El Hektoria Glacier, ubicado en la Antártida, ha sido objeto de un intenso escrutinio científico tras su rápida retirada, que comenzó hace tres años. Este fenómeno ha dejado a los investigadores perplejos sobre las causas subyacentes. En un lapso de solo dos meses, durante finales de 2022, el glaciar se retiró más de 8 kilómetros (5 millas), lo que ha llevado a un nuevo estudio a proponer una posible explicación.
Los autores del estudio sugieren que el Hektoria podría representar el primer caso moderno de un proceso en el cual la parte frontal de un glaciar que descansa sobre el lecho marino se desestabiliza rápidamente. Según ellos, este tipo de evento podría resultar en un aumento mucho más acelerado del nivel del mar si ocurriera en otras áreas de la Antártida.
No obstante, otros científicos plantean dudas sobre esta interpretación. Argumentan que la sección del glaciar en cuestión estaba realmente flotando en el océano, lo que haría que los cambios observados sean impresionantes pero no necesariamente inusuales.
Un misterio por resolver
La magnitud del cambio experimentado por el Hektoria no es objeto de controversia. Datos satelitales indican que su frente se retiró aproximadamente 25 kilómetros (16 millas) entre enero de 2022 y marzo de 2023. Sin embargo, desentrañar las causas detrás de este fenómeno se asemeja a resolver un misterio, según Naomi Ochwat, autora principal del estudio y investigadora asociada en la Universidad de Colorado Boulder.
Este caso tiene sus raíces en 2002, cuando colapsó un estante de hielo conocido como Larsen B en la península antártica oriental. La pérdida de aproximadamente 3250 kilómetros cuadrados (1250 millas cuadradas) de este estante había estado conteniendo al glaciar Hektoria. Sin su apoyo, el movimiento del glaciar se aceleró y comenzó a adelgazar.
A pesar de esto, la bahía dejada por el estante fue eventualmente ocupada por hielo marino fijado al lecho marino, lo que ayudó a estabilizar parcialmente al Hektoria hasta principios de 2022, cuando dicho hielo marino comenzó a fragmentarse.
Cambio sin precedentes
El resultado fue una mayor pérdida de hielo flotante desde la parte frontal del Hektoria debido a la ruptura o «calvado» de grandes icebergs. Aunque este proceso es natural dentro del comportamiento de las capas de hielo, los autores sostienen que lo sin precedentes ocurrió a finales de 2022, cuando sugieren que la parte frontal del glaciar estaba «fijada» al lecho marino en lugar de flotar.
En tan solo dos meses, el Hektoria retrocedió 8.2 kilómetros, una velocidad casi diez veces superior a cualquier glaciar anclado registrado previamente. Este fenómeno ha sido documentado en un estudio publicado en Nature Geoscience.
Los investigadores creen que este cambio extraordinario puede deberse a un llano glacial: una zona relativamente plana del lecho rocoso sobre la cual reposa ligeramente el glaciar. Las fuerzas ascendentes del agua oceánica podrían «levantar» el hielo adelgazado casi instantáneamente, provocando así el desprendimiento rápido de icebergs y la retirada acelerada del glaciar.
Dudas entre los científicos
A pesar de las conclusiones presentadas por los autores del estudio, otros investigadores han cuestionado sus hallazgos. La controversia gira en torno a la ubicación de la «línea de anclaje», donde el glaciar pierde contacto con el lecho marino y comienza a flotar en el océano.
«Este nuevo estudio ofrece una visión fascinante sobre lo que podría ser la tasa más rápida de retirada jamás observada en la Antártida moderna», afirmó Dr. Frazer Christie, glaciólogo y especialista senior en observación terrestre en Airbus Defence and Space. Sin embargo, destacó que existe desacuerdo significativo dentro de la comunidad glaciológica respecto a la ubicación precisa de esta línea debido a las dificultades para obtener registros precisos mediante satélites radar en esta región con flujo rápido.
Aunque hay discrepancias sobre los procesos implicados en los cambios observados en Hektoria, hay consenso general sobre que las transformaciones en las regiones polares están ocurriendo más rápidamente de lo esperado incluso hace una década. «Es crucial recopilar más datos satelitales para poder monitorear y comprender mejor por qué están sucediendo estos cambios y cuáles son sus implicaciones para el aumento del nivel del mar», concluyó Anna Hogg, profesora de observación terrestre en la Universidad de Leeds.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 8 km (5 millas) |
Retiro del glaciar Hektoria en solo dos meses a finales de 2022. |
| 25 km (16 millas) |
Retiro total del frente del glaciar entre enero de 2022 y marzo de 2023. |
| 3250 km² (1250 millas²) |
Tamaño del hielo perdido en la colapso de la plataforma de hielo Larsen B en 2002. |
| 65 cm (26 pulgadas) |
Aumento potencial del nivel del mar si el glaciar Thwaites se derritiera completamente. |