www.mil21.es

Monopolio

Publicidad WhatsApp

18/06/2025@01:25:54

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, está cambiando su modelo al introducir anuncios dirigidos en su pestaña de Actualizaciones y publicaciones de Estado. Meta, la empresa matriz, podría implementar un controvertido modelo "Pay or Okay", que obligaría a los usuarios a pagar para evitar la recolección de datos, a pesar de las leyes de privacidad en la UE que lo prohíben. Este cambio representa una drástica desviación de sus orígenes sin publicidad y plantea preocupaciones sobre la erosión de la privacidad. Los defensores advierten que esto podría llevar a una migración masiva hacia alternativas como Signal, mientras Meta continúa aprovechando vacíos legales en la regulación. La transformación de WhatsApp subraya cómo la búsqueda de ganancias puede socavar la confianza del usuario y resaltar problemas antimonopolio en el ecosistema publicitario de Meta.

Monopolio apuestas

El monopolio de las apuestas en Uruguay ha generado controversia al ser controlado por la Banca de Quinielas desde 2005, lo que ha suscitado críticas sobre la falta de competencia y transparencia. Este sistema, respaldado por todos los partidos políticos, limita el desarrollo del sector y afecta negativamente a los consumidores. A pesar de intentos fallidos de legislar para abrir el mercado, la influencia del financiamiento político ha mantenido el statu quo. La recaudación anual supera los 100 millones de dólares, pero la regulación es opaca y perjudica oportunidades económicas. La situación refleja cómo intereses corporativos pueden dominar la política pública en detrimento del bienestar social y económico.

  • 1