Ford Argentina
30/07/2025@23:07:11
Ford Argentina ha anunciado una significativa inversión en su planta de Pacheco para incrementar la producción de la Ranger, alcanzando un récord histórico de más de 80,000 unidades anuales. Esta expansión incluye nuevas versiones orientadas al trabajo, como las configuraciones Cabina Simple y Chasis, diseñadas para clientes comerciales que requieren robustez y adaptabilidad. Además, se crearán más de 150 nuevos empleos y se implementarán mejoras tecnológicas en la planta, que ya es reconocida por su alto nivel de automatización. Con esta estrategia, Ford busca fortalecer su presencia en mercados como Brasil, Chile y Uruguay, consolidando la Ranger como uno de los principales productos de exportación del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Robotaxis Austin
Elon Musk ha anunciado que Tesla lanzará su servicio de robotaxi sin conductor en Austin el 22 de junio, utilizando un modelo Y totalmente autónomo. El primer viaje para clientes está programado para el 28 de junio, coincidiendo con el cumpleaños de Musk. Inicialmente, el servicio estará limitado a áreas específicas de Austin y contará con monitoreo remoto por parte de empleados de Tesla para garantizar la seguridad. A pesar de los desafíos económicos y la competencia con conductores humanos de plataformas como Uber y Lyft, Musk sigue apostando por la tecnología de conducción autónoma de Tesla. La noticia marca un hito importante en la evolución del transporte autónomo y refleja los esfuerzos continuos de Tesla en este sector. Para más detalles, visita el enlace.
Recall automotriz
Ford has announced a significant recall of 273,800 Expedition and Lincoln Navigator SUVs due to a brake line defect that could lead to fluid leaks and impaired braking, increasing the risk of accidents. The affected vehicles were manufactured between April 2021 and November 2024. Although no injuries have been reported, the defect arises from improperly routed brake lines that may scrape against the engine's air cleaner, potentially causing cracks and leaks over time. Owners will be notified by May 26 and can have their vehicles inspected and repaired at no cost. This recall highlights ongoing quality control issues within Ford as it faces pressure to maintain safety standards amidst evolving automotive technologies.
Empresas inclusión
Meta y Amazon han decidido finalizar sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) antes de la inauguración de Donald Trump. Esta decisión se alinea con un movimiento más amplio en el ámbito corporativo estadounidense, donde varias empresas están reduciendo iniciativas de contratación y capacitación criticadas por conservadores debido a riesgos legales y políticos. Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, también ha cancelado un programa de verificación de hechos que fue objeto de críticas por parte del presidente electo. Amazon, por su parte, está descontinuando programas relacionados con la representación y la inclusión, buscando enfocarse en iniciativas con resultados comprobados. Este cambio refleja una tendencia creciente entre grandes corporaciones como McDonald's, Ford y Walmart que han abandonado o reducido sus programas DEI en los últimos meses.
|
Contratación federal
Trump ha ordenado una reforma en la contratación federal, eliminando programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sustituyéndolos por un sistema basado en el mérito denominado "MEI" (Merit, Excellence and Intelligence). Esta decisión podría resultar en despidos para más de 140,000 trabajadores federales. Mientras algunas empresas tecnológicas como Microsoft y Apple defienden los programas DEI, otras como Meta y Walmart están adoptando el nuevo enfoque MEI. La medida ha generado un intenso debate sobre la equidad y la meritocracia en el lugar de trabajo, reflejando tensiones culturales más amplias sobre la igualdad y las prioridades económicas. La controversia se centra en si los programas DEI ayudan a cerrar brechas o si fomentan divisiones.
Tarifas automotrices
El presidente Donald Trump ha anunciado medidas para aliviar la presión económica sobre los fabricantes de automóviles, eximiendo ciertas piezas de automóviles extranjeras de aranceles dobles y reembolsando derechos ya pagados. Esta política busca estabilizar la industria automotriz, que enfrenta desafíos debido a la guerra comercial y a las cadenas de suministro globales. Aunque los fabricantes estadounidenses como Ford y GM han recibido positivamente el anuncio, los críticos argumentan que se necesita más acción para abordar la incertidumbre comercial. La medida se presenta como una concesión táctica en medio de una disminución en la aprobación pública de las políticas comerciales de Trump. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|