www.mil21.es

ESG

ESG controversia

16/06/2025@15:37:49

BlackRock is facing legal action in Tennessee for allegedly misleading investors with conflicting Environmental, Social, and Governance (ESG) promises. Critics argue that ESG activism prioritizes political agendas over shareholder returns, harming pension funds and taxpayers. As mentions of ESG terms like "climate change" decline, skepticism grows, prompting conservative states to ban ESG considerations in public investments. The lawsuit highlights concerns over ESG's opaque metrics and its impact on financial performance, as it reportedly underperformed compared to traditional investments. This situation raises questions about whether ESG serves as a legitimate risk management tool or merely a vehicle for ideological control by financial elites.

Europa: Rendimiento de productos de inversión en seguros y pensiones

Los productos de inversión en seguros y pensiones enfrentan desafíos para ofrecer rendimientos que superen la inflación, a pesar de su aparente buen desempeño reciente

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su informe sobre costos y rendimiento pasado, que analiza los productos de inversión minorista en seguros y pensiones entre 2020 y 2023. A pesar de un aumento en los retornos netos de los productos de inversión basados en seguros, estos no lograron superar la inflación. Los productos vinculados a unidades y híbridos mostraron retornos positivos, especialmente aquellos con mayor exposición al riesgo. Sin embargo, los costos elevados limitan el valor para el consumidor. El informe también destaca el crecimiento de productos sostenibles y concluye que los consumidores dispuestos a asumir más riesgos pueden obtener mejores rendimientos a largo plazo.

Reformas en la UE para potenciar la titulización financiera

Impulsar la inversión sostenible y mejorar el acceso al crédito son claves para transformar el mercado financiero europeo hacia un futuro más verde

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha instado a realizar reformas para desbloquear el potencial de la titulización en la UE, con el objetivo de impulsar la inversión y mejorar el acceso al crédito. La titulización, que convierte activos ilíquidos en valores negociables, es fundamental para financiar pequeñas empresas y proyectos verdes. Sin embargo, el mercado europeo ha quedado rezagado respecto al estadounidense desde la crisis financiera de 2008. El CESE propone armonizar leyes nacionales y simplificar regulaciones para atraer inversores y fomentar un sistema de titulización más integrado. Esta estrategia busca fortalecer la resiliencia financiera de Europa y apoyar un crecimiento sostenible alineado con los objetivos climáticos de la UE.

  • 1

Regulación financiera

El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, ha declarado una guerra contra la regulación financiera "políticamente motivada", enfocándose en riesgos financieros materiales y el crecimiento económico. Este cambio de dirección del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera (FSOC) marca un alejamiento de la anterior administración que priorizaba factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Bessent busca reducir las cargas regulatorias para fomentar el crédito bancario, especialmente a pequeñas y medianas entidades. Sin embargo, críticos advierten que esta agenda dereguladora podría poner en riesgo la estabilidad financiera y los esfuerzos por abordar el cambio climático y la justicia social. La administración también planea recortar significativamente la burocracia federal, lo que ha generado debates sobre su impacto en el apoyo a pequeñas empresas durante crisis económicas. La efectividad de este enfoque dependerá de su capacidad para equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad financiera.

Acuerdo provisional en la UE sobre índices financieros

Acuerdo para simplificar la regulación de índices financieros y reducir la carga administrativa sobre las empresas en la Unión Europea, especialmente las pequeñas y medianas

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para simplificar los requisitos de autorización y registro de índices financieros, con el objetivo de reducir la carga regulatoria sobre las empresas de la UE, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este acuerdo debe ser confirmado por ambas instituciones antes de su adopción formal. Se propone que solo los índices considerados críticos o significativos, así como ciertos índices alineados con el clima, permanezcan bajo la regulación actual. Además, se otorgará mayor competencia a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) para supervisar a los administradores de índices. El acuerdo también establece que solo se podrán utilizar índices que tengan en cuenta factores de sostenibilidad ambiental si se divulga información específica. La adopción formal del texto está prevista para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.