División África
30/06/2025@15:54:50
Un equipo internacional de geólogos ha descubierto pulsos de roca fundida bajo África, lo que podría indicar la inminente división del continente y la formación de un nuevo océano. Este fenómeno, liderado por las universidades británicas de Swansea y Southampton, muestra una grieta que se extiende desde el noreste de Etiopía hacia el sur, impulsada por magma. Se estima que en 5 a 10 millones de años, África podría separarse en dos grandes masas terrestres: una que incluiría países como Egipto y Nigeria, y otra con Somalia y Kenia. Este proceso ofrece nuevas perspectivas sobre la dinámica del manto terrestre y la formación de continentes. Para más información, visita el enlace.
Nigeria violencia
El Papa León XIV condenó enérgicamente la masacre de cristianos en Nigeria durante su mensaje del Ángelus en la Plaza de San Pedro. Entre el 13 y 14 de junio, alrededor de 200 personas, principalmente desplazados internos refugiados en una misión católica, fueron asesinadas en Yelwata, estado de Benue. El Papa expresó su dolor y pidió justicia y paz, enfocándose en las comunidades cristianas rurales que sufren violencia sistemática por parte de grupos terroristas islamistas como Boko Haram. Desde 2009, más de 52,000 cristianos han sido asesinados en Nigeria, lo que ha llevado a críticas sobre la falta de reconocimiento internacional del genocidio. La intervención del Papa busca romper el silencio sobre esta tragedia y llamar a la acción a la comunidad global. Para más detalles, visita el enlace.
Financiamiento terrorismo
Un escándalo ha estallado en Nigeria tras las acusaciones del congresista estadounidense Scott Perry, quien sostiene que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está financiando a organizaciones terroristas, incluyendo Boko Haram. Durante una sesión del Subcomité del Congreso sobre Eficiencia Gubernamental, Perry afirmó que el presupuesto anual de USAID, de 697 millones de dólares, incluye envíos de efectivo a madrasas que podrían estar apoyando campos de entrenamiento terrorista. Estas afirmaciones han generado indignación en Nigeria, donde la lucha contra Boko Haram y su facción ISWAP continúa siendo un desafío significativo. La controversia también se extiende a otros programas de USAID en países como Pakistán y Afganistán, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la efectividad y la transparencia de la agencia. Para más detalles, visita el enlace.
Decenas de cristianos han sido asesinados por terroristas fulani en los estados de Plateau y Taraba durante Nochebuena y Navidad. Las primeras estimaciones apuntan a 113 víctimas, pero otras fuentes señalan entre 140 y 200 fallecidos.
Nigeria mantuvo el liderato como principal exportador de petróleo a España entre enero y octubre de 2019, tras incrementar un 18,8% el petróleo enviado al país. Según las estadísticas de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), este país totalizó 9.483 kilotoneladas (kt) de crudo enviado a España, el 17% del total, 1,8 puntos más que en el conjunto de 2018.
|
Ciberataques Paraguay
Un grupo de hackers llamado CyberTeam ha atacado varias páginas gubernamentales en Paraguay, afirmando que lo hicieron "por diversión". Han accedido a al menos 360 computadoras del Ministerio de Justicia y han desafiado al gobierno sobre sus vulnerabilidades cibernéticas. El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, confirmó la responsabilidad del grupo y anunció que se tomarán acciones legales. CyberTeam también ha atacado sitios en otros países como Cabo Verde, Nigeria y Brasil. Para más detalles, visita el enlace.
Política Europea y Relaciones Internacionales
Análisis de las implicaciones del tratado en un contexto global cambiante y su impacto en la agricultura europea
El 13 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo revisará el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur, que podría eliminar aranceles en un 91% de las exportaciones de la UE a Mercosur. Además, se abordarán preocupaciones sobre la soberanía de la UE en infraestructuras de comunicación crítica y se votará sobre la situación en Georgia, Congo y otros temas internacionales. La sesión plenaria contará con votaciones sobre despidos en Turquía, represión en Nicaragua y casos de blasphemia en Nigeria. Para más detalles, se puede seguir la transmisión en vivo y consultar el boletín informativo del Parlamento.
Pfizer es una gran empresa farmacéutica que ha cometido fraudes, corrupción y experimentación humana disfrazada de ensayos de vacunas. Esto se hizo evidente en Kano, Nigeria, donde administró un medicamento experimental a 200 niños sin el consentimiento de sus padres. En los últimos 20 años Pfizer ha sido multada con millones de dólares por varios actos ilegales. Kanekoa el Grande destacó que estas malas acciones continúan y la compañía sigue probando sus productos en humanos de países pobres sin ética.
|
|
|
|
|