www.mil21.es

identidad nacional

Alemania polémica

30/07/2025@14:05:47

La líder de la organización juvenil del Partido Verde alemán, Jette Nietzard, ha desatado controversia al sugerir en un programa de radio que podría ser necesario recurrir a la resistencia armada si el partido derechista Alternativa para Alemania (AfD) llegara al poder en 2029. Sus declaraciones han sido criticadas por diversos sectores políticos, ya que implican una posible justificación de la violencia política frente a elecciones democráticas. AfD ha ganado popularidad, alcanzando un 26% en las encuestas recientes. Nietzard, conocida por sus posturas radicales, ha enfrentado críticas previas por sus comentarios sobre temas sensibles. La situación refleja una creciente polarización en la política alemana.

Deportación Alemania

Alemania enfrenta una controversia al decidir deportar a Liliya Klassen, una madre de siete hijos, debido a un error administrativo en su solicitud de visa. A pesar de tener raíces alemanas y vivir en el país desde 2020, las autoridades han determinado que su visa Schengen no es suficiente para otorgarle la residencia. Este caso pone de relieve la aparente contradicción en la política migratoria alemana, que parece favorecer a inmigrantes ilegales sobre ciudadanos con vínculos culturales y familiares sólidos. La situación de Liliya refleja un problema más amplio en Europa, donde se cuestiona la justicia y la humanidad del sistema migratorio actual. Para más información sobre esta historia, visita el enlace.

Soberanía Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía panameña sobre el canal de Panamá en respuesta a las amenazas del líder electo de EE.UU., Donald Trump, quien sugirió recuperar el control del canal. Mulino destacó que "cada metro cuadrado" del canal es de Panamá y lo seguirá siendo, recordando los Tratados Torrijos-Carter que garantizaron la soberanía panameña desde 1999. Además, el expresidente Martín Torrijos también rechazó las afirmaciones de Trump, defendiendo la identidad y dignidad nacional asociadas al canal. Las declaraciones se producen tras la polémica por las tarifas impuestas por Panamá para el uso del canal.

La secretaria del Interior del Reino Unido, Suella Braverman, afirmó que la identidad nacional del país se está perdiendo debido a la inmigración sin control y al fracaso de los migrantes para integrarse. También criticó el concepto de multiculturalismo y señaló que muchos líderes europeos comparten su opinión. Sin embargo, sus comentarios sobre los solicitantes de asilo homosexuales generaron controversia. Algunos apoyaron sus declaraciones, mientras que otros las consideraron peligrosas y evasivas.
  • 1

Alemania extremismo

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania (BfV) ha clasificado al partido Alternativa para Alemania (AfD) como una "organización extremista de derecha", lo que permite aumentar la vigilancia sobre sus actividades, incluyendo la interceptación de comunicaciones. Esta decisión, basada en un extenso informe, genera un intenso debate sobre los límites de la democracia y ha sido criticada tanto a nivel nacional como internacional. Líderes del AfD han calificado esta medida como un ataque político y se preparan para acciones legales. La clasificación sitúa al AfD junto a organizaciones extremistas y plantea dudas sobre su financiación pública y la elegibilidad de sus funcionarios. La situación es delicada, ya que el nuevo gobierno de centro-derecha enfrenta presiones para manejar el creciente apoyo al AfD en un contexto electoral complicado.