Irán nuclear
02/07/2025@13:35:56
Irán ha reafirmado su compromiso de continuar el enriquecimiento de uranio, asegurando que lo hará según sus necesidades y en cumplimiento de los tratados internacionales. Alaeddin Boroujerdi, miembro del Parlamento iraní, destacó que el país se enfocará en un programa nuclear pacífico y no militar. Afirmó que Irán podría necesitar alcanzar un enriquecimiento del 90% para usos como combustible naval, aunque enfatizó que la fabricación de armas nucleares está prohibida por compromisos internacionales y creencias religiosas. Además, criticó al director del OIEA por su falta de acceso a las instalaciones nucleares iraníes, tras la reciente decisión del Parlamento de suspender la cooperación con esta entidad. Para más detalles, visita el enlace.
Francia Irán
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió sobre el "peor escenario" para Irán tras los recientes ataques a sus instalaciones nucleares por parte de EE.UU. Macron destacó que la salida de Irán del Tratado de No Proliferación (TNP) sería una grave consecuencia. En una rueda de prensa, mencionó que se comunicará con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para mantener a Irán en el acuerdo y prevenir la proliferación nuclear. Esta situación se agrava tras la aprobación por parte del Parlamento iraní de una ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Rusia ONU
Rusia ha denunciado ante la ONU que las acciones de EE.UU. e Israel contra Irán violan la Carta de la ONU y el Tratado de No Proliferación Nuclear. El representante ruso, Vasili Nebenzia, calificó estas acciones como una "peligrosa usurpación" del derecho de Irán a utilizar energía atómica con fines pacíficos. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Rusia condenó los ataques y presentó un proyecto de resolución para garantizar un alto el fuego en Oriente Medio. Nebenzia también instó al OIEA a proporcionar informes detallados sobre las consecuencias de estos ataques y subrayó la importancia de que Israel se adhiera al Tratado de No Proliferación Nuclear. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-ante-la-onu-las-acciones-de-ee-uu-e-israel-contra-iran-violaron-directamente-la-carta-de-la-onu/.
Ataque nuclear
Irán ha confirmado que no se han producido fugas de materiales peligrosos tras el ataque israelí a instalaciones nucleares en Isfahán. Las autoridades locales aseguraron que la población no debe preocuparse por la seguridad en la zona. El ataque, que también afectó a otras ciudades como Lenjan y Mobarakeh, no dejó víctimas, pero sí daños materiales. Organismos internacionales, como el OIEA, han denunciado la gravedad de atacar instalaciones nucleares, mientras que Rusia advirtió sobre las implicaciones legales y los riesgos de una catástrofe nuclear. Para más detalles, visita el enlace.
Tensiones Irán
La planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, ubicada en Irán, se ha convertido en un foco de tensión para Estados Unidos e Israel. El presidente Donald Trump enfrenta un dilema sobre la eficacia del uso de la bomba GBU-57A/B MOP para destruir esta instalación subterránea, que está a 90 metros de profundidad. Aunque el Pentágono asegura que la bomba puede ser efectiva, Trump duda sobre su capacidad para neutralizar completamente Fordow. Expertos sugieren que solo un ataque nuclear garantizaría su destrucción total, pero Trump descarta esta opción. La comunidad internacional advierte sobre el alto nivel de enriquecimiento de uranio en Fordow, lo que hace urgente una solución diplomática o militar para evitar que Irán desarrolle armas nucleares. La participación activa de Estados Unidos en un ataque sigue siendo incierta, y Trump espera que la amenaza de acción militar lleve a Irán a negociar.
Pruebas nucleares
Un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) revela que Irán realizó pruebas nucleares encubiertas en 2003, lo que podría poner en peligro el acuerdo nuclear con Estados Unidos. Según el análisis del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional (ISIS), Irán llevó a cabo al menos cuatro pruebas de implosión clave para el desarrollo de armas nucleares. Las pruebas implicaron el uso de explosivos para comprimir un núcleo nuclear simulado, lo que es esencial en el diseño de bombas nucleares. El informe también destaca la conexión entre varios sitios nucleares en Irán y un programa militar secreto, generando preocupación sobre su capacidad para avanzar rápidamente hacia un arma nuclear. Estos hallazgos llegan en un momento crítico, ya que las negociaciones entre Irán y Estados Unidos están al borde del colapso.
Ataque nuclear
Las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron atacar la central nuclear de Zaporozhie y la ciudad de Energodar el 5 de enero, según informó el Ministerio de Defensa ruso. El ataque se realizó con ocho drones tipo avión, todos los cuales fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea rusos. Uno de los drones explotó en el tejado del centro de formación de la central, pero no se reportaron víctimas ni daños significativos, y la situación radiológica se mantiene normal. Este incidente sigue a ataques previos en la zona, lo que ha generado condenas internacionales, incluido un pronunciamiento del director del OIEA sobre la inaceptabilidad de atacar instalaciones nucleares. Para más detalles, visita el enlace.
Pese a las explosicones cercanas, algunos apenas a cien metros de importantes instalaciones, los niveles de radiactividad siguen siendo normales.
|
Irán OIEA
El Parlamento iraní ha aprobado un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esta decisión, informada por Press TV, será revisada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. La ley también contempla la prohibición de entrada a inspectores del OIEA y sanciones para quienes lo permitan. El presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, criticó la falta de condena del OIEA ante ataques a instalaciones nucleares iraníes, afirmando que ha perdido credibilidad internacional. Irán reafirma su compromiso con el desarrollo pacífico de la energía nuclear y advierte sobre una respuesta contundente ante cualquier agresión. Para más detalles, visita el enlace.
Irán nuclear
El director general del OIEA, Rafael Grossi, expresó su preocupación por la falta de información sobre el paradero de materiales nucleares en Irán tras un reciente bombardeo estadounidense. Teherán indicó que adoptaría "medidas especiales" para proteger su infraestructura nuclear, pero no notificó sobre posibles traslados de material. Grossi destacó la necesidad de que cualquier movimiento sea declarado a la agencia y subrayó que el OIEA no ha podido realizar inspecciones desde el inicio de los ataques israelíes. Además, planteó inquietudes sobre las reservas de uranio enriquecido y llamó a retomar negociaciones para garantizar el régimen de no proliferación nuclear. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Irán-Israel
La planta de Fordo, una instalación nuclear subterránea en Irán, se perfila como un nuevo objetivo para Israel tras los recientes ataques a Natanz. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que su intención es desmantelar el programa nuclear iraní, considerado una amenaza existencial. La implicación de Estados Unidos en posibles acciones militares está en la balanza, mientras el presidente Donald Trump evalúa su respuesta al conflicto. Fordo, ubicada cerca de Qom y operada bajo supervisión del OIEA, es conocida por su capacidad de enriquecer uranio hasta un 60% y se cree que solo podría ser destruida con armas convencionales específicas. A medida que las tensiones aumentan, la comunidad internacional observa de cerca la situación y las decisiones que puedan tomarse. Para más información sobre este tema crucial, visita el enlace a la noticia completa.
Nuclear Irán
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado daños en dos instalaciones del programa nuclear iraní, el taller TESA Karaj y el Centro de Investigación de Teherán, tras un ataque que se produjo recientemente. Estos sitios estaban bajo vigilancia del OIEA como parte del Plan de Acción Integral Conjunto. El ataque, atribuido a Israel, busca debilitar el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán. La comunidad internacional ha condenado estos ataques, considerándolos una violación del derecho internacional y advirtiendo sobre posibles consecuencias graves en la región. Irán ha reiterado su compromiso con el desarrollo pacífico de la tecnología nuclear a pesar de los recientes acontecimientos.
Zaporozhie ataque
El Ejército de Ucrania intentó atacar con un dron un área cercana a la central nuclear de Zaporozhie, según informó el servicio de prensa de la planta. El dron fue neutralizado a 300 metros del edificio 'G', donde se encuentra un simulador de reactor a escala real. No se reportaron heridos ni daños en las instalaciones, y los inspectores del OIEA fueron notificados del incidente. La planta advirtió que estos ataques violan los principios de seguridad nuclear establecidos por el OIEA. Este evento se suma a una serie de ataques previos en la región, que han causado víctimas y daños. Para más información, visita el enlace.
Enriquecimiento uranio
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha alertado que Irán está aumentando "drásticamente" su enriquecimiento de uranio, alcanzando el 60% de pureza, un nivel cercano al 90% necesario para la fabricación de armas nucleares. En una reciente entrevista, Grossi indicó que Irán planea instalar nuevas centrifugadoras como respuesta a las presiones internacionales. Este incremento en la capacidad de producción podría llevar a Irán a enriquecer entre cinco y siete veces más uranio al mes. La situación plantea serias preocupaciones sobre el desarrollo del programa nuclear iraní y sus implicaciones para la seguridad regional y global. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|