Desastre en Filipinas: Más de 52 fallecidos a causa del tifón Kalmaegi
Las autoridades han reportado que al menos 52 personas han perdido la vida y cientos de miles se han visto obligados a abandonar sus hogares debido al paso de uno de los tifones más poderosos de este año por el centro de Filipinas. El tifón Kalmaegi ha inundado amplias zonas, afectando especialmente a localidades enteras en la isla de Cebu, donde se registraron la mayoría de las víctimas. Además, trece personas se encuentran desaparecidas.
Imágenes compartidas en redes sociales muestran a ciudadanos refugiándose en los techos de sus viviendas, mientras vehículos y contenedores han sido arrastrados por las aguas desbordadas. La cifra oficial de muertos no incluye a los seis miembros de la tripulación de un helicóptero militar que se estrelló en la isla Mindanao, al sur de Cebu, tras ser desplegado para ayudar en las labores de rescate.
Acciones inmediatas ante la tragedia
El accidente aéreo ocurrió el martes cerca de Agusan del Sur y formaba parte de un grupo de cuatro aeronaves enviadas para asistir en la emergencia. Según informó la Fuerza Aérea Filipina, se perdió comunicación con el helicóptero, lo que llevó a activar inmediatamente una operación de búsqueda y rescate. Posteriormente, una portavoz confirmó que se habían recuperado seis cuerpos, presuntamente pertenecientes al piloto y a los miembros de la tripulación.
A pesar de que el tifón, conocido localmente como Tino, ha perdido fuerza desde su llegada a tierra firme el martes por la mañana, continúa generando vientos superiores a 130 km/h (80 mph). Se prevé que su trayectoria lo lleve a través del archipiélago Visayas y posteriormente hacia el Mar del Sur de China para el miércoles.
La gobernadora provincial Pamela Baricuatro describió la situación en Cebu como “realmente sin precedentes”. En un mensaje publicado en Facebook, expresó: “Esperábamos que los vientos fueran la parte peligrosa, pero… el agua es lo que realmente está poniendo en riesgo a nuestra población”, refiriéndose a las devastadoras inundaciones.
Estado crítico y esfuerzos de rescate
Baricuatro declaró un estado de calamidad en Cebu el martes por la noche para facilitar las operaciones de ayuda. La mayoría de las muertes reportadas son consecuencia de ahogamientos, ya que el tifón ha provocado torrentes de agua lodosa descendiendo por laderas hacia pueblos y ciudades. Los daños materiales son significativos; muchas edificaciones pequeñas fueron arrastradas y una densa capa de barro quedó tras el retroceso del agua. Equipos de rescate han tenido que utilizar embarcaciones para liberar a quienes quedaron atrapados en sus hogares.
Don del Rosario, un residente de 28 años en Cebu City, relató su experiencia buscando refugio en un piso superior mientras el tifón azotaba con fuerza: “He vivido aquí durante 28 años y esta es, sin duda, la peor experiencia que hemos tenido”.
Casi 400,000 personas han sido evacuadas ante la inminente amenaza del tifón, según Rafaelito Alejandro, subadministrador en la Oficina de Defensa Civil. Este fenómeno meteorológico es uno más dentro del promedio anual que enfrenta Filipinas, donde se registran alrededor de 20 tormentas y tifones cada año.
Contexto histórico y proyecciones futuras
Este último desastre ocurre apenas un mes después del impacto consecutivo de dos tifones que causaron más de una docena de muertes y daños significativos a infraestructuras y cultivos. El Super Tifón Ragasa, conocido localmente como Nando, golpeó a finales de septiembre seguido rápidamente por el Tifón Bualoi o Opong.
A lo largo del mes anterior, una temporada monzónica excepcionalmente húmeda provocó inundaciones generalizadas,desatando protestas por sistemas inadecuados y corruptos destinados al control del agua. Adicionalmente, el 30 de septiembre un potente terremoto con magnitud 6.9 sacudió el centro del país dejando decenas de muertos e importantes daños estructurales.
Se espera que el Tifón Kalmaegi continúe su trayectoria hacia Vietnam, donde ya están experimentando precipitaciones récord.
Con información adicional proporcionada por Jonathan Head, corresponsal en el Sudeste Asiático.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 52 |
Muertos confirmados |
| 13 |
Personas desaparecidas |
| 400,000 |
Personas evacuadas de sus hogares |
| 80 mph (130 km/h) |
Vientos máximos del tifón |