Protestas Serbia
Manifestantes en Serbia han construido barricadas en varias ciudades, incluyendo Belgrado y Novi Sad, durante la segunda jornada de protestas contra el Gobierno de Aleksandar Vucic. Los manifestantes bloquearon el puente Gazela, un importante enlace en la capital, y otras calles céntricas. Estas protestas se originan tras la detención de 29 personas durante manifestaciones previas que se tornaron violentas. Los participantes exigen la disolución del Parlamento y acusan al Gobierno de ignorar sus demandas. Las autoridades han calificado las protestas como un intento de "revolución de colores" influenciada desde el extranjero. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Protestas Serbia
La presidenta del Parlamento de Serbia, Ana Brnabic, ha acusado a los manifestantes opositores de incitar a la guerra civil en el país. En su cuenta de X, Brnabic describió los llamados de los manifestantes como un "monstruoso y abierto llamamiento al asesinato de Serbia". Las protestas se intensificaron tras el rechazo del gobierno de Aleksandar Vucic a disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden han resultado en actos violentos en las calles. Las autoridades consideran estas manifestaciones un intento de provocar una 'revolución de colores' con influencias extranjeras.
Becas educativas
El aumento en las solicitudes refleja un creciente interés por la educación y el acceso a becas en diversos niveles académicos
La convocatoria de becas para el curso 2025-2026 ha alcanzado un récord histórico con 1.430.917 solicitudes, un aumento del 5,6% respecto al año anterior. De estas, 632.292 son para estudios universitarios y 798.625 para no universitarios. El Gobierno ha destinado un presupuesto sin precedentes de 2.544 millones de euros para atender estas solicitudes, marcando el octavo incremento consecutivo en la inversión en becas desde 2017. Además, se han implementado cambios significativos en la regulación de las ayudas para ampliar su acceso y mejorar las condiciones para los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Novedades PAU
La nueva PAU busca modernizar la evaluación de los estudiantes, priorizando competencias sobre memorización y garantizando criterios comunes en todas las comunidades
A partir de junio de 2025, los estudiantes que deseen acceder a la universidad se enfrentarán a un nuevo modelo de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), diseñado para alinearse con la nueva Ley de Educación (LOMLOE) y los currículos actualizados de Bachillerato. Este cambio, aprobado por el Consejo de Ministros, introduce criterios de corrección comunes en todas las comunidades autónomas y un enfoque en la evaluación de competencias, priorizando preguntas abiertas y situaciones realistas. La estructura general y las fases del examen se mantendrán similares a la antigua EBAU, garantizando igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Para más información sobre las novedades y detalles del nuevo examen, visita el enlace.
La Escuela Judicial del Poder Judicial ha realizado su primera Jornada de Puertas Abiertas en Vallvidrera, Barcelona, el 25 de abril, recibiendo a cerca de 300 visitantes. Durante el evento, ciudadanos pudieron explorar las instalaciones donde se forman las juezas y jueces españoles, guiados por la magistrada Clara Carulla y profesores del claustro. Los asistentes, principalmente jóvenes entre 20 y 25 años, tuvieron la oportunidad de interactuar con alumnos de la 75 Promoción de la Carrera Judicial, quienes compartieron sus experiencias y respondieron preguntas sobre el proceso formativo. Este evento atrajo especialmente a estudiantes y profesionales del ámbito jurídico interesados en la carrera judicial.
Préstamo Estudiantes
Foster Gillett ha transferido a Estudiantes 5 millones de dólares, la primera mitad de un préstamo acordado. Esta transferencia fue confirmada por la dirigencia del club, lo que alivia la incertidumbre sobre pagos pendientes. El préstamo total asciende a aproximadamente 9.7 millones de dólares, y se espera que la segunda parte llegue en breve. Estudiantes tiene hasta el 12 de marzo para reforzarse, pero utilizará los fondos para saldar deudas en lugar de fichar nuevos jugadores.
Oportunidad de prácticas en el Consejo Europeo
Explora una experiencia única en el ámbito europeo y adquiere habilidades valiosas para tu futuro profesional
El Consejo Europeo ofrece cada año tres tipos de prácticas: remuneradas, reservadas para estudiantes de escuelas de administración nacional y programas especiales para personas con discapacidad. Unirse al equipo del Consejo brinda la oportunidad de adquirir experiencia directa en el trabajo del Secretariado General del Consejo (GSC), conocer los procesos y políticas de la UE, y trabajar en un entorno multicultural. Los ciudadanos de la UE o de países candidatos que hayan concluido negociaciones de adhesión pueden postularse hasta el 12 de marzo de 2025, siempre que tengan un buen conocimiento de al menos dos idiomas oficiales de la UE y no hayan tenido formación o empleo en una institución europea por más de seis semanas. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
|
Actualización IA
Claude, la inteligencia artificial de Anthropic, ha lanzado una actualización que permite a todos los usuarios, incluidos los del plan gratuito, crear y compartir "Artefactos". Esta nueva función está disponible en aplicaciones móviles, facilitando la colaboración y edición de proyectos desde el celular. Los Artefactos son espacios de trabajo visual que permiten modificar contenido generado por IA en tiempo real, abriendo nuevas posibilidades para estudiantes, programadores y diseñadores. Con esta actualización, Claude se posiciona como un competidor directo de ChatGPT al ofrecer herramientas innovadoras para el desarrollo colaborativo. Para más información, visita el enlace.
Protestas Serbia
Miles de manifestantes opositores se congregaron en Belgrado, Serbia, exigiendo la disolución del Parlamento y elecciones anticipadas para 2027. Las protestas, que han sido calificadas por las autoridades como un intento de "revolución de colores" influenciada desde el extranjero, se intensificaron tras el rechazo del gobierno de Aleksandar Vucic a un ultimátum estudiantil. Enfrentamientos con la policía resultaron en disturbios, donde los manifestantes lanzaron objetos contra las fuerzas del orden. La Fiscalía Superior de Belgrado instó a evitar la violencia durante estas manifestaciones. Este clima de tensión sigue a meses de protestas desencadenadas por un accidente mortal en una estación de tren en 2024. Para más detalles, visita el enlace.
Prueba acceso
La nueva prueba de acceso busca adaptarse a las competencias adquiridas en el bachillerato, promoviendo una evaluación más equitativa y objetiva
La Prueba de Acceso a la Universidad inicia un nuevo ciclo con importantes cambios, destacando que al menos el 25% de las preguntas serán competenciales, alineadas con el bachillerato. Cada ejercicio contará con criterios de corrección y calificación estandarizados, donde aspectos como la coherencia y gramática influirán en al menos el 10% de la nota. Se implementará un único modelo de examen por materia y se otorgará más tiempo a estudiantes con necesidades educativas específicas. La convocatoria comienza el 3 de junio para la mayoría de las comunidades, mientras que Canarias y Cataluña tendrán fechas diferentes. Para más información, visita el enlace.
Apoyo educativo
El apoyo educativo se amplía para atender a una mayor diversidad de necesidades en el alumnado durante el actual curso escolar
En el curso 2023-2024, más de un millón de estudiantes en España, específicamente 1.131.816, recibieron apoyo educativo, lo que representa el 14% del total del alumnado y un aumento del 17% respecto al año anterior. Según el Ministerio de Educación, la mayoría de estos estudiantes (85,2%) están escolarizados en centros ordinarios. Las necesidades educativas especiales abarcan a 292.897 alumnos, siendo los trastornos del espectro autista y las discapacidades intelectuales las más comunes. Además, se han destinado 265 millones de euros en ayudas para cubrir diversas necesidades educativas. La convocatoria para solicitar estas ayudas para el curso 2025-2026 está abierta hasta el 11 de septiembre.
Becas educación
Oportunidades educativas para estudiantes en España, con un enfoque en el apoyo financiero y la inclusión de diversos grupos durante el próximo curso académico
El Gobierno de España ha anunciado las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos. Se ofrecen becas generales para estudios universitarios y no universitarios, incluyendo formación profesional y enseñanzas artísticas. Las ayudas están destinadas a aquellos con necesidades educativas especiales, como discapacidad o altas capacidades. El presupuesto asignado es de 2.544 millones de euros, con incrementos en las cuantías de apoyo. Los solicitantes deben cumplir ciertos umbrales de renta familiar para acceder a las distintas ayudas. La convocatoria se publicará próximamente, y el proceso de solicitud se realizará a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/becas-y-ayudas-al-estudio-2025-2026-quienes-pueden-beneficiarse/.
UK violencia
Los padres inmigrantes en el Reino Unido están enviando a sus hijos adolescentes a sus países de origen, como Ghana, para escapar de la creciente violencia por apuñalamiento. Esta medida surge del temor a que sus hijos se vean involucrados en pandillas y enfrentamientos violentos. Un caso reciente involucró a un adolescente que demandó a sus padres tras ser enviado a una escuela en Ghana. Expertos indican que esta práctica es cada vez más común entre familias que buscan proteger a sus hijos de lo que consideran una crisis nacional de crimen con cuchillos en el Reino Unido. La decisión de enviar a los jóvenes al extranjero refleja la desesperación de los padres ante el aumento de la violencia juvenil.
Aprendizaje de idiomas en Europa
Conocer nuevas lenguas enriquece la vida personal y profesional, abriendo oportunidades para la conexión y el entendimiento intercultural
Aprender idiomas es una forma enriquecedora de conectar con otras culturas y personas. En un artículo reciente, se exploran historias personales y técnicas prácticas sobre cómo el aprendizaje de lenguas puede transformar vidas. Se destaca la importancia del multilingüismo en Europa, donde 24 idiomas oficiales y numerosas lenguas regionales coexisten. La Unión Europea promueve el aprendizaje de idiomas a través de programas como Erasmus+, que facilita la inmersión cultural y lingüística. Además, un estudio Eurobarómetro revela que aunque tres de cada cinco europeos pueden conversar en otro idioma, más de un tercio no domina ninguna lengua extranjera. Aprender idiomas no solo abre puertas a nuevas oportunidades laborales y culturales, sino que también fomenta la comprensión y la tolerancia entre diferentes comunidades.
|