Diálogo Ucrania
03/06/2025@19:35:02
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica centrada en el conflicto en Ucrania. Durante la llamada, Rubio expresó sus condolencias por las víctimas de recientes atentados en las regiones rusas de Briansk y Kursk. Lavrov destacó que se está llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre los incidentes. Ambos líderes también discutieron la reanudación de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones Rusia-Turquía
El canciller turco, Hakan Fidan, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante su visita a Moscú. Fidan también fue recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin. En sus declaraciones, destacó la importancia de las relaciones entre Turquía y Rusia, subrayando que estas están en una base sólida gracias a los vínculos históricos que comparten. Además, mencionó que la elección de Estambul como sede para las negociaciones ruso-ucranianas refleja la importancia que Rusia otorga a su relación con Turquía. Durante su gira, Fidan planea discutir temas relacionados con el comercio, la energía y el turismo entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Legitimidad Zelenski
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha declarado que la legitimidad del presidente ucraniano Vladímir Zelenski será un factor crucial en las negociaciones para un posible acuerdo de paz. Durante una conferencia de embajadores, Lavrov calificó a Zelenski como un "gestor inadecuado" y destacó que si los acuerdos son firmados por personas cuya legitimidad es cuestionable, estos podrían ser desafiados por futuros líderes. Además, Lavrov anunció que se está trabajando en un memorándum para una segunda ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev, aunque criticó la idea de llevarlas a cabo en el Vaticano como poco realista.
EE.UU. Ucrania
Estados Unidos se opone a incluir un mayor apoyo a Ucrania en la declaración conjunta del G7, según reporta Politico. Esta decisión se produce en el contexto de las negociaciones entre los ministros de Finanzas en Canadá, que preside el grupo este año. Además, EE.UU. no planea calificar la operación militar rusa como "ilegal". La administración actual busca preservar el espacio para negociar la paz y mantener relaciones bilaterales con Moscú. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Reunión Rusia-Ucrania
El Kremlin ha declarado que una reunión entre el presidente ruso Vladímir Putin y el líder ucraniano Vladímir Zelenski es posible, pero solo tras alcanzar ciertos acuerdos. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, enfatizó la importancia de quién firmará los documentos acordados por ambas delegaciones. Esta declaración surge después de un encuentro a puerta cerrada en Estambul, donde se discutieron temas como un intercambio de prisioneros y la solicitud de conversaciones directas entre los jefes de Estado. Para más detalles, visita el enlace.
Hungría conflicto
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó que Europa debería adoptar la postura de EE.UU. respecto al conflicto ucraniano, argumentando que las estrategias actuales son ineficaces. Orbán propuso una reunión entre los presidentes Trump y Putin para discutir un acuerdo que incluya aspectos económicos y energéticos, sugiriendo que las sanciones contra Rusia están perjudicando a las economías europeas. Destacó la necesidad de negociaciones directas entre EE.UU., Europa y Rusia para alcanzar un alto el fuego duradero. Hungría ha abogado por soluciones diplomáticas en lugar de aislamiento hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace.
Reunión Trump-Putin
Donald Trump ha expresado su intención de reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin "tan pronto como se pueda organizar". Durante una visita a los Emiratos Árabes Unidos, Trump afirmó que espera que el mundo sea un lugar más seguro en las próximas semanas. Además, destacó la necesidad de abordar situaciones críticas, como la crisis humanitaria en Gaza. Estas declaraciones coinciden con las negociaciones entre Moscú y Kiev programadas en Turquía. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Negociaciones Estambul
La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, acusó al régimen de Kiev de transformar las negociaciones ruso-ucranianas en Estambul en un "show". Durante una rueda de prensa, Zajárova afirmó que Moscú está atento a la retórica de Ucrania y agradeció el apoyo internacional hacia la iniciativa de paz del presidente Vladímir Putin. Destacó la importancia de buscar soluciones políticas y diplomáticas para resolver la crisis ucraniana, mencionando el respaldo de países como China y Brasil. Para más detalles, visita el enlace.
|
Conflicto Ucrania
Moscú ha declarado que sus Fuerzas Armadas solo atacan instalaciones militares y complejos industriales de Ucrania en respuesta a los recientes ataques masivos de drones de Kiev. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que, aunque se ha reanudado el diálogo para una solución pacífica al conflicto, Ucrania ha llevado a cabo provocaciones que interrumpen las negociaciones. Desde el 20 de mayo, Rusia ha interceptado miles de drones ucranianos y continuará atacando objetivos militares como respuesta a cualquier provocación. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania conflicto
Las Fuerzas Armadas de Ucrania y los diputados del Parlamento ucraniano han declarado que no permitirán al presidente Vladímir Zelenski aceptar un acuerdo de paz bajo las condiciones impuestas por Rusia. Según un informe de Politico, incluso si Zelenski estuviera dispuesto a ceder, carecería del apoyo necesario en el Parlamento, lo que podría llevar a un conflicto político interno. La situación se complica aún más con la postura de Estados Unidos, donde el presidente Trump no ha aumentado la presión sobre Rusia para lograr un acuerdo favorable a Ucrania. Las demandas de Moscú incluyen la retirada de tropas ucranianas y el reconocimiento de territorios como Donetsk y Lugansk como parte de Rusia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Conversación Putin-Trump
El Kremlin ha confirmado que este lunes a las 17:00 hora de Moscú (14:00 GMT) se llevará a cabo una conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la llamada como "importante" en el contexto de las recientes negociaciones en Estambul. Además, se mencionó la posibilidad de una reunión futura entre ambos líderes, que dependerá de los plazos establecidos por ellos. Trump ha expresado su deseo de reunirse con Putin para abordar el conflicto en Ucrania, destacando que una conversación directa podría ser clave para avanzar en las negociaciones. Esta será la tercera conversación telefónica entre ambos mandatarios desde principios de año.
Advertencia Rusia
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha emitido una grave advertencia a los países que presentan ultimátums a Moscú, señalando que el fracaso en las negociaciones podría desencadenar "una etapa más terrible" en la guerra. Sus declaraciones se produjeron tras las primeras conversaciones entre Rusia y Ucrania desde 2022 en Estambul. Medvédev enfatizó que las negociaciones infructuosas podrían resultar en un conflicto más intenso con nuevos participantes y armamento. Mientras tanto, líderes europeos han discutido posibles sanciones contra Rusia si no se acepta un alto el fuego propuesto por Occidente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Negociaciones Rusia-Ucrania
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania se aplazan por un día, según Vladímir Medinski, asistente del presidente ruso. Tras una reunión en Estambul con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, Medinski anunció que las conversaciones con la delegación ucraniana se llevarán a cabo el 16 de mayo a las 10:00 AM. Esta será la primera vez que ambas partes se reúnan desde el diálogo fallido en 2022, tras la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para reanudar las negociaciones. La delegación rusa está lista para trabajar sin condiciones previas. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Negociaciones Ucrania
Donald Trump no viajará a Turquía para las negociaciones entre Rusia y Ucrania programadas para el 15 de mayo, según un funcionario estadounidense. Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha llegado a Antalya para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN antes de dirigirse a Estambul. Rusia ha confirmado su delegación encabezada por Vladímir Medinski, quien lideró conversaciones anteriores con Ucrania. Putin propuso reanudar las negociaciones sin condiciones previas, mientras que Zelenski exige un alto el fuego completo y espera personalmente a Putin en Estambul. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Irán
Donald Trump ha amenazado a Irán con "violencia como la gente no ha visto antes" si no se logra un acuerdo nuclear. Durante un evento en Catar, el presidente de EE.UU. afirmó que su país está cerca de alcanzar un acuerdo, ya que Irán ha mostrado disposición a negociar. Trump enfatizó que no permitirán que Irán desarrolle armas nucleares y mencionó que están en negociaciones serias para una paz duradera. Las declaraciones surgen tras el compromiso de Irán de firmar un acuerdo a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|