www.mil21.es

riesgo cardiovascular

Tratamiento infartos

04/09/2025@18:51:32

Un nuevo estudio revela que los betabloqueantes, medicamentos utilizados durante más de 40 años tras un infarto de miocardio, podrían no ser beneficiosos y en algunos casos incluso mortales, especialmente para las mujeres. La investigación, liderada por la Sociedad Española de Cardiología y publicada en revistas médicas de renombre, analizó a 8.500 pacientes y encontró que aquellos con función cardíaca preservada superior al 50% no mostraron ventajas al usar estos fármacos. Además, se observó que las mujeres tratadas con betabloqueantes tenían un mayor riesgo de complicaciones en comparación con aquellas que no recibieron el tratamiento. Estos hallazgos podrían cambiar radicalmente las guías clínicas sobre el manejo del infarto. Para más detalles, visita el enlace.

Corazón envejecido

Un nuevo estudio revela que la mayoría de los adultos estadounidenses tienen corazones biológicamente más viejos que su edad real, lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y muerte prematura. Las mujeres tienen corazones en promedio 4.1 años mayores, mientras que los hombres 6.9 años, con los hombres negros enfrentando la mayor disparidad de 8.5 años. Este problema resalta desigualdades raciales y socioeconómicas significativas, afectando especialmente a comunidades minoritarias y de bajos ingresos. Los investigadores han creado una calculadora de edad cardíaca en línea para ayudar a evaluar estos riesgos. Es crucial abordar las desigualdades estructurales en el acceso a atención médica para mitigar esta crisis de salud pública.

  • 1

Resuelto un debate clave en la comunidad médica: la hematopoyesis clonal es una nueva causa de aterosclerosis.