www.mil21.es
Trump designa a Antifa como grupo terrorista nacional tras asesinato de activista conservador

Trump designa a Antifa como grupo terrorista nacional tras asesinato de activista conservador

lunes 29 de septiembre de 2025, 13:31h

Escucha la noticia

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva designando a Antifa como organización terrorista doméstica, citando su implicación en disturbios y ataques a la policía, así como el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. La orden describe a Antifa como un movimiento anarquista que busca derrocar al gobierno de EE. UU. Esta medida se produce tras el asesinato de Kirk, donde se encontraron balas con lemas de Antifa en la escena. La decisión ha generado críticas por posibles violaciones a la Primera Enmienda y preocupaciones sobre su aplicación, dado que Antifa carece de una estructura centralizada. Mientras los aliados de Trump apoyan la acción como necesaria para frenar la violencia de izquierda, opositores advierten sobre sus implicaciones políticas y legales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/antifa-crackdown-trump-signs-eo-designating-far-left-group-as-domestic-terrorist-organization/

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que designa al movimiento Antifa como una organización terrorista doméstica, argumentando su supuesta implicación en actos de violencia política, incluyendo el reciente asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Esta medida se enmarca dentro de un contexto de creciente tensión política y social en Estados Unidos.

La orden, anunciada el 22 de septiembre, acusa a Antifa de llevar a cabo una «campaña coordinada de violencia política» dirigida contra las fuerzas del orden y figuras conservadoras. En el documento emitido por la Casa Blanca, se describe a Antifa como una «empresa militarista y anarquista» que busca derrocar al gobierno estadounidense mediante la coerción y la intimidación. Se alegan acciones como enfrentamientos armados con la policía, disturbios organizados y reclutamiento de individuos radicalizados.

Implicaciones legales y críticas

Trump declaró en la orden: «Debido al patrón mencionado de violencia política diseñado para suprimir actividades políticas legítimas y obstruir el estado de derecho, designo a Antifa como una 'organización terrorista doméstica'». La directiva instruye a las agencias federales a investigar, interrumpir y procesar a individuos o entidades que brinden apoyo material a Antifa.

No obstante, expertos legales han cuestionado la aplicabilidad de esta orden, dado que no existe un estatuto federal sobre terrorismo doméstico similar al que se aplica a organizaciones terroristas extranjeras. Este hecho plantea interrogantes sobre cómo se implementará la medida.

La decisión sigue al asesinato de Charlie Kirk, un destacado activista conservador y aliado de Trump, ocurrido el 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah. El presunto autor del disparo, Tyler Robinson, de 22 años, confesó haber atacado a Kirk debido a sus posturas políticas, describiendo su acción como una represalia por difundir «odio».

Polarización nacional

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la postura del presidente afirmando que muchos demócratas han sido capturados por un sector radical de la izquierda que busca deshumanizar a quienes piensan diferente. Además, destacó que las balas recuperadas en la escena del crimen llevaban inscripciones vinculadas a Antifa.

Antifa, abreviatura de «anti-fascista», es una red descentralizada de activistas de izquierda conocida por sus contraprotestas. Aunque algunas facciones locales están organizadas, carece de un liderazgo centralizado, lo cual genera inquietudes sobre cómo se aplicará esta designación.

Criticos advierten que esta orden podría ser utilizada para reprimir voces disidentes bajo el pretexto de combatir extremismos. Los analistas legales argumentan que procesar individuos únicamente por sus creencias anti-fascistas podría violar la Primera Enmienda. Como señaló un experto: «No existe un estatuto sobre terrorismo doméstico que permita al gobierno designar grupos estadounidenses como organizaciones terroristas».

Reacciones y futuro incierto

Los demócratas y grupos defensores de las libertades civiles han condenado esta acción como políticamente motivada y temen que pueda afectar a manifestantes pacíficos. Por otro lado, los aliados de Trump han celebrado la medida como necesaria para frenar la violencia proveniente de la izquierda.

Durante el funeral de Kirk, Trump expresó su aversión hacia sus oponentes políticos. Esta declaración contrastó con las palabras de Erika Kirk, viuda del activista asesinado, quien perdonó públicamente al agresor e instó a buscar la reconciliación.

Aunque el impacto práctico de esta orden aún es incierto, representa un endurecimiento en la postura del presidente contra el activismo político izquierdista en vísperas del proceso electoral del 2028. Las agencias federales deberán sortear obstáculos legales y constitucionales mientras persiguen a aquellos vinculados con Antifa.

Para más información sobre este tema puede consultar RT.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios