www.mil21.es

cultura europea

San Martín Francia

19/08/2025@23:15:33

La vida del Gral. José de San Martín en Francia, tras su partida de Sudamérica, se destaca en el artículo "San Martín en Grand Bourg". Establecido primero en Bruselas y luego en París, San Martín disfrutó de un periodo de tranquilidad y reflexión. Su amistad con Alejandro Aguado y Ramírez, marqués de las Marismas del Guadalquivir, fue fundamental; Aguado lo nombró albacea y tutor de sus hijos, además de ayudarlo a adquirir su casa en Grand Bourg. La propiedad era un refugio donde San Martín cultivaba su afición por la jardinería y recibía visitas ilustres como Juan Bautista Alberdi. A través de este relato, se explora la vida cotidiana del Libertador, sus relaciones personales y su legado en Europa. Para más detalles sobre esta fascinante etapa de su vida, visita el enlace completo.

Olores históricos

Investigadores han recreado el 'hedor del infierno' a través del proyecto Odeuropa, que utiliza inteligencia artificial y una base de datos con más de 2,4 millones de descripciones históricas de olores. El doctor Tullett, de la Universidad de York, analizó sermones del siglo XVI y XVII para capturar cómo se percibía este aroma en el pasado, encontrando referencias que incluyen el azufre y "un millón de perros muertos". Este olor es parte de una exhibición en la Expo Mundial 2025 en Japón, junto a otros aromas históricos como el incienso y la mirra. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Diálogo sobre Políticas Juveniles en Eslovenia

Encuentro juvenil en Nova Gorica: jóvenes europeos comparten ideas para el futuro y la integración en un diálogo con comisionados de la UE

El 8 de febrero de 2025, los comisionados Marta Kos y Glenn Micallef llevaron a cabo un Diálogo Conjunto sobre Políticas de Juventud en una escuela secundaria de Nova Gorica, Eslovenia. Bajo el lema "Rompiendo Barreras - Uniendo Fronteras - Creciendo Juntos", este evento reunió a 40 jóvenes de Estados miembros de la UE, los Balcanes Occidentales y países vecinos europeos. Los participantes discutieron temas clave como la movilidad juvenil, la integración regional y el papel de la juventud en la paz y reconciliación en Europa. El diálogo fue un éxito, fomentando intercambios significativos y compromisos para involucrar a los jóvenes en la construcción del futuro europeo.