www.mil21.es

Tierra

Hallazgo espacial

10/09/2025@22:28:15

La NASA ha descubierto una misteriosa mancha roja en el espacio, conocida como CWISE J1249, que se mueve a velocidades extremas de millones de kilómetros por hora. Este fenómeno, que podría revolucionar nuestra comprensión de la estructura galáctica, es 30.000 veces más grande que la Tierra y clasificado como una enana marrón. Los científicos están investigando su origen, con teorías que incluyen explosiones de supernovas y encuentros con agujeros negros. A pesar de su velocidad y singularidad, CWISE J1249 se encuentra a 400 años luz de la Tierra, lo que significa que no representa un peligro para nuestro planeta. Para más información, visita el artículo completo en el enlace.

Energía global

Un artículo de Harold Wallace, del Museo Nacional de Historia en EE.UU., explora las hipotéticas consecuencias de que todos los habitantes del planeta encendieran sus luces al mismo tiempo. Este fenómeno provocaría un aumento súbito en la demanda energética, desafiando a los sistemas eléctricos globales. Las centrales eléctricas tendrían que reaccionar rápidamente para evitar apagones, aunque su capacidad de respuesta varía según el tipo de energía utilizada. Además, la activación simultánea de luces afectaría la visibilidad del cielo nocturno y podría alterar los ciclos naturales de sueño y la fauna. A pesar de estos retos, la falta de una red eléctrica global y el uso creciente de bombillas LED podrían mitigar el impacto. Para más información, visita el enlace.

Asteroide amenaza

La NASA ha incrementado las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4, conocido como 'asesino de ciudades', colisione con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, elevando el riesgo al 3,1% desde el 2,6%. Este asteroide, que mide entre 40 y 90 metros de diámetro, podría causar una devastación equivalente a 500 bombas atómicas. Sin embargo, hay un 96,9% de posibilidades de que no impacte la Tierra. Además, existe un pequeño riesgo del 0,3% de que choque contra la Luna. La primera aproximación del asteroide a nuestro planeta está programada para diciembre de 2028, lo que permitirá a los científicos obtener más datos sobre su trayectoria. Para más información, visita el enlace.

  • 1

Filón volcánico

Científicos de la Universidad de Göttingen han descubierto que el núcleo de la Tierra está filtrando oro y otros metales preciosos hacia la superficie a través de la actividad volcánica, desafiando creencias científicas establecidas. Un análisis de rocas volcánicas hawaianas reveló isótopos de rutenio que provienen del límite núcleo-manto, lo que demuestra que material profundo está migrando hacia arriba. Este hallazgo sugiere que los puntos calientes volcánicos actúan como conductos, transportando pequeñas cantidades de oro, platino y paladio desde el núcleo hacia la corteza terrestre. La investigación plantea nuevas preguntas sobre el origen del oro en la superficie, anteriormente atribuido a meteoritos. Aunque las reservas de oro en el núcleo siguen siendo inaccesibles, este estudio resalta la dinámica interior de la Tierra y los misterios de su evolución planetaria. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/scientists-discover-earths-core-is-leaking-gold-and-precious-metals-through-volcanic-activity/

Por Antonio Felipe RUBIO