www.mil21.es
Actividades creativas pueden rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según estudio
Ampliar

Actividades creativas pueden rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según estudio

jueves 30 de octubre de 2025, 11:44h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio revela que actividades creativas como el baile y los videojuegos pueden hacer que el cerebro parezca de 4 a 7 años más joven. Investigadores del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral analizaron datos de casi 1,500 personas en 13 países y encontraron que la práctica de hobbies complejos fortalece la conectividad cerebral, ralentizando el envejecimiento cognitivo. Los expertos en tango, música y artes visuales mostraron los mayores beneficios, con una reducción significativa en su "edad cerebral". Además, un entrenamiento breve en videojuegos mejoró la atención y redujo la edad cerebral de los participantes. Estos hallazgos sugieren que involucrarse en actividades creativas puede ser una estrategia efectiva para mantener la salud cognitiva a largo plazo.

La clave para la longevidad mental: Actividades creativas que rejuvenecen el cerebro

Un reciente estudio que utiliza tecnología de «relojes cerebrales» ha revelado que las actividades creativas pueden hacer que el cerebro de una persona aparente ser entre cuatro y siete años más joven. Los expertos en tango, música, artes visuales y videojuegos estratégicos mostraron los beneficios más significativos en cuanto a la «diferencia de edad cerebral». Incluso un entrenamiento a corto plazo en un videojuego complejo durante 30 horas redujo la edad cerebral de los participantes y mejoró su atención.

Los beneficios observados están relacionados con el fortalecimiento de la conectividad en áreas del cerebro que son vulnerables al deterioro asociado con la edad. Los hallazgos sugieren que los pasatiempos creativos y cognitivamente exigentes son herramientas poderosas y accesibles para mantener la salud cerebral a largo plazo.

Un enfoque innovador sobre el envejecimiento cerebral

Este estudio, liderado por científicos del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral, analizó datos de casi 1,500 personas en 13 países, proporcionando evidencia sólida de que participar de manera sostenida en pasatiempos complejos no solo ocupa tiempo, sino que preserva activamente la juventud del cerebro. Mediante el uso de tecnología avanzada de «reloj cerebral», se descubrió que los expertos en estas disciplinas tenían patrones de actividad cerebral que parecían entre cuatro y siete años más jóvenes que su edad cronológica.

El núcleo de esta investigación, publicada en Nature Communications, es el «reloj cerebral», una herramienta de aprendizaje automático que estima la edad biológica del cerebro a partir de patrones de conectividad neural. Al igual que un rastreador de actividad física estima la edad cardiovascular, estos algoritmos analizan señales eléctricas del cerebro (medidas por EEG y MEG) para predecir cuán viejo es alguien basándose en la eficiencia de sus redes neuronales. La diferencia entre esta edad predicha y la edad real se denomina «brecha de edad cerebral». Una brecha negativa indica un cerebro funcionalmente más joven, lo cual está asociado a una menor probabilidad de enfermedades neurológicas.

La ventaja creativa en la juventud neural

Los investigadores utilizaron esta herramienta para comparar a expertos y no expertos en cuatro dominios creativos: tango argentino, interpretación musical, artes visuales y videojuegos estratégicos en tiempo real (específicamente StarCraft II). Los resultados fueron sorprendentes y consistentes. En todos los casos, los cerebros de los expertos mostraron una edad cerebral significativamente más joven. Los bailarines de tango lideraron con cerebros que aparentaban ser un promedio de 7.1 años más jóvenes que los no bailarines, seguidos por artistas visuales (6.2 años más jóvenes), músicos (5.4 años más jóvenes) y jugadores expertos (4.1 años más jóvenes).

Es importante destacar que los beneficios eran dependientes del grado; más años de práctica o un mayor nivel de habilidad estaban correlacionados con un cerebro que parecía más joven, lo que indica un efecto acumulativo del compromiso profundo.

De ganancias a corto plazo a recompensas a largo plazo

Para evaluar si estos beneficios podían cultivarse, el equipo llevó a cabo un experimento con personas sin experiencia previa en videojuegos. Tras solo 30 horas de entrenamiento en StarCraft II durante un mes, los participantes mostraron una reducción medible en su brecha de edad cerebral, con sus cerebros aparentando ser más de tres años más jóvenes después del entrenamiento. También mejoraron en una tarea no relacionada con la atención, demostrando que los cambios cerebrales se tradujeron en beneficios cognitivos más amplios.

No obstante, los efectos del entrenamiento a corto plazo fueron menores que aquellos observados en expertos con trayectoria prolongada, indicando que aunque el cerebro es receptivo al aprendizaje nuevo, el compromiso a largo plazo ofrece las mayores recompensas. Un grupo control activo jugando otro videojuego menos exigente no mostró tales cambios, subrayando que la complejidad y las demandas cognitivas son fundamentales.

Cambio histórico en el cuidado preventivo

Esta investigación llega en un momento crítico para la salud pública. Durante siglos, el aumento en la esperanza de vida fue impulsado por avances contra enfermedades infecciosas y mejoras sanitarias. Ahora, el desafío central del envejecimiento en el siglo XXI es preservar la calidad de vida ante el temor al deterioro cognitivo y la demencia para una población global envejecida. Se proyecta que solo la enfermedad de Alzheimer afectará a 15 millones de estadounidenses para 2050.

A lo largo de décadas, el enfoque del ámbito médico se ha centrado principalmente en soluciones farmacéuticas, las cuales han decepcionado al no detener progresiones subyacentes como las observadas en enfermedades como Alzheimer. Esto ha llevado a un cambio profundo hacia entender factores modificables del estilo de vida; así como dieta y ejercicio, ahora también se reconoce el compromiso creativo como elemento poderoso dentro de una estrategia preventiva.

Una receta para una mente más joven

Las implicaciones de este estudio son significativas tanto para individuos como para sistemas sanitarios. Se democratiza así la salud cerebral al sugerir que actividades accesibles y placenteras pueden ser intervenciones efectivas. La inclusión del juego estratégico junto a las artes tradicionales amplía la definición sobre qué constituye un pasatiempo «saludable» para el cerebro; destacando que ingredientes cruciales probablemente sean las demandas cognitivas como planificación, coordinación, toma rápida decisiones y atención concentrada.

Aunque no se trata de una solución mágica, esta evidencia empodera a las personas para asumir un papel activo respecto a su futuro cognitivo. En una era donde vivimos más tiempo, el objetivo no es solo añadir años a nuestra vida, sino también vida a esos años; y parece ser que tener una mente comprometida creativamente es fundamental para lograrlo.

Fuentes utilizadas:

StudyFinds.org

Nature.com

Health.Harvard.edu

La noticia en cifras

Actividad Creativa Años Más Jóvenes
Tango 7.1 años
Artes Visuales 6.2 años
Música 5.4 años
Videojuegos (StarCraft II) 4.1 años
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios