www.mil21.es

DESTACADA

20/10/2020@20:06:54

Este martes pasará a la historia como el día en el que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y un total de 11 estados interpusieron una demanda contra el gigante de los gigantes: Google. ¿El motivo? Monopolio en los mercados de anuncios y búsqueda en internet.

Canarias continúa sufriendo las consecuencias de la masiva llegada de ilegales que cada día desembarcan en sus costas.

El pasado 27 de agosto la Comisión Europea firmó con AstraZeneca, en nombre de los países participantes, un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis. Por su parte, España destaca que ha abogado por la "cooperación" en este campo bajo las premisas de "contribuir a que la llegada de la vacuna fuera oportuna", es decir, cuando se necesite; "equitativa, entendiendo que las necesidades pueden ser diferentes en diferentes países y asequible".

Macarena Olona, secretaria general del grupo parlamentario de VOX en el Congreso, acudió este martes a Espejo Público para comentar algunos de los principales aspectos referentes a la moción de censura.

Mientras España se convierte en el cuarto país del mundo con más contagios por Covid-19 y las autoridades se plantean hasta establecer toques de queda y más restricciones frente a la escalada de casos, surgen noticias que remueven conciencias, sobre todo en el sector hostelero, uno de los más afectados por la crisis y que está cumpliendo a rajatabla todas las medidas, pese a que otros, como en este caso, se aprovechan de su difícil situación para hacer negocio.

El tribunal de la Sala Civil y Penal impone a Corominas, Simó, Barrufet y Guinó penas de un año y ocho meses de inhabilitación especial para cargo público electo y multas de 30.000 euros. Mireia Boya queda exonerada al entenderse que no fue nominalmente advertida por el Tribunal Constitucional y no ostentaba condición representativa de acuerdo con las exigencias del tipo penal.

Las autoridades judiciales portuguesas entregarán próximamente a sus homólogas españolas los efectos incautados en el mes de noviembre de 2019 a la organización terrorista Resistencia Galega.

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha acudido a TVE para comentar los aspectos mas relevantes de la actualidad política española.

Es la cara visible de varias de las compañías tecnológicas más importantes del mundo. Por eso, cada vez que habla, sus declaraciones son analizadas al milímetro, cuando menos al teorizar sobre la vida más allá de nuestro 'pequeño' planeta...

“Nos opondremos a que diputados y senadores se suban el sueldo, nos parece un bochorno y un despropósito”, ha expresado el portavoz adjunto del GPCs, Edmundo Bal, en el Congreso en relación a la polémica suscitada por la aprobación de los presupuestos de la cámara baja, que planeaba subir un 0,9 % el salario a los diputados.

El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, afirma, tras la Junta de Portavoces, que “en la Justicia, a los jueces los tienen que elegir los jueces, no los políticos” y asegura que “es el único debate que se entiende en la calle”.

El jefe de la delegación de VOX en el parlamento europeo y vicepresidente de Acción Política, Jorge Buxadé, ha reivindicado la Moción de Censura que su formación defenderá en el Congreso esta misma semana: “Si sólo 52 diputados votan a favor, significará que el resto está con el Gobierno de Sánchez e Iglesias”, ha advertido.

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, no ha podido reprimir su sorpresa ante el parecido de la propuesta del Partido Popular sobre la reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con la suya propia, aunque celebra que, "35 años después", opten por hacerlo, ya que a su juicio se han dedicado a "repartirse" a los vocales con el PSOE.

Durante la presentación de la proposición de ley para reforzar la independencia judicial, el líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha pedido volver al sistema de elección que promovieron los constituyentes para garantizar la separación de poderes después de que Pedro Sánchez se “pasase de frenada” y subestimase la capacidad de influencia del PP, que en 12 horas consiguió el apoyo de la UE: “No todo vale para poner a las instituciones a su servicio”.

También se está escribiendo ya por muchos autores aquí, en nuestro planeta, que una de las mayores reformas que va a ocasionar esta pandemia es el sistema de la sanidad pública. O por lo menos tener mucho más claro ese concepto y la plasmación práctica que ello va a acarrear.