www.mil21.es

seguridad nacional

Deportaciones África

21/07/2025@11:37:31

Estados Unidos ha reanudado los vuelos de deportación hacia África, enviando a cinco inmigrantes ilegales condenados por delitos graves a Suazilandia. Esta acción, confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional, responde a la negativa de sus países de origen a recibirlos. La medida se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para gestionar la deportación de criminales. La Corte Suprema facilitó este proceso, permitiendo que la administración Trump retome las deportaciones sin previo aviso. Los deportados provienen de Vietnam, Jamaica, Laos y Cuba y han sido recluidos en unidades de aislamiento en Suazilandia para garantizar la seguridad del país.

Infiltración China

Un informe de ProPublica revela que durante casi una década, ingenieros de Microsoft en China tuvieron acceso a sistemas críticos del Departamento de Defensa de EE. UU., lo que representa una grave brecha de seguridad. Este acceso fue parte del soporte técnico global de Microsoft y no resultó de un ciberataque, aunque permitió que ciudadanos de un país con antecedentes de espionaje accedieran a datos sensibles. La situación destaca la vulnerabilidad en la gestión de ciberseguridad y la dependencia del gobierno estadounidense en proveedores tecnológicos externos. Se requieren medidas urgentes para reforzar los controles sobre el acceso a información clasificada y mejorar la transparencia en las contrataciones. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles México

Los nuevos aranceles del 30 % impuestos por Donald Trump a las importaciones mexicanas podrían tener un impacto significativo en la economía de México, afectando el peso y complicando las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de que los aranceles aún no han entrado en vigor, analistas advierten sobre posibles efectos negativos en sectores clave como la industria automotriz y la agroindustria. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su confianza en alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, mientras que el secretario de Economía calificó los aranceles como un "trato injusto". Para más información, visita el enlace.

Ataques Yemen

Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra los puertos yemeníes de Hodeida, Ras Isa y Salif, controlados por los hutíes, según informó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Los bombardeos también impactaron la central eléctrica de Hodeidah-Ras al-Khatib y el buque Galaxy Leader, secuestrado en 2023. Katz advirtió que cualquier intento de dañar a Israel será severamente respondido y que los hutíes enfrentarán graves consecuencias por sus acciones. Para más detalles, visita el enlace.

Ciberseguridad EE.UU

Hackers supuestamente vinculados a Irán han amenazado con publicar correos electrónicos de personas cercanas al expresidente Donald Trump, incluyendo a su jefa de Gabinete y su abogado. Estos piratas informáticos, que se hacen llamar 'Robert', afirman tener 100 gigabytes de información extraída de diversas cuentas de correo. La Casa Blanca y el FBI han respondido advirtiendo que cualquier violación a la seguridad nacional será investigada y procesada. Además, la Agencia de Ciberseguridad de EE.UU. calificó el ataque como "propaganda digital". Esta amenaza se suma a otros incidentes recientes de ciberseguridad relacionados con funcionarios del gobierno estadounidense.

Conflicto Israel-Irán

El reciente conflicto entre Israel e Irán ha culminado en un alto el fuego, pero ambos países se proclaman vencedores. La Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán afirmó que su operación fue una victoria que obligó a Israel a aceptar la derrota. Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que la intervención de Donald Trump fue crucial para lograr lo que él considera una "victoria histórica". A pesar de las afirmaciones de éxito por ambas partes, analistas sugieren que no hay verdaderos ganadores en este enfrentamiento y que la tregua puede ser beneficiosa para todos los involucrados. Para más detalles sobre quién realmente ganó en este conflicto y las implicaciones futuras, visita el enlace.

Decisiones militares

El presidente de EE.UU., Donald Trump, está considerando la posibilidad de ordenar ataques militares contra Irán y se apoya en un reducido grupo de asesores para tomar decisiones clave. Según informes de NBC, Trump ha dejado de lado a algunos funcionarios, como la directora de Inteligencia Nacional, y consulta regularmente a otros, incluidos el secretario de Defensa y altos mandos militares. La situación es delicada, ya que las tensiones entre EE.UU. e Irán aumentan tras los recientes ataques israelíes. Trump planea decidir sobre posibles acciones en las próximas semanas, mientras enfrenta opiniones divididas dentro de su administración y entre sus aliados. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto nuclear

Moscú se prepara para una posible Tercera Guerra Mundial tras los ataques de Israel a instalaciones nucleares en Irán, que podrían desencadenar una catástrofe nuclear. Rusia ha calificado estos bombardeos como ilegales y desestabilizadores, advirtiendo sobre las graves consecuencias. En respuesta, Irán ha lanzado misiles contra Israel, mientras que el expresidente estadounidense Donald Trump exige la rendición incondicional de Teherán. Un general ruso ha declarado que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado, instando a movilizar tropas masivamente. La situación está generando un nuevo orden mundial con tensiones crecientes entre potencias globales.

Ejercicios OTAN

Miembros de la OTAN llevarán a cabo ejercicios militares con el Ejército de Moldavia y otros países ex-soviéticos en Georgia, del 23 de julio al 7 de agosto de 2025. El ejercicio multinacional Agile Spirit 2025 incluirá la participación de soldados de Rumanía, Bulgaria, Estados Unidos, Polonia y Lituania. Este entrenamiento se enmarca dentro del programa Agile Spirit, que busca fortalecer la cooperación militar entre los países participantes. Rusia ha criticado estos ejercicios, considerándolos provocativos y una amenaza a su seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace.

Regulación drones

Legisladores republicanos de EE. UU. solicitan a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) una revisión urgente de seguridad nacional sobre drones fabricados en China, como DJI y Autel, debido a preocupaciones sobre riesgos para la seguridad nacional. Esta solicitud se enmarca en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para 2025 y busca evaluar si estos dispositivos representan amenazas en sus sistemas de comunicación y vigilancia. Con una fuerte presencia en el mercado estadounidense, los legisladores piden que la revisión se complete en 30 días y advierten sobre posibles restricciones regulatorias si se identifican riesgos. DJI ha manifestado su disposición a someterse a auditorías, aunque enfrenta dudas sobre su relación con el gobierno chino. Para más detalles, visita el enlace.

Migración polémica

La Casa Blanca ha intensificado su defensa del controvertido centro de detención de migrantes conocido como 'Alligator Alcatraz', al publicar una imagen del presidente Donald Trump rodeado de caimanes con gorras del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE). Este reclusorio, ubicado en un área pantanosa de Florida, ha sido criticado por ser considerado un "improvisado e inhumano campo de prisioneros". Trump argumenta que el lugar es adecuado para albergar a migrantes considerados peligrosos, mientras que opositores destacan las condiciones hostiles y la falta de humanidad en su propuesta. Para más detalles, visita el enlace.

Cultura secretismo

La noticia destaca la creciente "cultura de secretismo" en la Administración Trump, donde las decisiones de personal y presupuesto se toman sin registro escrito. Funcionarios de diversas agencias han informado que prefieren mantener las discusiones en persona o a través de plataformas encriptadas como Signal para evitar filtraciones. Esta tendencia se observa también entre los funcionarios nombrados por Trump, quienes temen represalias por compartir información. La portavoz de la Casa Blanca defendió esta cultura como una medida necesaria para proteger la seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace.

Trump paz

Donald Trump ha declarado "Felicidades al mundo, es tiempo de paz" en su red social Truth Social, en medio de la reciente escalada de tensiones entre EE.UU., Israel e Irán. Esta declaración se produce tras un ataque de Irán a la base militar estadounidense de Al Udeid en Catar, en respuesta a los ataques aéreos de EE.UU. contra instalaciones nucleares iraníes. Trump calificó el ataque iraní como una "respuesta muy débil", afirmando que no hubo bajas estadounidenses ni cataríes. Además, agradeció al emir de Catar por sus esfuerzos hacia la paz en la región. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Crisis Irán

La Casa Blanca ha iniciado una reunión en su sala de crisis para abordar la situación relacionada con Irán. Este encuentro se produce en un contexto de creciente tensión internacional y busca evaluar las implicaciones del caso iraní. Mantente informado sobre los desarrollos de esta importante reunión que podría influir en la política exterior de Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/inicia-reunion-en-la-sala-de-crisis-de-la-casa-blanca-por-caso-irani/.

Salud EE.UU

Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., ha sido hospitalizada. La noticia se ha difundido el 17 de junio de 2025. Para más detalles sobre su estado de salud y las circunstancias que rodean su hospitalización, visita el enlace proporcionado.