www.mil21.es

Paro

13/04/2023@16:50:55
La senadora de VOX quiere saber si el Ejecutivo va a poner en marcha el Gobierno un plan de choque para ese 8,8% de menores que vive en hogares donde toda la familia está desempleada.

El vicesecretario popular de Economía, Juan Bravo, explica que hay 80.000 personas menos con trabajo, 120.000 si quitáramos 40.000 de empleo público, es el peor trimestre desde el 2013, hay más de un millón de familias con todos sus miembros en paro, se ha incrementado el desempleo que afecta principalmente a los jóvenes entre 19 y 24 años.

El total de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de enero se incrementó en 17.173 personas respecto al mes anterior (0,55%). Pese al dato negativo, es el mejor registro en los últimos 25 años en un mes en el que el paro aumenta habitualmente.

El número de personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el mes de marzo se reduce en 59.149 (-1,48%) respecto al mes de febrero. Un descenso que supone la tercera mayor bajada de la serie histórica y el mejor dato para un mes de marzo desde 2015 tras los nefastos resultados provocados por la pandemia del Covid-19.

La situación se complica por momentos, y es que España ya ha superado la barrera psicológica de los 4 millones de parados. Un febrero negro que nos deja otros datos a tener en cuenta: El número de personas desempleadas inscritas desciende en la construcción, se mantiene prácticamente estable en la Industria y aumenta, sobre todo, en el sector servicios, el más sensible a las restricciones de la actividad de la tercera ola de la pandemia.

El paro aumentó en 527.900 personas durante el año pasado, cuando se destruyeron a su vez un total de 622.600 empleos. Estas cifras reflejan los peores datos desde 2012.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha incrementado en 36.825 (0,96%) personas en el mes de diciembre respecto al mes anterior lo que refleja el impacto de la pandemia en la actividad económica, una anomalía que ha truncado la campaña navideña.

La pandemia y la gestión de la misma por parte del Gobierno han provocado un incremento notable en el paro. Solo durante el mes de octubre se ha aumentado en un 1,31%, o lo que es lo mismo, 49.558 desempleados. En este sentido, aumenta hasta llegar a los 3.826.043 parados.

Es un truco recurrente de la Comisión Europea: cuando una pregunta de VOX le incomoda, responde con evasivas o directamente no responde. Esta vez ha optado por una opción intermedia: ha respondido diciendo que ya respondió en su día, y que por tanto no tiene nada más que aportar.

El número de ocupados se incrementó en el segundo trimestre del año en 464.900 personas, lo que supone un aumento del 2,4%, y lleva la cifra total de ocupados a 19.671.700, un nivel de ocupación similar al del primer trimestre de 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El líder de VOX ha denunciado las dramáticas cifras de paro que asolan España, uno de los países más castigados de la OCDE en cuanto a impacto económico, especialmente a lo referido al empleo de los jóvenes.

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. Sin embargo, el Gobierno pone el énfasis en que el desestacionalizado se ha reducido en 17.544 personas.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha participado en el acto conmemorativo del cambio de gobierno en Andalucía, celebrado en Sevilla, desde donde ha puesto en valor al ejecutivo regional como "referencia" de lo que quiere hacer cuando el PP llegue a La Moncloa.

La situación de la economía española empeora por momentos, a las puertas de un estado de alarma que, aunque necesario para salvaguardar la salud de millones de españoles, nos llevará a la ruina. Las medidas propuestas por Sánchez llevarán a las comunidades a tener que tomar decisiones drásticas, que abocan a los españoles a una reducción del consumo privado en un momento crítico.