www.mil21.es

Maíz

Productos América

28/07/2025@11:54:13

La llegada de productos americanos a Europa transformó la gastronomía mundial. Cristóbal Colón, al buscar nuevas rutas hacia Asia en 1492, descubrió en América alimentos como tomates, maíz, papas, calabazas y frijoles. Estos productos no solo enriquecieron la dieta europea, sino que también mejoraron la calidad del suelo y se adaptaron rápidamente a las tradiciones culinarias locales. El cacao, originario de México, se popularizó como bebida entre la nobleza europea, mientras que el tabaco fue introducido por los españoles y se convirtió en un producto adictivo en el viejo continente. Otros frutos como aguacates y chiles también fueron llevados a Europa, marcando un intercambio cultural significativo. Para conocer más sobre estos fascinantes productos y su impacto histórico, visita el enlace.

Conflicto comercial

China ha declarado estar "listo a luchar hasta el final" en cualquier tipo de guerra con Estados Unidos, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian. Esta afirmación surge tras el aumento de aranceles por parte del presidente Trump, que elevó los impuestos a las importaciones chinas del 10% al 20%, citando la falta de acción de China para frenar el tráfico de fentanilo. Lin Jian criticó esta medida como una excusa y responsabilizó a EE.UU. por la crisis del fentanilo, sugiriendo que la intimidación y presión no son formas efectivas de tratar con China. Además, Pekín anunció nuevos aranceles sobre productos estadounidenses en respuesta a las acciones de Trump.

Baja retenciones

El Gobierno argentino ha anunciado una reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos del campo, que se implementará desde la próxima semana hasta finales de junio. Esta medida responde a las demandas del sector agropecuario y a la promesa electoral del presidente Javier Milei de eliminar impuestos. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta baja afecta cultivos como soja, trigo y maíz, entre otros. Además, se eliminarán permanentemente las retenciones para las economías regionales. Estas acciones buscan respaldar las promesas presidenciales y atender la situación crítica del campo debido a la sequía y la disminución de precios en los commodities. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Aranceles Colombia

El presidente colombiano Gustavo Petro ha anunciado la implementación de aranceles de hasta el 50% sobre productos estadounidenses como respuesta a las sanciones impuestas por Donald Trump. En un mensaje en su cuenta de X, Petro expresó que Colombia se abrirá al mundo y rechazó las medidas de bloqueo, destacando la importancia del país como productor agrícola. Esta decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Los niños y niñas que viven en este nivel de pobreza alimentaria tienen un 50% más de probabilidades de sufrir algún tipo de desnutrición potencialmente mortal.