www.mil21.es

Agua

Innovación tecnológica en Madrid

Explorando nuevas soluciones tecnológicas, FCC fomenta la colaboración entre equipos para mejorar procesos y servicios en un entorno digital en constante evolución

09/12/2024@14:02:07

FCC ha celebrado su tercera jornada de innovación, organizada por el Digital Innovation Lab (DI_Lab), destacando la importancia de la innovación como motor de creación de valor. El evento, que reunió a los departamentos de Innovación e I+D, incluyó presentaciones sobre las últimas iniciativas y proyectos internos, así como exposiciones de empresas colaboradoras como Microsoft. La jornada también sirvió para premiar el programa de intraemprendimiento roota, que busca potenciar el talento interno y mejorar la calidad del servicio. Este Innovation Day se centra en transformar digitalmente los procesos del Grupo FCC, generando sinergias y soluciones innovadoras para enfrentar los retos actuales del sector.

Israel está usando el agua como arma de guerra contra los civiles en Gaza, denunció un experto en derechos humanos de la ONU.

La II Mesa de Trabajo de Agricultura concluye que, aunque Europa ha empezado a escuchar a VOX, urge dar pasos mucho más ambiciosos y oponerse a la Ley de restauración de la naturaleza.

El vicepresidente de Acción Política y eurodiputado de VOX, Jorge Buxadé, ha calificado de «medida electoralista» el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de poner 50.000 viviendas de la Sareb en el mercado de alquiler a precio asequible.

La formación insiste en la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional que contemple la disponibilidad de agua en su conjunto, sin diferencias regionales, para garantizar el abastecimiento de agua a todos los españoles.

La ONU alerta de que muchas partes de Kiev, la capital, se han quedado sin electricidad ni agua, lo que es particularmente peligroso en vista de que se prevén temperaturas de hasta -20 °C a finales de esta semana.

Un funcionario del estado de Hawái ha sido acusado de negar el suministro de agua a los terratenientes de Lahaina durante un incendio forestal. Se cree que el funcionario retrasó intencionalmente la liberación de agua para proteger las propiedades afectadas. El incidente ha generado controversia y se espera una investigación.

El Gobierno de Perú debe atender el problema, dice un experto de la ONU en derechos humanos, recordando que la Constitución del país reconoce la prioridad del agua para consumo humano sobre cualquier otro uso. La contaminación del agua proviene, sobre todo de los vertidos de las empresa mineras.