15/05/2025@21:27:13
Un hombre de 27 años ha sido detenido en Getxo por tráfico de cocaína tras ser sorprendido realizando una transacción de drogas en el portal de su vivienda. Agentes de la Ertzaintza observaron el intercambio y, al interceptar al comprador, encontraron una bolsa con polvo blanco. En un registro posterior del domicilio del sospechoso, se hallaron 50 gramos de cocaína, sustancias vegetales, dinero en efectivo y varias armas. El detenido ha sido puesto a disposición judicial. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/detenido-en-getxo-por-trafico-de-cocaina/.
Els Mossos d’Esquadra han detingut dues dones a Cornellà de Llobregat per tràfic de drogues i integració en grup criminal. La investigació, iniciada al març, va revelar que un habitatge del barri de Sant Ildefons era un punt de venda de cocaïna adulterada. En una operació recent, els agents van trobar 42 grams de cocaïna, estris per a la seva manipulació i prop de dos mil euros en efectiu. Les detingudes han estat posades a disposició judicial, i la investigació continua oberta amb possibilitat de noves detencions.
Un hombre de 44 años ha sido arrestado en Andoain por la Ertzaintza tras ser acusado de vender cocaína en un establecimiento comercial. La investigación comenzó debido a un aumento del tráfico de drogas en la zona, lo que generó alarma social. Durante el registro del local, se encontraron 150 gramos de cocaína, una báscula de precisión y otros materiales utilizados para el tráfico de drogas. El detenido fue puesto a disposición judicial después de las diligencias pertinentes.
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha confirmado la condena de cuatro años y tres meses de prisión para dos individuos interceptados con cocaína en Badajoz. La sentencia, que también incluye una multa de 49.000 euros, fue ratificada tras desestimar el recurso de apelación presentado por los acusados. La Policía Nacional detuvo a los sospechosos en un vehículo donde encontraron una mochila con cocaína, cuyo valor en el mercado ilegal podría alcanzar esa cifra. Aunque la sentencia no es firme, se puede presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Cocaína Casa Blanca
Donald Trump ha insinuado que Joe Biden o su hijo Hunter podrían ser responsables de dejar cocaína en la Casa Blanca en julio de 2023. En una reciente entrevista con The Spectator, Trump cuestionó quién realmente dejó la droga y sugirió que las circunstancias alrededor del hallazgo son sospechosas, ya que el lugar carecía de huellas dactilares. El ex presidente destacó que el empaque de cocaína fue encontrado en un área cercana al Despacho Oval y reiteró sus dudas sobre la implicación de los Biden. Para más detalles, visita el enlace.
Cárteles México
Las autoridades mexicanas han capturado a Humberto R. R., conocido como 'El Viejón', uno de los líderes del Cartel de Sinaloa y un objetivo prioritario del FBI. La detención se llevó a cabo en un operativo en Ciudad Juárez, Chihuahua. El narcotraficante, de 51 años, fue encontrado con cocaína y documentos falsos. Se le vincula como el brazo derecho de otro líder del cartel abatido en 2015. Las autoridades reafirman su compromiso en la lucha contra el crimen organizado en México.
Venezuela narco
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció importantes logros en la operación militar 'Relámpago del Catatumbo', dirigida contra el narcotráfico en la frontera con Colombia. Durante su informe, destacó que el país está libre de grupos armados y actividades relacionadas con la producción de cocaína. Además, el ministro de Defensa mencionó la desarticulación de más de 20 campamentos dedicados al procesamiento de drogas. Maduro enfatizó la necesidad de paz y cooperación entre Venezuela y Colombia, proponiendo una Gran Zona Económica Binacional para fomentar el desarrollo social en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Gasto EE.UU
El gobierno de Biden ha sido objeto de críticas por el uso de un billón de dólares en su presupuesto 2024, según un informe del senador Rand Paul. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) cuestiona gastos como 400.000 dólares destinados a estudiar la adicción a la cocaína en ratas solitarias y 1,5 millones para experimentar con el mareo en gatitas. Además, se mencionan 20 millones invertidos en una adaptación de 'Plaza Sésamo' en Irak y 4,8 millones para promover influencers en Ucrania. Estos gastos han generado controversia sobre la eficiencia del uso del presupuesto federal. Para más detalles, visita el enlace.
|
Drones cárteles
El uso de drones por parte del crimen organizado en la frontera entre México y EE.UU. ha crecido alarmantemente, según Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza del Sector Valle del Río Grande. Desde febrero de 2022, se han registrado 155.000 vuelos de drones que los cárteles utilizan para monitorear las operaciones de las autoridades estadounidenses, facilitando el tráfico de drogas, armas y personas. Estos dispositivos no solo capturan imágenes, sino que también recolectan información táctica en tiempo real. En el sur de Texas, se han incautado más de 4.300 kilos de marihuana y otros narcóticos en lo que va del año, evidenciando el impacto del uso de drones en actividades ilegales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Narcotráfico Argentina
Gendarmería Nacional Argentina arrestó a una pareja de bolivianos que intentaba transportar más de seis kilos de cocaína en un micro con destino a Buenos Aires. Durante un operativo de control vial en Santiago del Estero, se descubrió la droga oculta en una mochila. Este operativo es parte de la estrategia del Gobierno de Javier Milei para combatir el narcotráfico, destacando la efectividad de las medidas implementadas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el éxito del operativo, subrayando el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Legalización marihuana
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado al Congreso la legalización de la marihuana, argumentando que la prohibición ha fracasado en la lucha contra el narcotráfico y solo genera violencia. En sus declaraciones, destacó la necesidad de sacar el cultivo de la ilegalidad y propuso que se permita el uso de la hoja de coca para fines distintos a la producción de cocaína. Estas afirmaciones surgen en un contexto de creciente poder de los carteles de droga y tras la reciente captura de un importante enlace entre carteles colombianos y mexicanos. Petro enfatizó su compromiso con la colaboración internacional para combatir el narcotráfico. Para más información, visita el enlace original.
Terrorismo Mar del Plata
Las autoridades de Mar del Plata investigan a dos bielorrusos por un posible caso de terrorismo tras un incidente en su departamento el 1° de febrero. La policía respondió a una llamada al 911 por gritos y encontró a Aliaksandr Maskevich y Mikhael Bilida, quienes poseían armas y drogas para consumo personal. En la cocina, se descubrió un laboratorio y nueve bloques de material que inicialmente se pensaron como droga, pero resultaron contener metales, incluido tantalio. Aunque no se encontraron sustancias ilícitas, la investigación ha sido elevada al Juzgado Federal y se han involucrado organismos especializados en crimen organizado y terrorismo. Se están verificando posibles vínculos de los bielorrusos con organizaciones criminales.
Cooperación judicial en Escandinavia
Colaboración internacional logra importantes condenas a narcotraficantes en Escandinavia, destacando la efectividad de Eurojust en la lucha contra el crimen organizado
La cooperación exitosa entre las autoridades de Noruega y Dinamarca a través de Eurojust ha resultado en más de mil años de penas de prisión impuestas a 152 traficantes de drogas en ambos países. Desde 2019 hasta 2024, Eurojust apoyó un equipo de investigación conjunto que investigó una red criminal dedicada al tráfico de drogas. Los resultados incluyen 414 años de prisión en Noruega y 623 años en Dinamarca, además de la incautación de más de 9,600 kilos de cannabis, 675 kilos de cocaína y otros narcóticos, así como bienes valorados en 15.6 millones de euros. Este caso resalta la importancia de la colaboración judicial internacional para combatir redes criminales.
Ruta cocaína
La reciente visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Haití ha generado controversia en medio de una crisis humanitaria en el Catatumbo, Colombia. Este viaje, que busca fortalecer relaciones bilaterales, está vinculado a la creciente violencia relacionada con el narcotráfico en la región. Haití ha sido históricamente un punto clave en la ruta de la cocaína hacia EE.UU., especialmente tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, lo que ha intensificado el tráfico de drogas. Según la ONU, Colombia produce 30,000 toneladas de cocaína en Norte de Santander, con un aumento del 10% en los cultivos en 2023. La situación revela la conexión entre organizaciones criminales y estructuras armadas como el ELN y las disidencias de las FARC, que luchan por el control del narcotráfico. Esta problemática destaca el fracaso de la "guerra contra las drogas" y su impacto en la violencia regional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ruta-de-la-cocaina-hacia-ee-uu-que-ahoga-en-la-violencia-a-dos-paises/.
Cocaína Colombia
Colombia ha incautado 848,5 toneladas de cocaína en 2024, un aumento del 14% respecto al año anterior. Este logro se debe a la colaboración entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, según el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Además, se reporta un incremento del 8% en el decomiso de marihuana, con 452,7 toneladas aseguradas. Sin embargo, las incautaciones de base y pasta de coca han disminuido. El gobierno colombiano reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el desmantelamiento de estructuras criminales. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|