Cielos abiertos
31/08/2025@23:01:24
El Gobierno de Javier Milei ha incorporado a El Salvador al plan de "Cielos Abiertos", sumando así 27 países a esta iniciativa de apertura aerocomercial. Este acuerdo, firmado por el secretario de Transporte argentino y el director de Aviación Civil salvadoreño, establece un régimen de frecuencias ilimitadas para vuelos regulares y no regulares, mejorando la conectividad y competitividad en el sector aéreo. La política busca fomentar el turismo y atraer inversiones, con 38 nuevas conexiones internacionales ya operativas. Este avance se enmarca en una reforma más amplia que busca modernizar la aviación civil en Argentina.
Alta velocidad
Se ha recibido el primer lote de rieles para la nueva línea de alta velocidad que conectará Moscú y San Petersburgo, un proyecto clave para mejorar la infraestructura ferroviaria en Rusia. Esta iniciativa promete reducir significativamente los tiempos de viaje entre ambas ciudades, impulsando así el desarrollo económico y turístico de la región. Para más detalles sobre este avance en el transporte ferroviario, visita el enlace.
Despido ingenieros
Siete ingenieros han sido despedidos en Bhopal, India, debido a un error grave en el diseño de un puente ferroviario que presenta un peligroso giro de 90 grados. Mohan Yadav, ministro principal estatal, anunció la suspensión y una investigación tras recibir denuncias sobre la negligencia en la construcción. La obra ha sido objeto de críticas por su diseño defectuoso, y tanto la agencia constructora como el consultor de diseño han sido incluidos en la lista negra. Se ha formado un comité para implementar mejoras antes de su inauguración. Este incidente resalta la importancia de una planificación adecuada en proyectos de infraestructura.
Consejo de la UE: Agenda del 2 al 15 de junio de 2025
Temas clave en la agenda del Consejo de la UE para abordar cuestiones de transporte, justicia y seguridad en las próximas semanas
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán temas clave del 2 al 15 de junio de 2025. Entre los eventos destacados se encuentra la reunión del Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía, donde se buscará un acuerdo político sobre los derechos de los pasajeros aéreos y la responsabilidad de las aerolíneas. También se discutirá la gestión de crisis cibernéticas y la conectividad satelital. En el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior, se tratarán regulaciones para la protección de adultos y el acceso a datos para la seguridad interna, así como el estatus legal de personas desplazadas desde Ucrania. Para más información, visita el enlace.
Acceso internet
Eutelsat, el operador francés de satélites, ha reconocido que no podría garantizar el acceso completo a Internet en Ucrania si Starlink decidiera desconectar sus servicios. Eva Berneke, directora de Eutelsat, afirmó que aunque la compañía podría cubrir algunas necesidades críticas del gobierno ucraniano, no tiene la capacidad para asumir toda la conectividad del país. Este comentario surge en un contexto donde Starlink es considerado esencial para las comunicaciones militares en Ucrania. Eutelsat busca aumentar su capacidad y está en conversaciones con la Unión Europea para obtener financiación adicional. La diferencia entre ambas compañías es significativa: Starlink cuenta con 7,000 satélites frente a los 600 de Eutelsat.
Transformación digital
La digitalización como motor de cambio en la industria española y su impacto en la seguridad cibernética se presentan como prioridades estratégicas
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública de España, ha subrayado en la inauguración del Congreso ASLAN que la transformación digital ofrece una gran oportunidad para reindustrializar España y Europa. Destacó la importancia de aumentar la autonomía estratégica y reducir la dependencia tecnológica del exterior. Durante el congreso, que reúne a más de 7.500 profesionales del sector digital, López anunció futuras inversiones en ciberseguridad y destacó que las empresas que inviertan en este ámbito recibirán apoyo gubernamental. Además, presentó el fondo de 16.000 millones de euros de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para impulsar proyectos estratégicos en el país.
AVE Granada
El nuevo servicio ferroviario busca mejorar la conectividad y facilitar los desplazamientos laborales entre las dos ciudades
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado un nuevo servicio de AVE madrugador entre Granada y Madrid que comenzará a operar a finales de abril. Este tren saldrá de Granada a las 06:12 horas y llegará a la estación de Puerta de Atocha a las 09:44 horas, mejorando así la conectividad para los viajeros que necesitan llegar a la capital más temprano. La iniciativa busca fomentar el uso del ferrocarril en viajes de negocios y contribuir a la descarbonización del transporte. Durante su visita a las obras de la Variante de Loja, Puente destacó que se están realizando importantes inversiones para mejorar la infraestructura ferroviaria en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Vueling Andalucía
La aerolínea busca fortalecer su presencia en la región andaluza, mejorando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros
Vueling ha anunciado un refuerzo significativo en Andalucía, incorporando dos nuevos aviones y reactivando la ruta Granada-París, además de programar más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. En un evento en Sevilla, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, destacó que la aerolínea ofrecerá 38 rutas a 16 destinos desde los seis aeropuertos andaluces. Este impulso se complementa con un acuerdo de co-marketing por 1,5 millones de euros entre Vueling y la Junta de Andalucía. Se espera que estas mejoras aumenten la conectividad nacional e internacional, generen un impacto económico positivo y atraigan más turistas a la región.
|
Scooters eléctricos
CFMOTO lanza en Argentina dos nuevos scooters eléctricos, el AE6+ y el AE8 S+, en un mercado de motos que experimenta un crecimiento histórico. Con un aumento del 47,5% en patentamientos, la marca busca revolucionar la movilidad urbana. El AE6+ es ideal para la ciudad, con conectividad a través de la app ZEEHO RIDE y un precio de $5.900.990. Por otro lado, el AE8 S+ destaca por su potencia y tecnología avanzada, acelerando de 0 a 50 km/h en 2,6 segundos y con un precio de $9.950.990. Ambos modelos estarán disponibles a partir de agosto de 2025, apuntando a usuarios que valoran la eficiencia y la sustentabilidad en sus vehículos.
Movilidad sostenible en Europa
La transformación del transporte urbano es esencial para el bienestar y la sostenibilidad en las ciudades europeas del futuro
La urbanización en Europa está en aumento, con un 75% de la población de la UE viviendo en ciudades y se prevé que alcance el 85% para 2050. Esto plantea retos significativos para los desplazamientos diarios, afectando el transporte, el clima y la salud. La congestión y la contaminación son problemas persistentes, especialmente en áreas suburbanas donde muchos dependen del automóvil. Para abordar estos desafíos, la UE ha destinado fondos y políticas para promover la movilidad sostenible. El Tribunal de Cuentas Europeo está realizando una auditoría para evaluar si estas inversiones han generado cambios reales en la conectividad y sostenibilidad del transporte. Se espera que los resultados se publiquen a principios de 2026, con un enfoque en ofrecer alternativas viables al uso del coche privado mediante mejores infraestructuras de transporte público y planes estratégicos de movilidad urbana sostenible.
Conexión alta velocidad
La nueva conexión ferroviaria mejorará la accesibilidad y sostenibilidad del aeropuerto, beneficiando a millones de viajeros en el futuro
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas contará con una conexión de alta velocidad en 2026. Esta nueva infraestructura mejorará la intermodalidad del aeropuerto, facilitando el acceso a la red ferroviaria de España y promoviendo un transporte más sostenible. Con una inversión de 63 millones de euros, se está construyendo un nuevo acceso ferroviario que conectará la Terminal 4 con la estación Madrid-Chamartín. Esta obra optimizará los tiempos de viaje y aumentará la eficiencia para los usuarios. Además, se abordaron planes para hacer que el aeropuerto sea neutral en carbono para 2026 y cero emisiones en 2030. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-puente-anuncia-que-el-aeropuerto-adolfo-suarez-madrid-barajas-contara-con-una-conexion-de-alta-velocidad-en-2026-2/.
Iberia Argentina
Iberia refuerza su presencia en Argentina con la inauguración de un nuevo espacio en el aeropuerto internacional de Ezeiza, anunciado por Daniel Scioli, secretario de Turismo. Este desarrollo se da en el contexto de la apertura de cielos promovida por el gobierno de Javier Milei, lo que ha permitido un incremento en el número de aerolíneas operando en el país. Iberia, que ya ofrece tres vuelos diarios entre Madrid y Buenos Aires, busca mejorar la experiencia del pasajero y fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre España y Argentina. La ampliación de sus servicios es una señal positiva para el sector turístico argentino, clave para la economía del país. Para más detalles, visita el enlace.
Cobertura 5G
Iniciativa para mejorar la conectividad en áreas rurales, impulsando el desarrollo económico y social mediante la expansión de redes 5G en localidades pequeñas
El Gobierno de España ha adjudicado 161,3 millones de euros para ampliar la cobertura 5G a 326.000 personas en localidades pequeñas con menos de 10.000 habitantes. Esta iniciativa, gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, busca cerrar la brecha digital en áreas rurales y mejorar la conectividad. Telefónica y el Grupo MasOrange son los principales beneficiarios del programa UNICO Redes Activas, que movilizará más de 195 millones de euros e instalará 265 nuevas torres de comunicaciones. La medida forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por fondos europeos Next Generation EU.
Vueling Andalucía
Vueling refuerza su compromiso con Andalucía, aumentando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros en la región
Vueling ha anunciado la incorporación de dos nuevos aviones en Andalucía, específicamente en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, lo que aumentará su conectividad nacional e internacional. La aerolínea recuperará la ruta Granada-París y programará más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. Con un total de 38 rutas hacia 16 destinos, Vueling se posiciona como la única compañía con presencia en los seis aeropuertos andaluces. Este refuerzo incluye mejoras en conexiones y frecuencias, así como un impacto positivo en la economía local. La Junta de Andalucía también ha establecido un acuerdo de comarketing con Vueling para potenciar el turismo y la conectividad aérea en la región.
Mejoras carreteras
Mejoras en la infraestructura vial de Gran Canaria para optimizar la conectividad y el desarrollo sostenible de las comunidades locales
El Gobierno de Canarias ha aprobado técnicamente el modificado nº1 de la carretera entre El Risco y Agaete, un proyecto que incluye mejoras técnicas y medioambientales significativas. Con un presupuesto incrementado en casi 27 millones de euros, este desarrollo busca optimizar la ejecución de los viaductos de La Palma y El Risco, garantizando un menor impacto ambiental. El consejero Pablo Rodríguez destaca la importancia de esta obra para mejorar la movilidad y calidad de vida en Gran Canaria, tras años de parálisis. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|