www.mil21.es

Periodismo

Hostigamiento redes

30/06/2025@15:58:40

Julia Mengolini, periodista ultra kirchnerista y fundadora de la radio Futurock, se emocionó hasta llorar al denunciar una campaña de hostigamiento en redes sociales que la acusa falsamente de mantener una relación incestuosa con su hermano. Durante un programa en C5N, Mengolini expresó su angustia por los ataques, que incluyen videos manipulados con inteligencia artificial. Esta situación surge tras sus propias declaraciones durante la campaña presidencial de 2023, donde hizo acusaciones similares contra Javier Milei. La controversia ha generado reacciones en las redes, incluyendo comentarios del presidente Milei y otros políticos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Tel Aviv hoy

El periodista Nelson Castro reportó en vivo desde Batiam, al sur de Tel Aviv, mostrando los devastadores efectos de la reciente guerra entre Israel e Irán. A pesar de que el conflicto ha cesado oficialmente, las imágenes revelan un panorama desolador con edificios destruidos y calles militarizadas. Castro destacó la presencia de soldados israelíes trabajando para evaluar daños y garantizar la seguridad de los civiles en medio del miedo reinante. La tregua llegó tras 12 días de intensos bombardeos, pero la reconstrucción en la región requerirá asistencia internacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Youth4Regions, un programa de la Comisión Europea, ha lanzado una convocatoria para aspirantes a periodistas interesados en la política de cohesión de la UE. Las solicitudes están abiertas hasta el 7 de julio. Este programa ofrece formación en periodismo, mentoría de periodistas establecidos y la oportunidad de trabajar junto a profesionales durante la Semana de las Regiones de la UE. Los participantes también podrán visitar sedes de medios y instituciones europeas, además de participar en viajes de prensa organizados por la Comisión Europea. Se buscan jóvenes de 18 a 30 años con interés en la política europea y experiencia en periodismo. Para más información y aplicar, visita el enlace proporcionado.

Kremlin Ucrania

El Kremlin ha respondido a las amenazas de Ucrania dirigidas al líder de la delegación rusa en las negociaciones de paz, Vladímir Medinski. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, calificó la situación como "indignante", destacando que las amenazas se extienden a la familia de Medinski. El Comité de Investigación de Rusia está investigando el origen de estas amenazas. Además, Medinski fue incluido en una lista negra por un portal ucraniano que identifica a aquellos considerados enemigos del país. Para más detalles, visita el enlace.

Denuncia salarial

Leticia Martin, columnista del diario Perfil, denunció en una reciente columna impresa que no ha recibido pago por sus honorarios desde hace seis meses. A pesar de cumplir con su trabajo semanalmente, la autora expresó su frustración por la falta de compensación y aumentos, a pesar de la inflación. La nota, titulada "Nadie lee nada", generó críticas en redes sociales tras ser censurada en la versión digital del medio. Este hecho inusual destaca las dificultades que enfrentan los periodistas en Argentina y ha suscitado un debate sobre la ética y el trato hacia los colaboradores en el ámbito periodístico.

Renuncia Argentina

Evelyn Von Brocke ha renunciado al programa Mujeres Argentinas, conducido por María Belén Ludueña, tras un intenso cruce en vivo con la conductora y Roberto García Moritán. La situación se desató por una pregunta incómoda a Moritán que generó tensiones en el set. En sus redes sociales, Von Brocke expresó su gratitud hacia sus compañeras y mencionó que busca nuevos desafíos. Según Ángel de Brito, la periodista no se sentía cómoda con la dinámica del programa, lo que contribuyó a su decisión de dejarlo. Ludueña también comentó sobre el conflicto, indicando que había problemas acumulados en el equipo antes del incidente.

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para abordar temas clave y decisiones importantes en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el viernes 2 de mayo a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se discutirán temas clave para la sesión plenaria del 5 al 8 de mayo. Entre los puntos destacados se incluyen el debate y votación sobre el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, medidas comerciales de EE. UU., la contribución de la UE a un acuerdo de paz en Ucrania, y cuestiones relacionadas con emisiones de CO2 y seguridad en inversiones extranjeras. La interpretación estará disponible en inglés y francés. Los periodistas pueden participar a través de Interactio.

Salud Argentina

Marcelo Bonelli, conductor de TN y Radio Mitre, fue operado de urgencia debido a fuertes dolores abdominales. La intervención quirúrgica, realizada en el Sanatorio Otamendi, fue exitosa y Bonelli se encuentra en proceso de recuperación. Como consecuencia de su estado de salud, se ha pospuesto el estreno de la nueva temporada de su programa "A dos voces", que estaba programado para el 12 de marzo. Se espera que el regreso a la televisión se reprograma una vez que el conductor esté completamente recuperado. Para más detalles, visita el enlace.

Trump periodista

Donald Trump ha instado a CNN a despedir a la periodista Natasha Bertrand tras su informe sobre un ataque estadounidense no muy exitoso contra Irán. En su mensaje, Trump criticó a Bertrand por lo que considera noticias falsas y afirmó que su trabajo ha dañado la reputación de la cadena. CNN defendió a Bertrand, respaldando su reportaje y señalando que el hallazgo sobre el ataque era preliminar y de interés público. Esta controversia surge en medio de críticas más amplias de Trump hacia los medios de comunicación por sus informes sobre las acciones militares de EE.UU. en Irán. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo de Transporte y Telecomunicaciones de la UE

Rueda de prensa para informar sobre temas clave en el ámbito del transporte y telecomunicaciones a nivel europeo

El 3 de junio de 2025 se llevará a cabo una rueda de prensa antes del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en formato híbrido. Los periodistas acreditados por la UE podrán participar de forma remota o presencial en la sala de prensa del Edificio Europa. La inscripción para asistir al evento debe realizarse antes del 3 de junio a las 10:00. Este evento es "off the record", lo que significa que no se podrá divulgar información. Para más detalles, los interesados pueden registrarse a través del enlace proporcionado.

Gobernanza IA

López destaca la importancia de un diálogo conjunto para enfrentar los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito informativo y democrático

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, aboga por una gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) que proteja el periodismo y la democracia. Durante la presentación del informe "IA para periodistas: ¿enemiga o aliada?" en Madrid, López destacó la importancia de un debate democrático sobre el uso de la IA en los medios. Defendió el modelo europeo de regulación basado en derechos humanos y subrayó que España lidera en este ámbito con su Agencia de Supervisión de la IA. El ministro enfatizó que sin periodismo no hay democracia y resaltó las oportunidades y riesgos que presenta la IA, instando a adaptar estas tecnologías al marco democrático. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Abuso sexual

Roberto Herrscher, un reconocido periodista argentino de 63 años, enfrenta graves acusaciones de abuso sexual por parte de una de sus alumnas en la Universidad Alberto Hurtado de Chile. La denuncia, presentada por Francisca López, alega que Herrscher cometió tres abusos entre 2022 y 2023. Este escándalo ha generado protestas estudiantiles y ha llevado a la universidad a suspender al escritor, quien también es director del Premio de Periodismo de Excelencia. A pesar de las acusaciones, Herrscher niega los hechos y sostiene que solo intentó ayudar a la joven. La situación está siendo investigada judicialmente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-denuncia-por-abuso-sexual-que-pone-en-el-candelero-a-un-afamado-periodista-en-chile/

Denuncia climática

Una fundación por el cambio climático ha denunciado al comunicador libertario Daniel "El Gordo Dan" Parisini por un posteo irónico en la red social X. La denuncia, presentada por Fernando Míguez, presidente de la ONG 'Fundación por la Paz y el Cambio Climático', alega incitación a la violencia tras comentarios críticos hacia periodistas conocidos por su oposición al gobierno de Javier Milei. Míguez busca llevar el caso a instancias internacionales, aunque sus acusaciones carecen de pruebas sólidas. La situación plantea un debate sobre la libertad de expresión y el papel del periodismo en el contexto político actual. Para más detalles, visita el enlace.

Asesinato periodista

Jamie White, periodista del sitio InfoWars, fue asesinado a tiros en Austin, Texas, el pasado domingo. La policía local encontró su cuerpo en el estacionamiento de su complejo de apartamentos, donde fue declarado muerto tras ser trasladado al hospital. Los sospechosos huyeron del lugar y se cree que intentaban robar su vehículo. Alex Jones, fundador de InfoWars, sugirió que las políticas del fiscal de distrito de Austin podrían haber contribuido al crimen y planteó teorías sobre la posible implicación de un grupo ucraniano. Este trágico suceso resalta la creciente preocupación por la seguridad de los periodistas en EE.UU. Para más información, visita el enlace.

Ucrania dictadura

Un reportero ucraniano ha acusado al presidente Volodymyr Zelensky de asesinar a cientos de opositores políticos y críticos de su régimen. En un impactante video, Diana Panchenko lo califica de dictador y lo acusa de encarcelar y eliminar a quienes se atreven a hablar en su contra. Esta revelación plantea serias preguntas sobre la situación política en Ucrania y el futuro del liderazgo de Zelensky. La periodista también compartió una lista de personas que han sufrido represalias por su valentía al expresar la verdad. Este contenido destaca la creciente preocupación sobre la libertad de expresión en el país. Para más detalles, visita el enlace completo.