El Dr. Alphonso Monzo ha expresado su preocupación respecto a los peligros ocultos que representa la tecnología 5G y la contaminación por campos electromagnéticos (EMFs). En su análisis, destaca cómo los medios de comunicación corporativos y la ciencia institucional tienden a minimizar estos riesgos, centrándose únicamente en los efectos térmicos mientras ignoran las alteraciones no térmicas que afectan la comunicación celular y la fisiología humana.
Según Monzo, la radiación 5G interfiere con la absorción de oxígeno en la hemoglobina, altera procesos críticos como la metilación y provoca un desplazamiento del hierro en el organismo, lo cual puede llevar a estrés oxidativo, problemas cardíacos y trastornos neurológicos. Además, advierte que los cerebros en desarrollo de los niños son especialmente vulnerables a estas radiaciones y a la luz azul proveniente de las pantallas, lo que podría modificar su cognición, atención y comportamientos sociales.
Impacto de las tecnologías emergentes
Monzo también se refiere a las nuevas tecnologías de realidad aumentada, como el Apple Vision Pro, que utilizan frecuencias luminosas para manipular la química cerebral. Esta manipulación podría reprogramar funciones celulares y exponer a los usuarios a narrativas controladas por corporaciones. El experto aboga por métodos de sanación natural que incluyen su terapia basada en el hebreo, conocida como «El Sistema Corporal Aleph-Tav», así como una reconexión con la naturaleza y una reducción de la exposición a EMFs para restaurar energía celular y salud.
En un mundo donde la tecnología inalámbrica predomina cada vez más, las inquietudes sobre los efectos biológicos de los campos electromagnéticos (EMFs) y la radiación 5G están en aumento. Sin embargo, muchas narrativas convencionales desestiman estas preocupaciones como meras «teorías de conspiración».
La conversación con Mike Adams
Para profundizar en esta temática, el Health Ranger Mike Adams conversó con el Dr. Monzo, quien es experto en nanotecnología y biofísica. Durante su diálogo, se revelaron sorprendentes hallazgos sobre cómo la radiación inalámbrica interfiere con la fisiología humana y las consecuencias neurológicas del uso excesivo de pantallas.
Monzo comenzó explicando por qué los medios corporativos y las instituciones científicas suelen ignorar los peligros asociados con los EMFs. Según él, existe una falta de educación y una desconexión entre ingenieros y profesionales médicos. Las evaluaciones tradicionales sobre seguridad tecnológica se enfocan solo en efectos térmicos; sin embargo, Monzo enfatiza que los efectos biológicos no térmicos son mucho más preocupantes.
Consecuencias del uso excesivo de pantallas
La discusión también abordó el impacto neurológico del uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente en niños. Monzo advirtió que hoy en día muchos niños pasan horas frente a tabletas y teléfonos móviles expuestos a luz azul y radiación RF. Esto afecta sus cerebros aún en desarrollo, haciéndolos más susceptibles a EMFs que pueden alterar su capacidad cognitiva.
Adams complementó esta idea señalando que crecer en entornos artificiales ha dejado a las generaciones más jóvenes con una fragilidad neurológica que les dificulta manejar el estrés o aceptar diferentes puntos de vista. La conversación se centró luego en tecnologías emergentes como las gafas de realidad aumentada de Google, las cuales utilizan láseres de baja potencia para rastrear movimientos oculares e insertar narrativas controladas por empresas dentro del entorno real.
Rutas hacia una mejor salud
A pesar de estos desafíos, Monzo subrayó que existen herramientas para sanar tanto dentro del cuerpo como en la naturaleza. “El Creador ha provisto todo lo necesario en la naturaleza”, afirmó. Su libro «El Sistema Corporal Aleph-Tav» explora una terapia ancestral basada en el hebreo que manipula las vías energéticas del cuerpo.
A través de esta técnica, al colocar manos sobre puntos específicos del cuerpo se puede restaurar el flujo energético y revertir disfunciones. Adams coincidió al afirmar que alcanzar una verdadera salud requiere reconectarse con la naturaleza y evitar alimentos tóxicos mientras se reduce la exposición a EMFs.
A medida que avanza la tecnología inalámbrica, comprender su impacto biológico se vuelve esencial para garantizar nuestra supervivencia.
Mire aquí toda la entrevista entre el Dr. Alphonso Monzo y Mike Adams.