www.mil21.es

comision europea

Obras acelerador

La construcción del acelerador de partículas en Granada marcará un hito en la investigación científica y energética a nivel internacional

20/05/2025@15:00:45

El Gobierno de España autorizará mañana el inicio de las obras del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar, Granada. Este proyecto, que representa la mayor inversión internacional en I+D+i en la historia del país, movilizará 700 millones de euros para su construcción y contará con la colaboración de Japón y otros países europeos. La infraestructura será clave para el desarrollo de la energía de fusión, contribuyendo a la transición energética y al combate contra el cambio climático. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó la importancia del proyecto en un acto donde se colocó la primera piedra del edificio principal. Para más detalles, visita el enlace.

Acuerdo de ayuda financiera para Egipto por parte de la UE

La UE busca apoyar la economía egipcia a través de un paquete de asistencia financiera que incluye préstamos a largo plazo

Los eurodiputados y el Consejo han alcanzado un acuerdo sobre un paquete de ayuda financiera para Egipto, que asciende a hasta 5.000 millones de euros en préstamos. Este apoyo se destina a fortalecer la economía egipcia, que enfrenta desafíos críticos. Un primer préstamo de 1.000 millones ya fue otorgado a finales de 2024, y ahora se prevé la entrega de otros 4.000 millones. La liberación de estos fondos dependerá de la implementación satisfactoria del programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) por parte de Egipto. El acuerdo aún requiere la aprobación formal del Comité de Comercio Internacional y del Pleno del Parlamento, así como del Consejo.

El Partido Popular (PP) ha solicitado a la Comisión Europea que investigue las irregularidades en el rescate de Air Europa, tras nuevas revelaciones sobre la implicación del Gobierno de Pedro Sánchez. Dolors Montserrat, vicepresidenta del Grupo PPE, ha expuesto preocupaciones sobre posibles violaciones de los principios de imparcialidad y legalidad en el rescate de 475 millones de euros durante la pandemia. Se destaca la participación inusual de altos funcionarios del Gobierno en un proceso que se realizó más rápido que otros rescates similares, lo que sugiere trato preferencial. Montserrat también menciona un posible conflicto de intereses relacionado con la esposa del presidente, Begoña Gómez. La eurodiputada exige transparencia y una investigación formal para asegurar que las ayudas se ajusten al Derecho de la Unión Europea.

Europa: Simplificación de obligaciones de registro bajo el GDPR

La EDPB y EDPS abogan por una revisión que favorezca la eficiencia en el cumplimiento de las normativas de protección de datos en Europa

El 8 de mayo, el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) y el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS) adoptaron una carta dirigida a la Comisión Europea sobre la propuesta de simplificación de la obligación de llevar registros bajo el GDPR. Esta iniciativa implica una enmienda específica al Artículo 30(5) del GDPR. En su carta, ambos organismos expresan un apoyo preliminar a esta simplificación, aunque subrayan la necesidad de evaluar su impacto en las organizaciones, especialmente aquellas con menos de 500 empleados. La consulta formal se llevará a cabo tras la publicación del cambio legislativo propuesto. Para más detalles, visita el enlace.

Empresas inserción

El encuentro resalta el papel fundamental de las empresas de inserción en la creación de oportunidades laborales y la promoción de la igualdad social

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, se reunió con representantes y trabajadores de empresas de inserción para destacar su papel en la promoción de la inclusión laboral y la dignidad. Durante el encuentro, enfatizó que estas entidades son fundamentales para garantizar derechos efectivos al trabajo. Actualmente, más de 11.600 personas están empleadas en estas empresas, con un 60% en proceso de inserción, destacando la importante participación femenina. Díaz anunció medidas para fortalecer este sector a través de una nueva ley que modernizará las Empresas de Inserción y potenciará la contratación pública. La vicepresidenta también subrayó la colaboración internacional para facilitar el acceso a ayudas y recursos necesarios para una inserción laboral efectiva. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/yolanda-diaz-se-reune-con-representantes-y-personas-trabajadoras-de-empresas-de-insercion/.

Emisiones de CO2 en vehículos en la UE: Consejo adopta posición sobre propuesta de la Comisión sin cambios

El Consejo establece su postura sobre la regulación de emisiones de CO2, brindando flexibilidad a los fabricantes de automóviles para cumplir con los objetivos establecidos

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado su mandato de negociación sobre una enmienda dirigida a la regulación de los estándares de CO2 para automóviles y furgonetas nuevas, que busca ofrecer flexibilidad a los fabricantes para cumplir con sus objetivos de emisiones para 2025. Esta posición del Consejo respalda la propuesta de la Comisión sin modificaciones. La enmienda permitirá evaluar el cumplimiento de las metas específicas de emisiones de los fabricantes durante tres años (2025-2027) en lugar de anualmente. El Parlamento Europeo votará sobre su posición el 8 de mayo de 2025, y si se aprueba sin cambios, el acto será adoptado. Esta iniciativa es parte del plan de acción industrial para el sector automotriz europeo presentado el 5 de marzo de 2025.

Crisis eléctrica

Ambos países establecen un grupo de trabajo para analizar y prevenir futuros incidentes en el suministro eléctrico, fortaleciendo la cooperación bilateral

España y Portugal han establecido un grupo de seguimiento para investigar la causa de la reciente interrupción del suministro eléctrico en la Península Ibérica. La vicepresidenta española, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa, María da Graça Carvalho, coordinarán esfuerzos para identificar el incidente y prevenir futuros problemas. Durante una reunión telemática, se acordó también mantener una comunicación fluida con organismos europeos para elaborar informes sobre la situación. Además, Aagesen ha contactado a autoridades francesas y marroquíes para obtener más información sobre el suceso. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Fin Golden Visa

El cambio en la legislación busca mejorar el acceso a la vivienda y responde a un compromiso del Gobierno español con la ciudadanía

El Gobierno de España finaliza el 3 de abril de 2025 la concesión de las 'Golden Visa', permisos de residencia vinculados a inversiones inmobiliarias superiores a 500.000 euros. Esta medida, impulsada por la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, busca proteger el derecho a la vivienda y responde a recomendaciones de la Comisión Europea para eliminar sistemas de ciudadanía por inversión. La derogación de estos visados se alinea con acciones similares en otros países y tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda en áreas con alta demanda y precios elevados. Para más información, visita el enlace.

Simplificación PAC

El ministro destaca la importancia de la nueva propuesta para facilitar el trabajo agrícola y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su satisfacción por la propuesta de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión Europea el 14 de mayo. Esta iniciativa recoge muchas de las solicitudes realizadas por España y busca reducir la burocracia en el sector agrícola. Entre las medidas destacadas se incluye la eliminación de la liquidación anual del rendimiento y un aumento en el apoyo financiero a organizaciones de productores. Planas ha resaltado que estas reformas son un avance significativo hacia una PAC más eficiente y adaptada a las necesidades de los agricultores y ganaderos. Para más detalles, visita el enlace.

Derechos LGBTIQ en Europa durante la Semana del Orgullo de Bruselas

La lucha por la igualdad y el respeto a los derechos de las personas LGBTIQ sigue siendo un desafío en diversas naciones europeas

Con la Semana del Orgullo de Bruselas en curso, es fundamental evaluar la situación de los derechos de las personas LGBTIQ en Europa. Un reciente estudio revela que el 37% de los encuestados LGBTIQ se sienten discriminados por su pertenencia a esta comunidad. Aunque ha habido avances graduales en cuestiones de igualdad, aún queda mucho por hacer. El Comité Económico y Social Europeo (CESE) apoya la Estrategia de Igualdad LGBTIQ 2020-2025 de la Comisión Europea, que busca reducir la discriminación y garantizar los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ en toda la UE. Se han adoptado varias opiniones relacionadas con esta estrategia, abordando temas como el odio y el estigma asociado al VIH. Además, el CESE promueve conferencias y eventos para discutir y defender los derechos LGBTIQ, destacando un próximo evento titulado "Orgullosos en Europa".

Consejo Europeo

Descubre cómo esta institución influye en la política europea y su papel en la toma de decisiones clave para los Estados miembros

El Consejo Europeo es una de las principales instituciones de la Unión Europea, ubicado en Bruselas, y se encarga de definir las orientaciones políticas generales de la UE. Compuesto por los jefes de Estado o Gobierno de los 27 Estados miembros, así como el presidente del Consejo y el presidente de la Comisión Europea, se reúne al menos cuatro veces al año para adoptar conclusiones sobre temas prioritarios. Su función principal es establecer políticas a largo plazo y coordinar acciones en áreas como la política exterior y la seguridad. Además, el Consejo Europeo juega un papel crucial en el proceso de nombramiento de altos cargos dentro de la UE. Para más información sobre su estructura y funcionamiento, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/consejo-europeo-que-es-y-como-funciona/.

Política Agraria

El ministro destaca la importancia de una financiación adecuada para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario en la nueva Política Agraria Común

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha destacado la importancia de que la nueva Política Agraria Común (PAC) post 2027 esté bien financiada y cuente con una personalidad propia. Durante su participación en Bruselas en una conferencia organizada por la Comisión Europea sobre el futuro de la agricultura y la alimentación, Planas subrayó la necesidad de abordar retos como la sostenibilidad, el relevo generacional y la innovación en el sector agroalimentario. Además, defendió la revisión del fondo de reserva de crisis de la UE para garantizar su efectividad y propuso un sistema de reaseguro europeo para afrontar adversidades climáticas. La modernización del regadío y el apoyo a proyectos de innovación también fueron temas clave en su intervención. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Celebración del Día de Europa 2025 en Bruselas

Únete a nosotros para conmemorar un hito en la historia europea y descubrir más sobre la protección de datos

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, conmemorando la Declaración Schuman, un hito para la paz y la solidaridad en el continente. En 2025, se celebra el 75 aniversario de este evento histórico. Para conmemorar esta fecha, el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) participará en el Día Abierto de la UE, ofreciendo un stand interactivo en la sede de la Comisión Europea en Bruselas. Los visitantes podrán aprender sobre protección de datos y participar en actividades y cuestionarios divertidos. La cita es el 10 de mayo, de 10:00 a 18:00. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Revisión IA

El ministro de Cultura expresa su preocupación por la falta de protección a los derechos de autor en el nuevo Código de IA propuesto por la UE

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha instado a la Comisión Europea a revisar el Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial (IA) para salvaguardar los derechos de autor de creadores y creadoras. En una carta dirigida a altos funcionarios de la Comisión, Urtasun argumenta que el borrador actual no se alinea con la legislación europea sobre propiedad intelectual y permite que las obligaciones de los proveedores de IA sean solo "esfuerzos razonables", lo que podría debilitar la protección legal. Este tercer borrador ha generado rechazo en el sector cultural por su falta de transparencia en las fuentes utilizadas por los sistemas de IA. Urtasun comparte las preocupaciones del sector y ha mantenido reuniones con representantes culturales para abordar los desafíos que presenta la IA generativa. La situación será discutida en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales.

Pacto Europeo por los Océanos: Llamado a la Acción en la UE

El EESC insta a la Comisión Europea a implementar un marco de acción efectivo para el Pacto de los Océanos, priorizando la sostenibilidad y la equidad social

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha dado la bienvenida al Pacto Europeo por los Océanos, instando a la Comisión Europea a que este no sea solo una declaración de intenciones, sino un marco integral para la acción. En su opinión exploratoria adoptada en marzo, el CESE destaca que el pacto debe alinearse con políticas existentes de la UE como la estrategia de economía azul y el Pacto Verde, buscando un equilibrio entre prosperidad económica, regeneración ambiental y equidad social. La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recoger opiniones sobre esta iniciativa ambiciosa. El CESE también aboga por mejorar la gobernanza marítima y propone crear alianzas industriales para impulsar la innovación en la economía azul. Además, enfatiza la necesidad de un plan de acción sobre alimentos azules para 2026 y un enfoque basado en ecosistemas para la planificación espacial marina. Sin acciones audaces, el pacto podría convertirse en otra iniciativa sin impacto real.