Defensa británica
La producción del avión de combate Eurofighter Typhoon en el Reino Unido se ha visto paralizada debido a la falta de nuevos pedidos, según informa Financial Times. La planta de BAE Systems en Warton, responsable del ensamblaje final, está a punto de entregar su último lote a Catar, un contrato firmado en 2017. Actualmente, solo hay un avión en espera de piezas y pintura, lo que ha generado preocupaciones sobre la capacidad de mantener el empleo en la planta. El gobierno británico ha optado por adquirir cazas F-35A estadounidenses en lugar de realizar nuevos pedidos del Typhoon, lo que ha reavivado el debate sobre las prioridades defensivas del país. A pesar de los planes para modernizar la flota actual, el Reino Unido es el único miembro del consorcio europeo que no ha hecho pedidos recientes. La interrupción en la producción podría tener consecuencias negativas para las habilidades y experiencia necesarias para futuros cazas de combate.
Ataques Irán
Irán ha llevado a cabo la vigésima ola de su operación 'Promesa Verdadera 3', atacando tres objetivos estratégicos en Israel. Los blancos incluyen el aeropuerto internacional Ben Gurión, un Centro de Investigación Biológica y centros de control del Ejército israelí. Las Fuerzas Armadas iraníes informaron que se utilizaron misiles guiados avanzados para lograr impactos precisos y causar daños significativos a la infraestructura militar israelí. Estos nuevos ataques marcan una escalada en las tensiones entre Irán e Israel. Para más información, visita el enlace.
Guerra drones
Donald Trump ha declarado que el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha convertido en una "guerra de drones", destacando cómo estos vehículos aéreos no tripulados están reemplazando a otros tipos de armamento. En el pódcast 'Pod Force One', el presidente estadounidense enfatizó que los drones son la nueva arma de elección en este conflicto, siendo utilizados por ambos lados de manera sorprendente. Trump sugirió que es crucial adquirir más y mejores drones, ya que han demostrado ser rápidos e inteligentes, cambiando la dinámica del combate moderno. Para más detalles sobre el uso de drones en esta guerra, visita el enlace completo.
Reino Unido ejército
El Reino Unido está implementando una nueva estrategia militar conocida como «20-40-40» para hacer a su Ejército más letal. Esta fórmula contempla un mayor uso de vehículos aéreos no tripulados en combate, con el objetivo de reducir las bajas y aumentar la autonomía de las tropas. La estrategia se basa en que el 20% de la capacidad de combate provenga de tanques y vehículos blindados, mientras que un 40% estará compuesto por drones kamikaze y misiles de precisión. El restante 40% incluirá drones reutilizables para reconocimiento y ataque. Esta revisión estratégica responde a las lecciones aprendidas del conflicto ucraniano y busca enfrentar una posible mejora en las capacidades del Ejército ruso. Para más información, visita el enlace.
Conflicto Asia
La India ha confirmado un ataque dirigido contra radares y sistemas antiaéreos en Pakistán, intensificando las tensiones entre ambos países. Este conflicto en Asia resalta la creciente preocupación por la seguridad regional y los enfrentamientos militares en el subcontinente. Para más detalles sobre este desarrollo significativo, visita el enlace.
Rusia conflictos
La artillería móvil rusa ha demostrado su poder al destruir un blindado enemigo en un reciente enfrentamiento. Este video revela la efectividad de las armas rusas en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Para más detalles sobre este incidente y el uso de armamento en la guerra, visita el enlace.
Drones militares
El Ministerio de Defensa de Rusia ha divulgado un video que muestra la destrucción de instalaciones militares en Ucrania, específicamente en la República Popular de Donetsk. En el material se observa el trabajo de operadores de drones del Ejército ruso, quienes lograron desmantelar un depósito de municiones y dos puntos de control de las Fuerzas Armadas ucranianas. Este ataque resalta la continua tensión en la región y el uso de tecnología militar avanzada en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
Japón Filipinas
Japón ha decidido exportar destructores navales usados a Filipinas para fortalecer la disuasión contra la expansión marítima de China. Esta iniciativa, acordada en junio durante una reunión entre los ministros de Defensa de ambos países, incluye el envío de seis destructores de la clase Abukuma, que han estado en servicio por más de 30 años. La medida busca mejorar la interoperabilidad con el Ejército filipino y reforzar conjuntamente las contramedidas ante las crecientes actividades chinas en el mar de la China Meridional. Con esta acción, Japón también pretende abordar sus mandatos pacifistas mediante un desarrollo conjunto que incluya equipos ofensivos solicitados por Manila. La tensión en la región ha aumentado debido a las reclamaciones territoriales de Pekín sobre casi todo el mar de la China Meridional, donde Filipinas y otros países tienen derechos superpuestos.
Ataques Ucrania
Rusia ha llevado a cabo seis ataques de alta precisión dirigidos a la infraestructura militar y energética de Ucrania, según reportes recientes. Estos golpes estratégicos se producen en un contexto de creciente tensión entre ambos países. Para más detalles sobre el impacto y las implicaciones de estos ataques, visita el enlace a la noticia completa.
Ataque subterráneo
Tanquistas rusos han llevado a cabo una exitosa operación contra un puesto de mando subterráneo de las Fuerzas Armadas de Ucrania, según un video publicado por el Ministerio de Defensa de Rusia. Los ataques, realizados por los tanques T-72B3M del 20.º Ejército de Tropas Combinadas de la Guardia, también destruyeron puntos de apoyo camuflados y efectivos enemigos. El T-72B3M cuenta con avanzados sistemas de protección y puntería, lo que le permite operar eficazmente en diversas condiciones. Para más detalles sobre esta operación militar, visita el enlace.
Taiwán armamento
Taiwán ha realizado su primera prueba de disparo con los lanzacohetes múltiples HIMARS, suministrados por Estados Unidos, en la base de Jiupeng. Durante el ejercicio, se dispararon 33 cohetes, con la asistencia técnica de personal estadounidense. Esta prueba se produce en un contexto de creciente tensión con China, justo después de que Taiwán detectara una patrulla militar china cerca de su territorio. Los HIMARS son conocidos por su uso efectivo en el conflicto de Ucrania, y Taiwán ha adquirido un total de 29 sistemas, con entregas programadas para los próximos años. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Misiles Ucrania
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha ordenado acelerar el desarrollo de misiles balísticos nacionales durante una reunión con altos mandos militares. Según Zelenski, la creación de estos sistemas es crucial para la seguridad del país. A pesar de que Ucrania ya ha realizado pruebas exitosas de su primer misil balístico, el programa enfrenta desafíos financieros y técnicos. Expertos advierten que la producción de misiles es costosa y compleja, siendo solo un puñado de países capaces de fabricarlos. La declaración de Zelenski ha sido interpretada por algunos como una justificación para los suministros de armas occidentales. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Járkov
Un robot kamikaze ruso ha destruido un bastión militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Járkov, según el Ministerio de Defensa de Rusia. Este ataque se llevó a cabo para facilitar el avance de las unidades rusas, tras identificar el objetivo durante labores de reconocimiento. El robot, equipado con explosivos, realizó una detonación controlada que eliminó a los soldados ucranianos presentes. Para más detalles, visita el enlace.
Defensa Australia
La Marina de Australia enfrenta una grave brecha de capacidad que podría dejar al país vulnerable en caso de un conflicto armado en la región de Indo-Pacífico. Según un informe del South China Morning Post, Australia, un aliado clave de EE.UU., no estaría preparada para defenderse adecuadamente. Expertos advierten que el Ejército australiano carece de los recursos necesarios para enfrentar un conflicto prolongado y que su flota es insuficiente, con solo 10 barcos combatientes operativos y submarinos en mal estado. Además, se destaca la necesidad urgente de mejorar las capacidades defensivas antes de 2027, ante posibles agresiones en la región. La falta de personal y un sistema de reclutamiento ineficaz agravan la situación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|