www.mil21.es

Infraestructuras

Rehabilitación Manresa

El proyecto busca revitalizar el patrimonio cultural y turístico de Manresa, mejorando la infraestructura del Camino Ignaciano para atraer más visitantes

15/02/2025@12:36:45

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, visitó Manresa para evaluar las actuaciones del proyecto de rehabilitación del Camino Ignaciano, que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros. Durante su visita al Santuario de la Cueva de San Ignacio, destacó la importancia de este proyecto para la recuperación del patrimonio histórico y su potencial turístico. Las mejoras incluyen la restauración del antiguo Colegio de San Ignacio y el embellecimiento de varios espacios relacionados con el camino que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522. Este esfuerzo busca diversificar la oferta turística y promover un modelo sostenible en el sector. Para más detalles, visita el enlace.

Fondos turísticos

Iniciativas para revitalizar el turismo y mejorar infraestructuras en regiones impactadas por desastres naturales, impulsando la recuperación económica local

El Ministerio de Industria y Turismo de España destina 7,15 millones de euros de fondos NextGen para financiar proyectos turísticos en comarcas afectadas por la DANA. Este acuerdo, realizado con la Conselleria de Innovación, busca implementar medidas de adaptación al cambio climático y prevención de inundaciones. Las ayudas se dividen en tres ejes: medidas preventivas y recuperación de infraestructuras dañadas, adecuación de vías verdes y mejora del entorno urbano. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español. Para más información, visita el enlace.

Financiación infraestructuras

El avance en la financiación permitirá a los municipios afrontar de manera más eficiente la reconstrucción tras los daños ocasionados por la DANA

El Gobierno de España ha anunciado la financiación anticipada de más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, busca acelerar la recuperación en municipios de València, Albacete, Cuenca y Málaga. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que se trata de una financiación del 100% de los costes, permitiendo a los ayuntamientos firmar acuerdos para facilitar la ejecución de las obras. Además, se ha creado un Comité de Expertos que asesorará en la reconstrucción y establecerá estrategias para futuras crisis. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Gaza devastada

Un nuevo video revela la devastadora realidad de Gaza tras 15 meses de conflicto entre Israel y Hamás. Con el reciente alto el fuego, miles de palestinos han comenzado a regresar a la ciudad de Rafa, solo para encontrar un paisaje desolador, donde casi todos los edificios han sido destruidos por bombardeos intensos. La comunidad enfrenta ahora el difícil reto de reconstruir sus vidas en medio de escombros y ruinas. Este impactante documental destaca la magnitud de la destrucción y las dificultades que enfrentan los desplazados al intentar volver a sus hogares. Para más información, visita el enlace.

Apertura viaductos

La inauguración de estas infraestructuras refuerza la conectividad y el desarrollo regional, beneficiando a comunidades en Galicia y Castilla y León

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha inaugurado los nuevos viaductos de El Castro, que restablecen una conexión crucial entre Galicia y Castilla y León. Con una inversión de 90 millones de euros, estos viaductos cuentan con un diseño estructural moderno y robusto, permitiendo la circulación de cinco carriles en la A-6. La construcción se realizó en un tiempo récord, destacando la celeridad y seguridad del proceso. Este proyecto forma parte del compromiso del Gobierno español con el desarrollo de infraestructuras en ambas comunidades autónomas, mejorando la movilidad y cohesión territorial. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Fondos europeos

El ministro destaca la urgencia de adaptar las infraestructuras europeas ante el aumento de fenómenos climáticos extremos y sus consecuencias económicas

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha instado a aumentar los fondos europeos para mejorar la resiliencia de las infraestructuras de transporte ante los riesgos climáticos. Durante el Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Bruselas, destacó la urgencia de adaptar las infraestructuras a fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones. Puente subrayó que la falta de inversión en este ámbito puede resultar más costosa a largo plazo y propuso integrar variables climáticas en el diseño y mantenimiento de infraestructuras. Además, enfatizó la necesidad de capacitar a los profesionales del sector para responder eficazmente al cambio climático. La propuesta busca asegurar financiación adecuada para enfrentar los desafíos derivados del calentamiento global y minimizar pérdidas económicas significativas.

Reparación de infraestructuras en Valencia

El Gobierno se compromete a restaurar la conectividad y facilitar la movilidad en las áreas afectadas por las recientes inundaciones en Valencia

El Gobierno de España, a través del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha anunciado la agilización de trámites para la reparación de infraestructuras en 13 municipios de Valencia afectados por las recientes lluvias. Durante una reunión con alcaldes de localidades como Aldaia, Manises y Riba-roja, se acordó colaborar en la reconstrucción de 36 estructuras críticas, incluyendo puentes y carreteras. Además, se establecerán reuniones periódicas para priorizar las obras más urgentes y asegurar que las reparaciones incluyan mejoras para evitar futuros problemas. Esta iniciativa busca recuperar la movilidad y garantizar la conectividad en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Movilidad militar en la UE

Desafíos persistentes en la logística militar de la UE limitan su capacidad para responder eficazmente a las amenazas actuales y futuras

La movilidad militar en la Unión Europea enfrenta serios desafíos. A pesar de haber asignado 1.700 millones de euros para mejorar el desplazamiento de tropas y armamento, los obstáculos burocráticos y de diseño persisten, dificultando una respuesta rápida ante crisis. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo destaca que la capacidad de las fuerzas armadas para moverse eficazmente por la UE aún no se ha logrado, lo que pone en riesgo la credibilidad defensiva del bloque. Se sugiere un enfoque más preciso en la gobernanza y financiación para superar estos cuellos de botella y mejorar la infraestructura necesaria.

Auditoría del Plan Juncker en Europa

Análisis del rendimiento del FEIE y su relevancia para futuras iniciativas de inversión en la Unión Europea

Los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo han extraído importantes enseñanzas del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), parte del Plan Juncker, lanzado en 2015. Este fondo tenía como objetivo abordar el déficit de inversión tras la crisis financiera de 2007-2008, con la meta de movilizar 500.000 millones de euros en inversiones adicionales mediante una garantía presupuestaria de la UE. En un próximo informe, se evaluará si el FEIE cumplió sus promesas y se analizarán tres aspectos clave: la estimación de la inversión movilizada, la adicionalidad del fondo y el seguimiento del rendimiento. Las conclusiones servirán para mejorar la gestión de futuros programas europeos.

Ayudas agrarias

Medidas adicionales para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados, garantizando la recuperación de sus explotaciones tras la reciente tormenta en Valencia

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una nueva orden que extiende las ayudas agrarias por la DANA a agricultores y ganaderos de Valencia que no estaban incluidos en el listado inicial de municipios afectados. Esta medida, aprobada por el Consejo de Ministros, permite a los damnificados comunicar los daños a sus ayuntamientos, quienes enviarán la información al ministerio hasta el 5 de febrero de 2025. Las ayudas incluyen compensaciones directas por pérdidas de renta, con un presupuesto total de 200 millones de euros, y financiamiento para la reparación de infraestructuras agrícolas y ganaderas. Los interesados pueden acceder a más detalles en el Boletín Oficial del Estado.

Infraestructuras urbanas en España ante el cambio climático

La integración de tecnología y sostenibilidad es esencial para crear infraestructuras resilientes que respondan eficazmente a los desafíos climáticos actuales y futuros

EADIC destaca la urgencia de preparar las infraestructuras urbanas ante el cambio climático, enfatizando la combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad. Tras recientes inundaciones en España, se subraya la necesidad de modernizar y mantener estructuras clave para mitigar riesgos. Herramientas como BIM, IoT e inteligencia artificial son esenciales para optimizar el diseño y gestión de infraestructuras. EADIC promueve la formación de profesionales capacitados en estas áreas, buscando un futuro más seguro y resiliente. La inversión en mantenimiento y adaptación al cambio climático es crucial para proteger el patrimonio cultural y fomentar la movilidad.

Más de 17.000 militares, en distintos turnos, han realizado operaciones de búsqueda y rescate, atención a la población y acondicionamiento de infraestructuras durante este mes en las zonas afectadas por la DANA.

La destrucción económica de Gaza supera los 18.500 millones de dólares. Esto equivale al 97% del PIB combinado de Cisjordania y Gaza en 2022, según un informe del Banco Mundial. Los sistemáticos bombardeos de Israel han dañado todos los sectores de la economía, especialmente la vivienda.

La diputada de Ciudadanos, Marina Bravo, defiende en una moción la importancia de las infraestructuras como 'capital público para la competitividad'.