www.mil21.es

WhatsApp

Privacidad Android

21/07/2025@11:32:56

Google's Gemini AI has sparked privacy concerns by accessing third-party apps like WhatsApp and Messages on Android without user consent, overriding previous privacy settings since July 7. This controversial update allows Google to review user data even if the "Gemini Apps Activity" feature is disabled, leading to confusion over opt-out processes. Critics argue this move resembles past monopolistic behaviors seen in tech giants, urging for stricter regulations to protect user data. As users struggle to regain control over their privacy, the implications of this change raise significant questions about corporate surveillance and user trust in technology. For more details, visit the full article.

Atentado Rusia

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha arrestado a una joven en San Petersburgo mientras intentaba llevar a cabo un atentado terrorista contra un empleado de una empresa de defensa. La detenida, nacida en 2002, fue sorprendida colocando explosivos bajo el coche de su objetivo. Según el FSB, el ataque había sido encargado por servicios secretos de Ucrania, que se comunicaban con ella a través de aplicaciones de mensajería. Se ha abierto una causa penal por tentativa terrorista y la joven se encuentra bajo custodia. Este incidente resalta las tensiones entre Rusia y Ucrania y los intentos de actividades subversivas en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Un hombre de 20 años, natural de la República Dominicana, ha sido condenado a un año de prisión por extorsionar a un vecino de Pamplona tras acceder a una página web de contactos. El Juzgado de lo Penal número 4 dictó la sentencia tras un acuerdo entre las partes, donde se probó que el acusado envió mensajes amenazantes exigiendo dinero al denunciante. Este último realizó pagos por un total de 730 euros debido al temor generado. Además de la pena de prisión, se le impuso una prohibición de acercarse y comunicarse con la víctima durante dos años y deberá indemnizarla con 530 euros. La sentencia es firme y contempla la suspensión de la pena si no vuelve a delinquir en dos años.

Estafas cibernéticas

Los estafadores están utilizando la clonación de voz mediante inteligencia artificial para llevar a cabo fraudes emocionales, como el engaño "Hola mamá", que convence a los padres de enviar dinero. Estos criminales pueden replicar voces con solo unos segundos de audio de redes sociales, haciendo que las solicitudes de ayuda financiera parezcan auténticas y urgentes. Expertos advierten sobre la manipulación psicológica detrás de estas estafas, que presionan a las víctimas a actuar sin verificar la identidad del remitente. Para protegerse, se recomienda pausar antes de enviar dinero, verificar al remitente y reportar mensajes sospechosos a las autoridades.

Desaparición Brasil

Las autoridades brasileñas están investigando la desaparición de la periodista británica Charlotte Alice Peet, de 32 años, quien no ha sido vista desde el 8 de febrero. La denuncia fue presentada por una amiga en la Delegación de Atención al Turista en Río de Janeiro. Su teléfono celular permanece encendido, pero no se han recibido respuestas a las llamadas realizadas por los investigadores. Peet trabajaba como freelance para varios medios internacionales y su familia ha estado en contacto con los consulados británicos en Brasil. Las autoridades no descartan que haya interrumpido voluntariamente el contacto con su entorno. Para más detalles, visita el enlace.

Empresas inclusión

Meta y Amazon han decidido finalizar sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) antes de la inauguración de Donald Trump. Esta decisión se alinea con un movimiento más amplio en el ámbito corporativo estadounidense, donde varias empresas están reduciendo iniciativas de contratación y capacitación criticadas por conservadores debido a riesgos legales y políticos. Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, también ha cancelado un programa de verificación de hechos que fue objeto de críticas por parte del presidente electo. Amazon, por su parte, está descontinuando programas relacionados con la representación y la inclusión, buscando enfocarse en iniciativas con resultados comprobados. Este cambio refleja una tendencia creciente entre grandes corporaciones como McDonald's, Ford y Walmart que han abandonado o reducido sus programas DEI en los últimos meses.

Investigación Israel

La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, ha ordenado una investigación sobre Sara Netanyahu, esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu, por presuntas manipulaciones de testigos durante el juicio de corrupción de su marido. Se le acusa de intentar influir en un testigo y hostigar a oponentes políticos. La investigación se inició tras un informe del Canal 12 que reveló mensajes de WhatsApp donde Sara supuestamente instruía a un exasistente para organizar protestas contra adversarios y intimidar a testigos clave. Benjamin Netanyahu defiende a su esposa, calificando las acusaciones como ataques infundados. Este caso se suma a los problemas legales previos de Sara, quien en 2019 admitió haber malversado fondos públicos.

Publicidad WhatsApp

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, está cambiando su modelo al introducir anuncios dirigidos en su pestaña de Actualizaciones y publicaciones de Estado. Meta, la empresa matriz, podría implementar un controvertido modelo "Pay or Okay", que obligaría a los usuarios a pagar para evitar la recolección de datos, a pesar de las leyes de privacidad en la UE que lo prohíben. Este cambio representa una drástica desviación de sus orígenes sin publicidad y plantea preocupaciones sobre la erosión de la privacidad. Los defensores advierten que esto podría llevar a una migración masiva hacia alternativas como Signal, mientras Meta continúa aprovechando vacíos legales en la regulación. La transformación de WhatsApp subraya cómo la búsqueda de ganancias puede socavar la confianza del usuario y resaltar problemas antimonopolio en el ecosistema publicitario de Meta.

Mensajería Android

Google ha lanzado los Rich Communication Services (RCS), un sistema que mejora la mensajería tradicional por SMS y compite directamente con aplicaciones como WhatsApp. Desde la app Mensajes de Android, los usuarios pueden enviar audios, fotos, videos y textos sin límites, sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales. El RCS permite chats grupales, confirmaciones de lectura y escritura, y utiliza internet para su funcionamiento, lo que lo posiciona como una alternativa robusta a las apps de mensajería convencionales. Con el respaldo de Google y su integración nativa en dispositivos Android, RCS tiene el potencial de convertirse en el nuevo estándar de mensajería.

Conflicto familiar

Los hijos de Alberto Cormillot, Reneé y Adrián, están en conflicto con su esposa Estefanía Pasquini, según reveló Ángel De Brito en el programa LAM. La situación se hizo pública por un error en un grupo de WhatsApp donde Reneé expresó su enojo hacia Estefanía, acusándola de alejar a su padre de la familia. Este conflicto no solo afecta las relaciones personales, sino que también se manifiesta en el entorno laboral, ya que ambos trabajan juntos en la clínica fundada por Cormillot. La tensión entre ellos ha generado reacciones sorprendidas entre sus compañeras del grupo de crochet. Para más detalles sobre esta inesperada guerra familiar, visita el enlace.

Zuckerberg Meta

Mark Zuckerberg está reestructurando Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, en respuesta a la segunda presidencia de Donald Trump. Este cambio incluye un acercamiento hacia los republicanos, contrastando con su anterior decisión de prohibir a Trump el uso de Facebook tras los disturbios del Capitolio en 2021. Zuckerberg ha donado un millón de dólares para la investidura presidencial de Trump y ha modificado políticas clave, como el cierre de programas de diversidad e inclusión y la relajación de las normas de moderación. La compañía también ha cambiado su liderazgo, incorporando figuras cercanas al Partido Republicano. Para más detalles sobre esta transformación en Meta y sus implicaciones políticas, visita el enlace.

Espionaje digital

Mark Zuckerberg ha confirmado que las agencias de inteligencia estadounidenses, como la CIA y la NSA, pueden acceder a los mensajes de los usuarios de WhatsApp, mientras que Meta no tiene esa capacidad. En una conversación con Joe Rogan, Zuckerberg explicó que, aunque los mensajes están cifrados y protegidos, un acceso físico al dispositivo podría permitir el espionaje. Además, mencionó presiones del gobierno de Biden para censurar información durante la pandemia. Esta revelación plantea importantes preguntas sobre la privacidad y la seguridad en las comunicaciones digitales. Para más detalles, visita el enlace.