www.mil21.es

Alimentacion

Consulta pública sobre la EFSA en Europa

Participa en la evaluación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y comparte tus opiniones hasta el 1 de abril de 2025

14/03/2025@00:17:48

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) invita a los interesados a participar en una consulta pública sobre su desempeño, que estará abierta hasta el 1 de abril de 2025. Esta evaluación se centra en los objetivos, mandato y procedimientos de la EFSA. Los participantes pueden expresar sus opiniones y experiencias completando un cuestionario disponible en la página web "Have Your Say" de la Comisión Europea. Es una oportunidad para que las partes interesadas influyan en las operaciones de la EFSA y contribuyan a su mejora.

Ayuda agrícola

Medidas gubernamentales buscan mitigar el impacto económico en el sector arrocero tras los daños ocasionados por la reciente DANA en Valencia

El Gobierno de España ha anunciado una ayuda de 3.000 euros por hectárea para los arroceros de la Albufera de Valencia que no podrán sembrar en la campaña actual debido a los daños causados por la DANA. Esta compensación, publicada en el Boletín Oficial del Estado, se destina a productores con tierras de regadío afectadas por lodos que impiden la siembra. La medida forma parte de un plan más amplio para abordar las pérdidas en el sector agrario tras las inundaciones y no requerirá gestiones administrativas por parte de los beneficiarios. Se espera que el listado de afectados sea publicado pronto, facilitando así el acceso a esta ayuda.

Ley agricultura

El proceso de consulta busca involucrar a la sociedad en la creación de una legislación clave para el futuro del sector agroalimentario

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comenzado la consulta pública previa para el proyecto de Ley de Agricultura Familiar, buscando opiniones de ciudadanos y organizaciones antes de redactar el texto normativo. Este proyecto es una prioridad del gobierno, según el ministro Luis Planas, y busca impulsar la agricultura familiar como un modelo clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad social. La ley abordará temas como el acceso a ayudas, financiación y tecnologías, además de fomentar el relevo generacional en el sector agrario. La consulta estará abierta hasta el 3 de abril. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-agricultura-pesca-y-alimentacion-inicia-la-consulta-publica-previa-de-la-ley-de-agricultura-familiar/

Apoyo agrícola

El ministro destaca la importancia de un enfoque integral para abordar las necesidades urgentes del sector agrícola europeo y mejorar su sostenibilidad

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, aspectos que buscan mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Además, se destaca que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, priorizando a pequeños y medianos productores. La Comisión también ha activado un fondo de crisis para apoyar al sector agrario afectado por desastres climáticos. Para más detalles, visita el enlace.

Consulta agricultura

El ministro de Agricultura busca fortalecer la agricultura familiar mediante un proceso participativo que involucra a los agricultores y ganaderos del país

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el 3 de marzo dará inicio la consulta previa para la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar. Este anuncio se realizó durante el 11º Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), donde se destacó la importancia de esta ley para mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar una retribución justa a los agricultores y ganaderos. La nueva legislación busca priorizar las explotaciones familiares, abordando aspectos como fiscalidad, arrendamientos y acceso a la tierra, además de fomentar el relevo generacional y la igualdad de género en el ámbito rural. La agricultura familiar es fundamental no solo para la producción alimentaria, sino también para combatir el despoblamiento rural y mantener la cohesión social en estas áreas.

Sector primario

El ministro resalta la importancia del apoyo gubernamental para el crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario en España

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado los notables resultados del sector primario en 2024, resaltando el esfuerzo de agricultores, ganaderos y pescadores. Durante una sesión de control al Gobierno, mencionó un récord histórico en el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector, alcanzando 68.340 millones de euros y un incremento del 14,2% en la renta agraria. Además, las exportaciones agroalimentarias superaron los 74.400 millones de euros. Planas también subrayó las medidas de apoyo gubernamentales al sector y la búsqueda de caladeros alternativos para buques atuneros españoles tras la expiración del acuerdo con Senegal. Para más información, visita el enlace.

Oportunidad vino

El ministro resalta la importancia de adaptarse a las tendencias del mercado y fomentar la sostenibilidad en el sector vitivinícola español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea. Planas destacó que el sector vitivinícola europeo apoya firmemente el acuerdo, ya que promoverá la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones. Además, enfatizó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, generando más de 400.000 empleos y contribuyendo significativamente al valor añadido bruto del país. La promoción y modernización del sector son prioridades para el Ministerio, que busca aumentar su competitividad ante los retos actuales.

Estrategia Alimentaria

La ENA busca posicionar a España como líder en sostenibilidad y seguridad alimentaria, abordando desafíos globales y promoviendo un sistema agroalimentario eficiente

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario europeo Christophe Hansen. Esta estrategia representa la contribución de España a la visión futura de la agricultura y alimentación en la Unión Europea. La ENA aborda desafíos como el cambio climático y la sostenibilidad, y se estructura en seis ejes: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor. Su objetivo es construir un sistema alimentario sostenible que asegure el abastecimiento a precios asequibles. Para más detalles, visita el enlace.

Mujer rural

Fomentar la igualdad de género en el sector agrario es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y su futuro

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de reforzar el papel de la mujer en el medio rural durante la jornada «Cultivamos la igualdad». Este evento busca visibilizar la contribución de las mujeres en el sector agrario y abordar la brecha de género en este ámbito. Planas mencionó iniciativas del Gobierno, como la integración de la perspectiva de género en la Política Agraria Común y ayudas específicas para explotaciones con titularidad compartida. También se presentó un capítulo de la docuserie «Crecemos Juntas», que resalta historias de éxito de mujeres emprendedoras rurales. La estrategia del ministerio incluye apoyo a proyectos innovadores liderados por mujeres y fomenta el relevo generacional en el sector agroalimentario. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/luis-planas-nuestra-prioridad-es-reforzar-el-papel-de-la-mujer-en-el-medio-rural/.

Tributo a Kostas Koutsoumanis en la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria

Pérdida de un referente en la ciencia alimentaria y un querido compañero en EFSA, cuyo legado perdurará entre colegas y amigos

El 26 de febrero de 2025, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) rindió homenaje a Kostas Konstantinos Koutsoumanis, un querido colega y experto en el campo. Susanne Hougaard Bennekou, presidenta del Comité Científico de EFSA, expresó su tristeza por la pérdida, destacando la humanidad y la experiencia de Kostas que iluminaron el trabajo del comité. Bernhard Url, director ejecutivo de EFSA, también ofreció sus condolencias a la familia de Kostas y compartió el profundo pesar de la comunidad por su fallecimiento. Este tributo resalta la importancia de su contribución a la ciencia y la seguridad alimentaria en Europa.

Cooperativas España

El ministro Planas se reúne con cooperativas para fortalecer su estructura y competitividad en un contexto económico global desafiante

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España para analizar el impulso de su modelo productivo. Durante el encuentro, se destacó la modificación legal aprobada en 2022 que facilita el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias (EAP), esenciales para mejorar la competitividad del sector cooperativo. Actualmente, hay 19 EAP reconocidas en España, representando una parte significativa de la facturación del sector. También se discutió un nuevo protocolo de actuación y las contribuciones a la futura Política Agraria Común. Las cooperativas desempeñan un papel crucial en el agroalimentario español, con más de 3.600 entidades y una facturación superior a 43.000 millones de euros. Para más información, visita el enlace.

Exportaciones España

El crecimiento sostenido de las exportaciones españolas refleja la fortaleza del sector exterior en un contexto económico global desafiante

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, consolidándose como el segundo mejor resultado histórico para este mes. En total, las exportaciones de bienes durante el año sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros, un descenso del 0,7%. El superávit con la Unión Europea se mantuvo sólido, alcanzando los 30.285,4 millones de euros. Los sectores más destacados incluyeron alimentación y bebidas, así como el sector automotriz. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en exportaciones fueron Castilla y León, Canarias e Islas Baleares. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el comercio exterior español a pesar de un entorno internacional desafiante.

Avales agrarios

Impulso significativo en el apoyo financiero al sector agrario, destacando la importancia de los avales para fomentar su desarrollo y sostenibilidad

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han discutido el notable aumento de avales para el sector agrario en 2024. SAECA ha avalado 8.139 operaciones por un total de 451,2 millones de euros, un incremento del 66% respecto al año anterior. Este apoyo incluye créditos para agricultores y ganaderos afectados por el aumento de costos debido a factores como la guerra en Ucrania. Además, SAECA ha alcanzado un riesgo vivo histórico de 905 millones de euros y ha facilitado la modernización del regadío y la financiación para jóvenes agricultores. Esta actividad refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible del sector primario. Para más información, visita el enlace.

Reunión bilateral

El encuentro busca fortalecer la cooperación entre España y Hungría, abordando temas comerciales, culturales y desafíos comunes en el contexto europeo

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, para discutir las relaciones bilaterales y la agenda europea. Durante el encuentro, se abordaron temas como los intercambios comerciales y los programas de cooperación cultural entre ambos países. Además, se revisaron asuntos internacionales y cuestiones comunitarias relevantes, incluyendo la ampliación de la Unión Europea y el Acuerdo UE-Mercosur. La reunión destaca el creciente interés por el idioma español en Hungría y la significativa presencia de húngaros en España. Para más detalles, visita el enlace.

Ayudas agrícolas

El apoyo financiero busca mitigar los efectos de la DANA en el sector agrícola y ganadero, beneficiando a miles de productores en diversas provincias

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comenzado a abonar 49,6 millones de euros en ayudas directas a 6.388 agricultores y ganaderos afectados por la DANA, con pagos que se inician el 28 de enero. Esta primera lista de beneficiarios incluye principalmente a productores de Valencia, Almería, Málaga, Cuenca y Albacete. Cada beneficiario recibirá un mínimo de 5.000 euros, sin necesidad de realizar trámites adicionales. El total del presupuesto para estas ayudas asciende a 200 millones de euros, como parte de un paquete más amplio de apoyo al sector agrario tras los daños causados por la DANA. Además, se habilitarán nuevas listas de beneficiarios en las próximas semanas. Para más información, se puede consultar la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).