www.mil21.es

Honda

Tarifas automotrices

11/08/2025@01:03:10

Los aranceles del presidente Trump han provocado pérdidas de $12 mil millones en la industria automotriz global, afectando gravemente a fabricantes como Toyota y Volkswagen. Con un impuesto del 25% sobre los autos importados, las empresas se ven obligadas a aumentar precios o trasladar producción a EE. UU., lo que podría resultar en escasez de vehículos y mayores costos para los consumidores. La fragmentación del mercado automotriz se acelera, con fabricantes reconfigurando sus operaciones para adaptarse a nuevas realidades comerciales y preferencias regionales. Este cambio marca el fin de la era de la globalización en la fabricación de automóviles, desafiando a las empresas a adaptarse o enfrentar consecuencias severas.

Tarifas Canadá

Canadá impone tarifas exorbitantes de más del 200% sobre productos lácteos como leche, mantequilla, suero y queso exportados a Estados Unidos. Mientras los demócratas critican las tarifas de Trump por perjudicar la economía estadounidense, ignoran las altas tarifas canadienses que afectan a los productos agrícolas de EE. UU. Las políticas arancelarias de Trump han incentivado a empresas como Apple y Honda a invertir en producción nacional, generando empleos y fortaleciendo la manufactura local. Este enfoque también busca combatir problemas como el tráfico de fentanilo y reducir la inflación. La noticia destaca cómo las tarifas pueden ser una herramienta estratégica para mejorar la economía y la seguridad en EE. UU.

Recomotor elabora un ranking sobre los vehículos más fiables tras realizar una encuesta a su red de 17.000 talleres mecánicos.
  • 1

Fusión automotriz

Honda y Nissan han anunciado su intención de fusionarse, creando así el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas. Esta fusión se produce en un contexto de transformación en la industria automotriz, que busca adaptarse a la transición hacia vehículos eléctricos y reducir costos frente a competidores como Tesla y BYD. El CEO de Honda, Toshihiro Mibe, ha indicado que ambas compañías formarán un holding conjunto, con planes para formalizar el acuerdo antes de junio y cotizar en la Bolsa de Tokio antes de agosto de 2026. La unión podría generar ventas combinadas de 30 billones de yenes (aproximadamente 191.000 millones de dólares) y un beneficio operativo superior a los 3 billones de yenes (19.000 millones de dólares).