www.mil21.es

Microsoft

Antimonopolio digital

12/05/2025@12:50:38

El Departamento de Justicia de EE. UU. busca desmantelar el imperio publicitario de Google, exigiendo la venta de plataformas clave como AdX y DoubleClick por Publishers (DFP). Se le acusa de prácticas anticompetitivas durante 15 años que inflaron los costos publicitarios y perjudicaron a los editores y competidores. Google defiende su integración tecnológica y propone cambios conductuales en lugar de una separación estructural. Este caso podría marcar un hito en la regulación de grandes tecnológicas, similar a las acciones contra Microsoft en los años 2000, con implicaciones significativas para el futuro del mercado publicitario digital.

Energía nuclear

Google is making significant investments in nuclear energy to support its growing artificial intelligence (AI) operations, partnering with Kairos Power and Elementl Power for the development of small modular reactors (SMRs). However, the company's plans face scrutiny due to unclear reactor designs, potential regulatory delays, and rising emissions linked to AI data centers. Despite claims of using 90% renewable energy, critics argue that fossil fuels are still relied upon during peak demand periods. The challenges of deploying SMRs include high costs, local opposition, and unresolved safety concerns. As AI's energy consumption continues to surge, Google's nuclear strategy raises questions about the feasibility of meeting climate goals without scalable clean energy solutions.

Adiós Skype

Skype dejará de funcionar el 5 de mayo de 2025, según anunció Microsoft. Este cierre afectará a todos los usuarios, tanto gratuitos como de pago, aunque Skype para empresas no se verá impactado. Los usuarios serán migrados automáticamente a Microsoft Teams, que ofrece funciones similares y más avanzadas. Fundada en 2003 y adquirida por Microsoft en 2011, Skype cuenta con aproximadamente 2.000 millones de usuarios. Para más detalles sobre esta transición y el futuro de la comunicación digital, visita el enlace.

Declive intelectual

Un estudio reciente indica que las habilidades intelectuales humanas, como el razonamiento y la resolución de problemas, están en declive. Según el Financial Times, la inteligencia humana alcanzó su punto máximo a principios de 2010 y ha ido disminuyendo desde entonces. Se sugiere que el cambio de la lectura al consumo de contenido en video podría ser un factor clave en esta tendencia. Además, se ha observado una disminución en los resultados de pruebas internacionales como PISA entre los estudiantes, lo que refleja una relación cambiante con la información. La exposición pasiva a contenido digital y las interrupciones constantes pueden afectar negativamente la atención y la memoria. Con el avance de la inteligencia artificial, algunos expertos advierten que esta podría superar la inteligencia humana en un futuro cercano. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Congreso EEUU

El Congreso de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre las presiones extranjeras que podrían estar afectando la libertad de expresión en plataformas tecnológicas. Un comité del Congreso ha emitido citaciones a ocho grandes empresas, incluyendo Alphabet, Amazon y Meta, para obtener información sobre posibles censuras impuestas por gobiernos extranjeros. El presidente del Comité Judicial, Jim Jordan, busca esclarecer cómo estas restricciones pueden haber influido en el contenido disponible en línea en EE.UU. La investigación también examina si la administración de Joe Biden tuvo algún papel en estos procedimientos. Esta acción refleja un conflicto entre el Congreso y ciertos gobiernos extranjeros sobre los derechos de expresión digital de los ciudadanos estadounidenses.

Ganancia récord

El Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, reportó en 2024 un retorno récord de 2,51 billones de coronas noruegas (225.700 millones de dólares), con una rentabilidad total del 13%. Este notable rendimiento se atribuye a un fuerte mercado bursátil, especialmente en acciones tecnológicas estadounidenses. Al final de 2024, el fondo alcanzó un valor total de 19,74 billones de coronas (1,74 billones de dólares), con una inversión del 71,4% en acciones y un rendimiento del 18% en este sector. Sin embargo, las inversiones en bienes inmuebles y energías renovables no cotizadas experimentaron pérdidas. El resultado superó el récord anterior del fondo establecido en 2023.

Donaciones Trump

Corporate America has made history by contributing over $170 million to Donald Trump's second inauguration, surpassing previous records. Major companies, including tech giants like Amazon, Meta, Google, and Microsoft, as well as pharmaceutical and auto manufacturers, have significantly increased their donations, some more than tripling their previous contributions. This financial surge indicates a shift in corporate attitudes towards Trump, moving from skepticism to a strategic desire to gain favor with his administration. The record-breaking fundraising reflects a broader trend of businesses seeking influence in an increasingly polarized political landscape.

Conflictos interés

Un informe revela que la jueza Katharine H. Parker, encargada del caso de Luigi Mangione, está casada con un exejecutivo de Pfizer y posee inversiones significativas en la industria farmacéutica, lo que plantea preocupaciones sobre posibles conflictos de interés. La jueza tiene acciones valoradas entre 50,000 y 100,000 dólares en Pfizer, así como participaciones en otras grandes empresas de salud y tecnología. Su esposo continúa recibiendo una pensión de Pfizer, lo que agrava las dudas sobre su imparcialidad. Parker no presidirá el juicio por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson.

DEI críticas

Kevin McGary, en una entrevista con Mike Adams en el Health Ranger Report, aborda cómo las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) amenazan la excelencia y unidad en Estados Unidos. McGary cuestiona la efectividad del Servicio Secreto tras un intento de asesinato contra Donald Trump, sugiriendo que las prácticas de contratación influenciadas por DEI han llevado a nombramientos inadecuados. Argumenta que estas políticas son racistas y paternalistas, socavando el potencial individual y desviando el enfoque de la competencia basada en méritos. Además, menciona que empresas como Microsoft y John Deere están abandonando estas políticas debido a sus efectos negativos. McGary promueve un enfoque basado en la meritocracia y la unidad a través de su organización Every Black Life Matters. Para más detalles sobre esta crítica a las políticas DEI, visita el enlace.

Impuestos tecnología

La Fair Tax Foundation (FTF) ha acusado a seis grandes empresas tecnológicas de EE. UU. — Amazon, Meta, Alphabet, Netflix, Apple y Microsoft — de haber pagado casi $278 mil millones menos en impuestos corporativos en la última década. Según un análisis de $2.5 billones en ganancias y $11 billones en ingresos, estas compañías tienen una tasa impositiva efectiva promedio del 18.8%, que baja al 16.1% sin considerar impuestos por repatriación. Las tácticas como el "profit-shifting" a jurisdicciones de bajos impuestos han permitido a estas empresas reducir significativamente su carga fiscal. La FTF exige reformas para cerrar las lagunas fiscales y establecer un impuesto mínimo global, destacando la erosión de la confianza pública en las prácticas fiscales corporativas.

Nvidia ventas

Nvidia ha superado las expectativas del mercado con un informe de ganancias impresionante, logrando ventas récord de sus chips Blackwell, que han generado 11 mil millones de dólares en su primer trimestre. A pesar de este éxito financiero, las acciones de la compañía se mantuvieron estables, lo que refleja una cautela entre los inversores ante la transición de Nvidia hacia su nueva plataforma Blackwell y el aumento de la competencia en el sector de inteligencia artificial (IA). La empresa reportó ingresos de 39.33 mil millones y un beneficio ajustado por acción de 0.89 dólares, superando las estimaciones. Sin embargo, la caída del 9% en los ingresos por redes y la previsión de márgenes brutos más estrechos generan inquietud sobre el crecimiento futuro. A medida que Nvidia avanza en su producción y adopción de IA, su capacidad para mantener esta trayectoria será crucial para su éxito a largo plazo.

Censura tecnológica

Microsoft has ended its partnership with NewsGuard, a controversial media literacy tool criticized for censoring conservative voices under the pretext of combating misinformation. This decision follows an investigation led by Senator Ted Cruz regarding Microsoft's financial ties to the organization, which has been accused of bias in its rating system favoring left-leaning outlets while labeling conservative media as unreliable. The move is seen as a victory for free speech advocates but raises concerns about ongoing censorship practices within Big Tech. NewsGuard's influence extends to major advertising agencies and educational institutions, prompting calls for greater transparency in tech companies' censorship activities.

EE.UU. TikTok

La administración de Donald Trump está en negociaciones para vender una participación mayoritaria de TikTok, actualmente propiedad de la china ByteDance, a Oracle y otros inversores estadounidenses. Esta medida busca asegurar la continuidad de la popular red social en EE.UU. y minimizar la influencia china sobre su funcionamiento. Se espera que el acuerdo permita a ByteDance mantener una participación minoritaria, mientras Oracle controla aspectos clave como el algoritmo y la recopilación de datos. La venta podría alcanzar los 200,000 millones de dólares, aunque se considera un monto elevado para los potenciales compradores. Esta iniciativa surge en un contexto donde una ley exige a ByteDance vender TikTok o enfrentar su prohibición en el país.

Caída global

ChatGPT ha sufrido una caída global que ha afectado a más de 15,000 usuarios en países como EE.UU., Canadá, India y varios europeos, según Downdetector. OpenAI ha confirmado que sus servicios están experimentando altas tasas de error debido a problemas con un proveedor. Mientras tanto, las redes sociales se llenan de memes sobre la interrupción del popular chatbot. Para más detalles, visita el enlace.

Innovación tecnológica en Madrid

Explorando nuevas soluciones tecnológicas, FCC fomenta la colaboración entre equipos para mejorar procesos y servicios en un entorno digital en constante evolución

FCC ha celebrado su tercera jornada de innovación, organizada por el Digital Innovation Lab (DI_Lab), destacando la importancia de la innovación como motor de creación de valor. El evento, que reunió a los departamentos de Innovación e I+D, incluyó presentaciones sobre las últimas iniciativas y proyectos internos, así como exposiciones de empresas colaboradoras como Microsoft. La jornada también sirvió para premiar el programa de intraemprendimiento roota, que busca potenciar el talento interno y mejorar la calidad del servicio. Este Innovation Day se centra en transformar digitalmente los procesos del Grupo FCC, generando sinergias y soluciones innovadoras para enfrentar los retos actuales del sector.