Cese hostilidades
30/07/2025@14:00:58
Camboya y Tailandia han acordado un alto el fuego inmediato tras cinco días de intensos enfrentamientos fronterizos que resultaron en al menos 38 muertos y más de 300.000 desplazados. El acuerdo fue mediado por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, y se alcanzó después de más de dos horas de negociaciones. Ambos líderes expresaron su deseo de normalizar las relaciones bilaterales para facilitar el regreso de los evacuados a sus hogares. La violencia comenzó con una explosión en la frontera y escaló rápidamente, involucrando armamento pesado. La intervención internacional, incluida la presión del presidente estadounidense Donald Trump, fue clave para lograr este cese de hostilidades.
Conflicto Tailandia-Camboya
El Real Ejército Tailandés ha publicado un video que muestra un ataque con drones contra un depósito militar camboyano en la colina de Phu Ma Kuea, cerca de la frontera entre ambos países. En las imágenes se observa a los vehículos aéreos no tripulados lanzando bombas de mortero M261 y M472, así como explosivos improvisados. Este enfrentamiento, que comenzó el jueves, ha resultado en más de 30 muertos y más de 168,000 personas desplazadas. Las tensiones se intensificaron tras acusaciones mutuas de ataques previos por parte de ambos ejércitos. Para más detalles sobre el conflicto, visita el enlace.
Guerra comercial
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ampliado la lista de países a los que impondrá aranceles adicionales a partir del 1 de agosto. Entre las naciones afectadas se encuentran Túnez, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Bangladés, Serbia, Camboya y Tailandia, con tarifas que van del 25% al 36%. Trump justificó estas medidas por el déficit comercial de EE.UU. con estos países y advirtió que podrían evitarse si las empresas trasladan su producción a EE.UU. Además, mencionó que cualquier represalia podría resultar en un aumento proporcional de los aranceles estadounidenses. Para más detalles sobre esta guerra comercial y sus implicaciones, visita el enlace.
Aranceles Trump
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado la implementación inmediata de aranceles recíprocos a varios países durante un discurso desde la Casa Blanca. La nueva tabla de aranceles incluye tasas que varían entre el 10% y el 49%, afectando a naciones como China (34%), Vietnam (46%) y la Unión Europea (20%). Esta medida busca ajustar las relaciones comerciales con sus socios. Para más detalles sobre los países y los porcentajes específicos, visita el enlace.
Violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán
El Parlamento Europeo aborda la situación de los derechos humanos en varios países, destacando su compromiso con la defensa de estas libertades fundamentales
El Parlamento Europeo adoptó el jueves resoluciones sobre violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán. Esta acción destaca la preocupación de la UE por la situación de los derechos humanos en estos países. Para más información, visita el enlace.
El documental, que se estrena en exclusiva en la plataforma el 23 de febrero, narra la violenta muerte del cirujano colombiano Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho. 'Receta para un asesinato' cuenta con testimonios de más de 50 colaboradores en Colombia, Tailandia y España.
Max ha estrenado el primero de los tres nuevos episodios que completan esta nueva producción original que analiza la investigación del crimen cometido por el español Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua por la Justicia de Tailandia por el asesinato con premeditación del colombiano Edwin Arrieta.
Habemus sentencia. Poco más de un año después del mediático crimen, la Justicia tailandesa ha considerado que el 'chef' español Daniel Sancho debe enfrentarse a cadena perpetua por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta.
|
Conflicto fronterizo
Un nuevo enfrentamiento armado ha estallado en la frontera entre Tailandia y Camboya, intensificando las tensiones en una zona disputada. Según informes, el conflicto comenzó con un intercambio de disparos entre soldados de ambos países, quienes se acusan mutuamente de iniciar la violencia. Tailandia ha desplegado cazas F-16 en respuesta a ataques camboyanos que han afectado a áreas civiles. La situación ha llevado al cierre de pasos fronterizos y a la reducción de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Este conflicto, que se remonta a más de un siglo, se reavivó tras recientes incidentes violentos. Para más detalles, visita el enlace.
Toyota Hilux
La nueva Toyota Hilux, la pick up más vendida en el país, se prepara para una importante actualización. Con unidades de prueba ya circulando en Tailandia, se anticipan cambios estéticos significativos que podrían transformar el modelo nacional. Aunque no se trata de una nueva generación, las modificaciones incluyen un rediseño frontal con una nueva parrilla y ópticas, así como mejoras en los laterales y la parte trasera. Se espera que la motorización mantenga el motor turbodiésel de 204 CV y que incorpore un sistema híbrido suave en algunos mercados. La presentación mundial está programada para fines de 2025, seguida de su llegada a Argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Terremoto Asia
Un fuerte sismo de magnitud 7,7 sacudió Myanmar este viernes, a solo 16 km al noroeste de Sagaing. Poco después, un segundo temblor de magnitud 6,4 se registró en la misma área. Los efectos del terremoto se sintieron intensamente en Tailandia, donde ocurrió el derrumbe de rascacielos en Bangkok, dejando al menos 43 trabajadores atrapados entre los escombros. La primera ministra tailandesa ha declarado el estado de emergencia en la capital. Para más detalles sobre este evento sísmico y sus consecuencias, visita el enlace.
Política Europea y Agricultura
Discusión sobre políticas clave para el sector agrícola y la energía en Europa, con énfasis en sostenibilidad y accesibilidad económica
El 13 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo discutirá importantes temas relacionados con la agricultura y la energía. A las 9:00, eurodiputados y el comisionado Hansen abordarán el futuro del sector agroalimentario en la UE, incluyendo la propuesta de la Política Agrícola Común (PAC) post-2027 y su financiación. Posteriormente, a las 10:15, se tratará el Plan de Acción para la Energía Asequible, que busca reducir los costos energéticos para ciudadanos y empresas mediante la disminución de cargos y la promoción de la eficiencia energética. Al mediodía, se votarán resoluciones sobre derechos humanos en Tailandia, la crisis en Sudán, detenciones ilegales en Azerbaiyán y aspectos sociales del empleo. La sesión plenaria será transmitida en vivo a través del sitio web del Parlamento.
Cuba Bolivia
Cuba y Bolivia se unirán como socios del BRICS a partir de 2025, según anunció el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. Ambos países han recibido invitaciones para integrarse al grupo, que actualmente está en proceso de coordinación con otros 13 países invitados. La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, confirmó la aceptación de la invitación. Esta decisión se enmarca en un contexto donde Rusia preside el BRICS desde enero de 2024, tras una cumbre celebrada en Kazán. La adhesión al BRICS representa una gran oportunidad para estas naciones en el ámbito internacional.
La nueva producción original de Max que analiza la investigación del crimen cometido por el español Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua por la Justicia de Tailandia por el asesinato con premeditación del colombiano Edwin Arrieta, llega a la plataforma el viernes 13 de septiembre.
Hace ahora un año, la policía tailandesa descubría partes del cuerpo de Edwin Arrieta en un vertedero en Koh Phangan. Así comienza uno de los crímenes más mediáticos de las últimas décadas...
|
|
|
|
|