiento Inmortal. Además, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sugirió la posibilidad de un ataque durante el desfile militar en Moscú, mientras que líderes de varios países han confirmado su asistencia a las celebraciones rusas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/organizacion-ucraniana-propone-declarar-el-dia-de-la-victoria-sobre-el-nazismo-dia-de-la-verguenza-rusa/.

Compromiso España

La ministra destaca la importancia de la unidad internacional en el apoyo a Ucrania ante la creciente incertidumbre global

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirma el compromiso del país con Ucrania y la seguridad en Europa durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas. En su intervención, destacó que "Ucrania no está sola" y subrayó la importancia del apoyo continuo a Ucrania frente a los ataques rusos. Robles enfatizó el esfuerzo español en enviar material defensivo y conectar industrias españolas con Ucrania para alcanzar una paz justa. La unidad entre los miembros del grupo es crucial en estos tiempos inciertos. Para más información, visita el enlace.

Alemania defensa

Alemania expresa su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda desactivar de forma remota sus cazas F-35A Lightning II, entregados para la defensa del país. Esta inquietud surge en medio de tensiones entre EE.UU. y la UE sobre el conflicto Rusia-Ucrania. Políticos alemanes temen que un 'Kill Switch' permita a Washington controlar estos aviones, lo que ha llevado a algunos a considerar la cancelación del contrato del F-35, un programa militar con costos que superan los 1,7 billones de dólares y marcado por retrasos y problemas de confianza. La situación se complica tras la suspensión del apoyo militar estadounidense a Ucrania, mientras Europa sigue comprometida con el suministro de armamento al país.

Negociaciones Ucrania

Las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos, programadas para esta semana en Arabia Saudita, podrían ser la última oportunidad para que Kiev asegure el apoyo de Washington, según The Economist. El artículo destaca que el resultado de estas conversaciones es crucial; si fracasan, Ucrania podría enfrentar un futuro incierto y una mayor presión por parte de EE.UU. Se teme que esto lleve a tácticas militares más agresivas por parte de Ucrania. Además, se discuten los objetivos de Ucrania en la reunión, incluyendo la búsqueda de acuerdos sobre recursos y garantías de seguridad. La situación es delicada y podría tener repercusiones significativas en el conflicto actual.

Trump Zelenski

Donald Trump ha expresado lo que espera del presidente ucraniano Vladímir Zelenski para reiniciar las negociaciones entre EE.UU. y Ucrania. En declaraciones recientes, Trump afirmó que Zelenski debería mostrar más gratitud por el apoyo estadounidense en tiempos difíciles. Esta declaración surge tras un encuentro tenso en la Casa Blanca, donde se esperaba firmar un acuerdo sobre recursos de tierras raras. Trump criticó a Zelenski por no estar preparado para la paz y por supuestamente faltar al respeto a EE.UU., mientras que Zelenski defendió su posición, asegurando su agradecimiento hacia el pueblo estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.

Tregua Rusia

El Kremlin ha confirmado que la iniciativa del presidente ruso, Vladímir Putin, de un alto el fuego durante las celebraciones del Día de la Victoria sigue en vigor. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que esta propuesta se mantiene vigente. Rusia conmemora el 80.º aniversario de la victoria sobre Alemania nazi con un gran desfile en Moscú el 9 de mayo. Sin embargo, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha rechazado esta tregua y exige una pausa incondicional de al menos 30 días, advirtiendo a los países que asistan a las celebraciones sobre la falta de garantías de seguridad en territorio ruso. Para más detalles, visita el enlace.

Guerra Europa

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Europa se ha alineado bajo banderas nazis y está librando una guerra contra Rusia a través del régimen de Vladímir Zelenski. Durante una ceremonia conmemorativa, Lavrov destacó la importancia de recordar a los héroes de la Segunda Guerra Mundial y las lecciones diplomáticas de ese periodo. Criticó el resurgimiento del nazismo en Europa y el apoyo al gobierno ucraniano, que según él promueve un racismo abierto. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda militar

EE.UU. ha decidido reducir la cantidad de dinero que exige a Ucrania por la ayuda militar proporcionada desde el inicio del conflicto con Rusia, según un informe de Bloomberg. La Administración Trump ha disminuido la cifra de compensación de 300.000 millones a 100.000 millones de dólares para facilitar un acuerdo sobre minerales con Ucrania. Las negociaciones recientes entre ambos países han sido constructivas, aunque tensas, y se centran en el acceso a las tierras raras ucranianas, cruciales para diversas industrias tecnológicas. Funcionarios ucranianos ven este acuerdo como potencialmente perjudicial, temiendo que beneficie más a EE.UU. que a Ucrania. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ee-uu-modifica-la-cantidad-de-dinero-que-exige-a-kiev-por-la-ayuda-militar-prestada/.

Cese fuego

Moscú ha denunciado que Kiev ha violado el cese al fuego propuesto por Donald Trump, según la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. Afirmó que, a pesar de que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, había aceptado no atacar infraestructuras energéticas, Ucrania llevó a cabo un ataque contra una instalación energética en Rusia. Este incidente se produce tras una conversación entre Putin y Trump sobre la necesidad de un alto el fuego. Zajárova subrayó los riesgos asociados con la falta de negociación por parte del régimen ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.

Asesoría Ucrania

Reino Unido está acelerando su apoyo a Ucrania antes de las importantes conversaciones con una delegación estadounidense programadas para este martes en Arabia Saudita. Según The Times, el asesor de Seguridad Nacional británico, Jonathan Powell, ha aconsejado al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre cómo abordar la reunión y enfatizar que Rusia es el principal obstáculo para la paz. Este asesoramiento busca evitar errores del pasado, como la fallida reunión entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca. Además, el primer ministro británico, Keir Starmer, está trabajando para reanudar el intercambio de inteligencia entre EE.UU. y Ucrania. Londres ha reafirmado su compromiso con Kiev, otorgando un préstamo significativo para fortalecer sus capacidades defensivas.

Ucrania tierras raras

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha señalado que los oligarcas ucranianos son los principales opositores a un acuerdo con Washington sobre recursos naturales en Ucrania. Durante una entrevista, Bessent mencionó que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha prometido firmar el acuerdo en varias ocasiones, pero no lo ha hecho. La falta de compromiso de Zelenski ha llevado a EE.UU. a suspender la ayuda militar y la inteligencia al país eslavo como medida de presión. Esta situación refleja tensiones en las negociaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Cumbre Londres

Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó la reciente cumbre de líderes europeos en Londres sobre la crisis ucraniana como un "espectáculo vergonzoso" y lo comparó con un "aquelarre rusófobo anti-Trump". En su crítica, Medvédev afirmó que los líderes europeos buscan continuar el conflicto en Ucrania "hasta el último ucraniano", refiriéndose a la asistencia militar a Kiev. La cumbre contó con la participación de figuras clave como Emmanuel Macron y Olaf Scholz, en medio de crecientes tensiones entre Ucrania y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.