RTVE crisis
Montesinos señala la crisis de audiencia en RTVE y cuestiona la gestión actual, enfatizando la necesidad de una información más equilibrada y transparente
07/02/2025@10:10:39
Macarena Montesinos, secretaria general del Grupo Parlamentario Popular, critica la gestión de RTVE por parte de Juan Pablo López, señalando que la radio está "hundida en audiencia" y que la televisión solo mejora gracias a un aumento desmedido en el gasto en contenidos. Montesinos denuncia la falta de pluralidad en el Consejo de Administración y la manipulación informativa a favor del Gobierno. Además, otros miembros del PP exigen mayor transparencia y responsabilidad en las contrataciones y critican la precariedad de los centros territoriales de RTVE. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/montesinos-a-lopez-la-realidad-de-rtve-es-hoy-una-radio-hundida-en-audiencia-y-una-television-que-remonta-a-base-de-record-de-gasto-en-contenidos/
Madrid política
El PP exige medidas preventivas urgentes para evitar desastres naturales, destacando la inacción del Gobierno ante el riesgo de futuras riadas
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado critica a la ministra Sara Aagesen por su gestión ante las riadas, afirmando que "de nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas". Durante la primera comparecencia de Aagesen, los portavoces Javier Márquez y Miguel Ángel Castellón señalaron la falta de inversiones en prevención y alertas, lo que agrava la situación tras desastres como la DANA. Además, denunciaron el fracaso del gobierno en la lucha contra la pobreza energética y cuestionaron su política energética, que consideran perjudicial para el sector. Para más información, visita el enlace.
Gasto militar
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso de España de alcanzar un gasto en Defensa del 2 % del PIB para 2029, en respuesta a las críticas del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el bajo gasto militar español. Durante una rueda de prensa, Trump sugirió que los países de la OTAN deberían contribuir con un 5 % de su PIB, calificando el objetivo del 2 % como "ridículo". A pesar de que España ocupa el décimo lugar en contribuciones a la OTAN, su porcentaje actual es solo del 1,28 %. Sánchez destacó que en los últimos diez años, España ha incrementado su inversión en Defensa en un 70 %. Italia también ha respondido a Trump, indicando que su meta es alcanzar el 2 % del PIB en defensa.
Abonos gratuitos
Los usuarios de Renfe podrán disfrutar de viajes sin costo, fomentando el uso del transporte público y contribuyendo a una movilidad más sostenible
El Consejo de Ministros ha decidido prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 las ayudas directas al transporte, permitiendo que los usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia disfruten de abonos gratuitos. Los abonos se pueden adquirir tanto de forma presencial en estaciones como online a través de la web y aplicaciones de Renfe. Además, los usuarios recurrentes del servicio Avant recibirán un 50% de descuento en títulos multiviaje. La medida busca incentivar el uso del transporte público y reducir emisiones contaminantes. Para más detalles sobre cómo obtener estos abonos y sus requisitos, visita el enlace.
Defensa democracia
Sánchez llama a la unidad progresista para enfrentar desafíos globales y reafirma el compromiso con la justicia social y el bienestar colectivo
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la importancia de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha. En su discurso durante la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, subrayó que es crucial ofrecer esperanza y alternativas desde un enfoque progresista. Sánchez criticó a la derecha tradicional por normalizar discursos inaceptables y destacó que el modelo socialdemócrata sigue siendo una alternativa viable para abordar problemas globales y proteger los derechos laborales. Además, instó a los partidos progresistas a unirse en la lucha por una transformación positiva en África y en todo el mundo. Para más información, visita el enlace.
Bilbao política
La vicesecretaria del Partido Popular denuncia la falta de gestión y oportunidades en el actual Gobierno, prometiendo una oposición firme ante la corrupción
Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha declarado que la actual legislatura está "agotada" y representa una "pérdida de tiempo, dinero y oportunidades" para los españoles. En sus declaraciones en Bilbao, criticó al presidente Pedro Sánchez por estar más enfocado en su agenda judicial que en atraer inversiones o gestionar adecuadamente los recursos públicos. Fúnez subrayó que la situación política se ha convertido en un "serial judicial" y denunció la imputación del fiscal general del Estado, lo que considera dañino para la democracia. Además, el PP promete continuar con una oposición firme y proponer alternativas como la reciente bajada de impuestos que beneficiará a los ciudadanos. Para más información, visita el enlace.
|
Tratado océanos
Un paso significativo hacia la protección de los océanos que refuerza el compromiso ambiental de España en el ámbito internacional
España ha ratificado el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como Tratado de Alta Mar o BBNJ. Este acuerdo, que establece un marco legal para la protección de los océanos y la regulación de actividades humanas en alta mar, fue depositado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó la importancia de este "acuerdo histórico", subrayando el compromiso del país con la agenda ambiental y el multilateralismo. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en ratificar este tratado, que busca proteger un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030. Para su entrada en vigor, necesita ser ratificado por al menos 60 países.
Málaga tecnología
Málaga se posiciona como un referente tecnológico en Europa con la llegada del centro de investigación y fabricación de semiconductores de Imec
El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, un proyecto clave para la soberanía tecnológica en Europa. Este centro, impulsado por Imec, líder en nanoelectrónica, se ubicará en el Parque Tecnológico de Andalucía y contará con una inversión total estimada de 615 millones de euros, con aportaciones del Gobierno español que superan los 500 millones. La vicepresidenta María Jesús Montero destacó que este proyecto posicionará a Málaga como la capital tecnológica del sur de Europa y generará hasta 250 empleos directos en sus primeros cuatro años. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la innovación y atraer empresas tecnológicas a la región.
Caso judicial
El hermano de Pedro Sánchez ha comparecido ante el juez enfrentando acusaciones de prevaricación y enriquecimiento ilícito. Este caso ha captado la atención mediática debido a su conexión con el actual presidente del Gobierno español. La declaración se produce en un contexto de creciente escrutinio sobre la conducta de figuras públicas y sus familiares. Para más detalles, visita el enlace.
Corrupción España
Núñez destaca la necesidad de un cambio político para restaurar la confianza y mejorar las condiciones de vida en España
Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, critica el balance del Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que "la corrupción avanza mientras el bienestar de los españoles retrocede". En su discurso en Fuenlabrada, destaca que 2024 termina con una "semana fantástica de la corrupción" vinculada al Ejecutivo y anticipa que los escándalos continuarán en 2025. Núñez exige a Sánchez que pida perdón y dimita por utilizar las instituciones para su defensa personal. Además, resalta las medidas del Partido Popular para reducir impuestos y mejorar la situación económica de los ciudadanos. La política condena un ataque en un mercado navideño en Alemania y expresa sus condolencias a las víctimas. Para más información, visita el enlace.
Vivienda España
La crisis de la vivienda en España afecta gravemente a jóvenes y familias, evidenciando fallos en las políticas gubernamentales actuales y su impacto social
Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, ha señalado que la vivienda se ha convertido en el principal problema para los españoles, según datos del CIS de diciembre. Critica al Gobierno por su "absoluto fracaso" en políticas habitacionales, destacando que desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, la preocupación por la vivienda ha escalado posiciones. Asegura que se necesitan más de 600.000 nuevas viviendas y denuncia un descenso del 30% en la inversión inmobiliaria. Además, critica las intervenciones del Gobierno que han estrangulado el mercado y propone derogar la Ley de Vivienda actual para mejorar el acceso a la vivienda.
|
|
|
|
|