Reducción paro
La reducción del desempleo en abril refleja una mejora significativa en el mercado laboral, beneficiando a diversos sectores económicos y grupos de edad
06/05/2025@16:45:08
En abril de 2025, el número de desempleados en España se redujo en 67.420 personas, alcanzando un total de 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008. Esta disminución representa un descenso del 2,61% respecto al mes anterior y un 5,77% interanual, con 153.782 personas menos en situación de desempleo. Todos los sectores económicos experimentaron descensos en el paro, siendo el sector servicios el más afectado. El desempleo femenino bajó a 1.515.487 mujeres y el masculino a 997.231 hombres, marcando una reducción significativa en jóvenes menores de 25 años. Además, se registraron más de un millón de contratos nuevos en abril, con un 44,52% de ellos indefinidos. Para más detalles sobre la evolución del empleo y las cifras específicas por comunidades autónomas, visita el enlace.
En 2024, la violencia de género en el ámbito de pareja o expareja causó la muerte de 48 mujeres en España, lo que equivale a un asesinato cada 7,6 días. Esta cifra representa la más baja desde que se registran datos y un descenso del 17,2% respecto al año anterior. A pesar de esta disminución, el informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género destaca que 31% de las víctimas habían presentado denuncias previas. Además, 40 menores quedaron huérfanos debido a estos crímenes. El estudio también revela que la mayoría de los asesinatos ocurrieron en el hogar y que el perfil típico de las víctimas es una mujer de entre 26 y 45 años. Aunque se observa una tendencia a la baja en los asesinatos, el informe subraya la necesidad de seguir mejorando las políticas de protección para las víctimas. Para más detalles sobre este tema crítico, visita el enlace proporcionado.
Pensiones España
El aumento en las pensiones refleja la situación económica y el impacto de las políticas sociales en los ingresos de los pensionistas
La pensión media de la Seguridad Social en España ha alcanzado los 1.309,1 euros en abril de 2025, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se han abonado más de 10 millones de pensiones, con una nómina que asciende a 13.515,2 millones de euros. La mayoría de los pensionistas son hombres (4,7 millones) y mujeres (4,6 millones). Las pensiones de jubilación son las más numerosas y tienen un importe medio de 1.503,3 euros mensuales. Además, el número de jubilaciones demoradas ha aumentado significativamente, reflejando cambios en la normativa desde 2022. Este informe destaca también el complemento para la reducción de la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres pensionistas. Para más información, visita el enlace.
Infección cáncer
Una nueva investigación de la Sociedad Europea de Microbiología y Enfermedades Infecciosas (ESCMID) revela que la esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria a menudo ignorada, podría activar genes relacionados con el cáncer de cuello uterino en mujeres infectadas. Este estudio analizó el tejido cervical de 39 mujeres en Tanzania, encontrando diferencias significativas en varios genes entre aquellas infectadas y no infectadas. Los resultados sugieren que la infección por 'Schistosoma haematobium' puede aumentar la vulnerabilidad al cáncer cervical, especialmente tras el tratamiento con praziquantel. Los científicos están llevando a cabo más investigaciones para confirmar estos hallazgos y evaluar el riesgo potencial asociado con el virus del papiloma humano (VPH). Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/una-infeccion-a-menudo-ignorada-podria-aumentar-el-riesgo-de-cancer/.
Ingreso Vital
El Ingreso Mínimo Vital se consolida como una herramienta clave en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en España
En marzo de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 703.479 hogares en España, beneficiando a 2.145.006 personas, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 508,4 euros mensuales por hogar, con un total de 402 millones de euros distribuidos este mes. El IMV busca prevenir la pobreza y exclusión social, con un notable impacto en la infancia, ya que el 41,3% de los beneficiarios son menores. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a cerca de 3 millones de personas y ha destinado más de 14.500 millones de euros en ayudas. Además, se han introducido complementos para familias afectadas por desastres naturales. Para más información, visita el enlace.
Violencia género
El aumento de casos de violencia de género en España resalta la urgencia de implementar medidas efectivas para proteger a las víctimas y prevenir futuros delitos
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 79 años en Islas Baleares, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 19 de marzo, eleva a seis el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.300 desde 2003. La ministra Ana Redondo García y la delegada Carmen Martínez Perza han expresado su rechazo ante este crimen machista y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos como el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS para ayudar a las víctimas y alertar sobre situaciones de peligro.
Debate sobre defensa y derechos en la Unión Europea
Diálogo sobre la seguridad en Europa y la promoción de la igualdad de género en el contexto actual
El 11 de marzo, el Parlamento Europeo llevará a cabo un debate sobre la arquitectura de defensa de Europa, con la participación de los presidentes Costa y von der Leyen. Los eurodiputados evaluarán los resultados del Consejo Europeo del 6 de marzo y discutirán la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la UE. También se celebrará un evento por el Día Internacional de la Mujer, donde Sviatlana Tsikhanouskaya abordará temas de libertad y justicia. Además, se debatirá sobre el nuevo paquete legislativo para abordar las carencias en el suministro de medicamentos y una nueva propuesta sobre retornos migratorios. La sesión incluirá votaciones sobre asistencia financiera a Moldavia y otros asuntos relevantes. Para más información, se puede seguir la cobertura en vivo a través del streaming del Parlamento.
Especialistas digitales
El informe destaca el avance de las mujeres en el ámbito digital, aunque persisten desafíos en áreas como la inteligencia artificial y el emprendimiento tecnológico
España supera la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este sector. Un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad destaca avances en la brecha digital de género, aunque persisten diferencias significativas en áreas como inteligencia artificial y emprendimiento. A pesar de que el 65,9% de las mujeres posee competencias digitales básicas, solo el 17,5% de los profesionales en STEM son mujeres. El uso de Internet y la confianza en tecnologías digitales también muestran disparidades entre géneros. Para más detalles, consulta el informe completo.
|
Sedentarismo salud
Un reciente estudio revela que permanecer sentado durante largos períodos puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar dolor en el cuello. La investigación, citada por The Washington Post, indica que el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y computadoras, contribuye a la tensión muscular en esta área. Los hallazgos muestran que estar sentado más de cuatro horas al día incrementa las probabilidades de sufrir molestias cervicales en un 45%, y más de seis horas eleva este riesgo hasta un 88%. Además, las mujeres y los empleados de oficina son más propensos a experimentar estos problemas. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista BMC Public Health.
Sumy conflicto
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, ha afirmado que el régimen de Kiev utilizó a mujeres y niños como escudos humanos en Sumy, un hecho que ha sido reconocido por los propios ciudadanos ucranianos. Zajárova calificó esta táctica de "terrorista" y destacó que la indignación se ha manifestado incluso entre aliados cercanos del presidente Zelenski. La vocera también mencionó la destitución del gobernador de Sumy tras un ataque ruso, sugiriendo que Zelenski intenta eludir responsabilidades por este crimen de guerra. A pesar de las evidencias, Occidente continúa culpando a Rusia por ataques a civiles, mientras que las atrocidades cometidas contra la población rusa no reciben la misma atención mediática. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha nombrado a 9 nuevos vocales en la Comisión General de Codificación, un organismo asesor creado en 1843. Estos juristas, entre los que se incluyen 7 mujeres y 2 hombres, son destacados por su trayectoria académica y su compromiso social, contribuyendo así a una composición paritaria en la comisión. Las nuevas incorporaciones abarcan diversas áreas del derecho, incluyendo Derecho Mercantil y Derecho Público, reflejando un enfoque moderno y feminista en la defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de las minorías. Además, se ha nombrado a José Luís González Cussac como nuevo director del Anuario de Derecho Penal. Para más información, visita el enlace.
Afiliación laboral
El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación del empleo en diversos sectores, destacando la inclusión de mujeres y jóvenes
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo de 2025, con un incremento de 460.148 trabajadores (+2,2%) en el último año. Este crecimiento se ha visto impulsado por sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10,1 millones. La creación de empleo en España también supera a la de otras grandes economías europeas desde la reforma laboral, con un notable aumento en contratos indefinidos y una reducción de la temporalidad. Las nuevas medidas para mejorar la compatibilidad entre pensiones y trabajo buscan facilitar una salida más progresiva del mercado laboral. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-se-acerca-a-los-215-millones-de-ocupados-en-terminos-desestacionalizados/.
Formación digital
El programa busca mejorar las habilidades digitales de la población, especialmente en grupos vulnerables, para fomentar la inclusión y el desarrollo social
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha acordado con las Comunidades Autónomas extender el programa de formación en competencias digitales hasta junio de 2026. Esta iniciativa busca capacitar a más de 660.000 personas, enfocándose especialmente en grupos vulnerables como mayores y mujeres. El acuerdo, adoptado por unanimidad durante la Conferencia Sectorial de Transformación Digital, permite a las CCAA utilizar un presupuesto de 140 millones de euros para implementar el programa. López destacó que España lidera en conectividad digital y subrayó la importancia de seguir avanzando en la transformación digital para no dejar a nadie atrás.
Causa obesidad
Investigadores de la Universidad de Concordia han descubierto que las alteraciones en el tejido adiposo subcutáneo (TAS) podrían ser un desencadenante clave de la obesidad, más allá del estilo de vida. La Organización Mundial de la Salud reportó que en 2022 había alrededor de 890 millones de personas con obesidad. Este estudio sugiere que el mal funcionamiento del TAS puede llevar a un almacenamiento excesivo de grasa en órganos como el hígado y los músculos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas. Los especialistas abogan por ver la obesidad como una enfermedad metabólica crónica para desarrollar tratamientos efectivos y personalizados. Para más información, visita el artículo completo en el enlace.
En el Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía General del Estado de España destaca que las mujeres ocupan el 46% de los cargos directivos en el Ministerio Fiscal, un aumento significativo respecto a años anteriores. Más del 66% de los fiscales son mujeres, con comunidades como Navarra y Madrid liderando en representación femenina. Sin embargo, persisten desigualdades en áreas clave como la Fiscalía del Tribunal Supremo, donde solo el 27% son mujeres. La institución reafirma su compromiso con la igualdad de género y la conciliación familiar, implementando políticas para fomentar la equidad en cargos de responsabilidad. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|