El noroeste del Pacífico se enfrenta a la posibilidad inminente de un terremoto catastrófico proveniente de la Zona de Subducción de Cascadia, que podría superar la magnitud 9.0 y desencadenar un tsunami de hasta 30 metros de altura. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) estima que este evento podría causar 13,000 muertes y daños económicos por valor de 134 mil millones de dólares, además de provocar inundaciones a largo plazo que harían que algunas áreas costeras sean permanentemente inhabitables.
Un nuevo estudio advierte que el terremoto podría hundir partes de la costa hasta 2 metros, ampliando las llanuras de inundación y sumergiendo infraestructura crítica. Las olas del tsunami podrían impactar en cuestión de 10 a 15 minutos, con precedentes históricos que muestran pérdidas permanentes de tierra y devastación económica.
Un desastre inminente
Los expertos alertan sobre la urgencia de tomar medidas inmediatas para evitar construcciones en zonas de alto riesgo, ya que existe un 15% de probabilidad de que ocurra un gran terremoto en los próximos 50 años. La Zona de Subducción de Cascadia, una falla geológica que se extiende por más de 1,100 kilómetros desde el norte de California hasta Columbia Británica, está atrasada para experimentar un evento destructivo.
La última mega-ruptura registrada ocurrió en el año 1700, y los registros geológicos indican que estos eventos se repiten cada 400 a 600 años. Las proyecciones actuales sugieren que un terremoto en esta región podría resultar en la exposición a inundaciones severas para más de 14,000 residentes adicionales y afectar cerca de 22,500 estructuras.
Impacto del subsidence
Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences señala que los movimientos sísmicos provocarán una inmediata subsidencia del terreno costero. Esto significa que las tierras caerán hacia abajo mientras los niveles del mar continúan aumentando. Las regiones del sur de Washington, el norte de Oregón y el norte de California serían las más afectadas.
Tina Dura, autora principal del estudio y profesora en Virginia Tech, indicó: «Hoy, y aún más en el año 2100 debido al aumento del nivel del mar, el efecto inmediato será un retraso en la respuesta y recuperación». A largo plazo, muchas comunidades costeras podrían volverse inhabitables.
Tsunami inminente
El primer impacto del terremoto será el tsunami. Simulaciones realizadas por el Departamento de Recursos Naturales del Estado de Washington prevén olas que alcanzarán alturas significativas dentro de los primeros minutos tras el sismo. Algunos modelos estiman olas superiores a los 30 metros. «El tsunami arrasará y tendrá grandes repercusiones», advirtió Dura.
Los antecedentes históricos son alarmantes; el terremoto de 1700 ahogó aldeas enteras y dejó «bosques fantasmas» donde árboles murieron por inmersión en agua salada. Similarmente, la subsidencia tras el terremoto T?hoku en Japón en 2011 causó inundaciones permanentes. En Alaska, durante el sismo de 1964, carreteras y muelles se hundieron irreversiblemente.
Llamado a la acción
A pesar del silencio tectónico desde hace siglos en la zona, los expertos instan a actuar con rapidez. Harold Tobin, investigador en la Universidad de Washington, cuestionó: «¿Dónde se construirán escuelas o hospitales? ¿Cómo se establecerá una red adecuada de transporte?» El equipo liderado por Dura aconseja evitar nuevas construcciones en áreas vulnerables como Seaside, Oregón y Grays Harbor, Washington.
A medida que la falla permanece "silenciosa" desde hace más de tres siglos, la presión sigue acumulándose. Según el Modelo Nacional del Peligro Sísmico, hay un 15% de probabilidad de un terremoto superior a magnitud 8.0 en las próximas cinco décadas. Cuando finalmente ocurra este evento sísmico devastador no solo temblará; también hundirá parte del territorio.
Para el noroeste del Pacífico, la pregunta no es si sucederá sino cuándo ocurrirá. Y cuando la Zona de Subducción de Cascadia se rompa finalmente, las consecuencias irán más allá del sismo; transformarán radicalmente la realidad costera.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
9.0+ |
Magnitud potencial del terremoto |
100 pies |
Altura potencial del tsunami |
13,000 |
Número estimado de muertes por FEMA |
$134 mil millones |
Pérdidas económicas estimadas por FEMA |
15% |
Probabilidad de un gran terremoto en los próximos 50 años |