www.mil21.es

combustibles fosiles

Retiro climático

07/08/2025@12:40:48

Suecia ha experimentado un aumento del 7% en sus emisiones de carbono en 2024, la mayor alza en 15 años, debido a cambios políticos que priorizan costos bajos de combustible y una mayor dependencia de los combustibles fósiles. Este retroceso se produce en un contexto donde la Unión Europea enfrenta críticas por debilitar regulaciones climáticas y relajar objetivos de deforestación. El nuevo gobierno conservador sueco ha cancelado subsidios verdes y detenido proyectos de energía renovable, lo que pone en duda su liderazgo climático. A medida que Suecia se aleja de sus compromisos ambientales, el sueño verde europeo parece desmoronarse, planteando serias dudas sobre la viabilidad de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para 2050.

Hidrógeno turquesa

Japón avanza en la producción de hidrógeno turquesa, una alternativa limpia que se obtiene del metano sin liberar dióxido de carbono. La empresa Ebara, junto con el Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales y la Universidad de Shizuoka, investiga este proceso innovador llamado pirolisis del metano. Se espera que el proceso esté listo para 2026, lo que podría transformar la industria energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, el carbono sólido resultante puede ser reutilizado en diversas industrias, contribuyendo a un impacto positivo en el medioambiente y la economía.

La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.

El Vicepresidente de los Estados Unidos reveló que el objetivo del gobierno demócrata es poner fin al uso de combustibles fósiles e invertir en energía limpia y vehículos eléctricos. Además, mencionó la reducción de la población para que los niños respiren aire limpio. Se plantean siete posibles formas en las que el gobierno planea reducir la población en un 50% o más en los próximos años, incluyendo la propagación de virus, el uso de vacunas controvertidas y la promoción del consumo de insectos. También se menciona la promoción del aborto y la mutilación genital como parte de una agenda política.

Contaminación del aire en la UE: Urgente necesidad de energías limpias

La necesidad de adoptar energías renovables se vuelve imperativa para mitigar el impacto ambiental de la calefacción y refrigeración en Europa

La contaminación del aire sigue siendo un desafío ambiental crítico en la UE, con el sector de calefacción y refrigeración contribuyendo significativamente a la emisión de contaminantes nocivos. Este sector es responsable del 73% de las partículas PM2.5 y del 33% de los óxidos de nitrógeno, entre otros. A pesar de una transición gradual hacia fuentes de energía menos contaminantes, los dispositivos de combustión que emiten contaminantes aún dominan la producción de calor. Se ha observado un aumento en el uso de bombas de calor, que no generan emisiones directas, pero su participación sigue siendo baja. Los planes nacionales de energía y clima están en revisión para cumplir con objetivos más estrictos para 2030, destacando la necesidad urgente de adoptar soluciones energéticas limpias y mejorar la calidad del aire en Europa.

El titular de la ONU se dirige al mundo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y tras la publicación del último informe de la agencia de meteorología sobre el Estado del clima. El organismo prevé que la temperatura media anual mundial supere temporalmente los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales durante al menos uno de los próximos cinco años.

A quienes se opusieron a una referencia clara a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en el texto, les digo que ésta es inevitable, les guste o no; esperemos que no llegue demasiado tarde, apunta António Guterres al término de la reunión. La discusión de ese punto enfrentó a activistas y países vulnerables al cambio climático con naciones petroleras.