www.mil21.es

Geopolítica

Advertencia hutíes

28/07/2025@11:45:40

Los hutíes han emitido una advertencia contundente a las compañías que mantengan relaciones comerciales con Israel, afirmando que sus buques serán atacados en cualquier lugar. Esta declaración resalta la creciente tensión en la región y las implicaciones para el comercio marítimo. Para más detalles sobre esta situación crítica, se espera un informe más completo próximamente.

Ucrania negociaciones

El presidente ruso Vladimir Putin ha mostrado disposición para participar en negociaciones de paz con Ucrania, pero enfatiza que los objetivos territoriales y geopolíticos de Rusia, incluyendo la retención de tierras ucranianas ocupadas, deben ser priorizados. A pesar de esta apertura, las conversaciones han estado estancadas durante meses, con Ucrania negándose a ceder el 15% de su territorio. La situación se complica aún más con la presión internacional y nuevas sanciones impuestas por la Unión Europea al sector energético ruso. Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha instado a Rusia a reanudar las discusiones directas, aunque Moscú no ha respondido públicamente a la invitación. Las perspectivas para una resolución pacífica siguen siendo inciertas debido a las profundas divisiones sobre cuestiones territoriales y de seguridad.

Drones Rusia

Drones rusos han llevado a cabo una operación que resultó en la eliminación de un cuartel de mercenarios extranjeros a orillas del río Dniéper. Este evento, ocurrido el 5 de julio de 2025, destaca el uso de tecnología avanzada en conflictos modernos. Para más detalles, puedes ver el video relacionado en el enlace proporcionado.

Conflicto Ucrania

Ucrania ha llevado a cabo un ataque en la ciudad rusa de Lugansk, según informes recientes. Este evento se ha documentado con varios videos que muestran los detalles del ataque. La situación sigue siendo tensa en la región, lo que resalta el conflicto en curso entre Ucrania y Rusia. Para más información y actualizaciones sobre este tema, visita el enlace proporcionado.

Ataques Ucrania

Rusia ha llevado a cabo seis ataques de alta precisión dirigidos a la infraestructura militar y energética de Ucrania, según reportes recientes. Estos golpes estratégicos se producen en un contexto de creciente tensión entre ambos países. Para más detalles sobre el impacto y las implicaciones de estos ataques, visita el enlace a la noticia completa.

Conflictos Irán

Irán ha lanzado una nueva oleada de misiles contra Israel, intensificando las tensiones en el conflicto entre ambos países. Este ataque marca un escalón más en la escalada de hostilidades en la región. Para más detalles sobre este conflicto y sus implicaciones, visita el enlace.

Golfo Pérsico

Drones de combate iraníes impidieron la entrada de un destructor espía británico al golfo Pérsico, según informó la Armada iraní. El buque, que había ingresado al norte del océano Índico con el objetivo de guiar misiles israelíes hacia Irán, fue detectado por los sistemas de inteligencia de Irán. Ante la advertencia emitida por los drones, el destructor cambió su rumbo. Esta situación refleja el creciente enfrentamiento entre Irán e Israel en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Apoyo occidental

Ucrania ha llevado a cabo un ataque masivo con drones contra aeródromos militares en Rusia, el cual, según la analista internacional Ermelinde Malcotte, cuenta con apoyo de Occidente. En una entrevista, Malcotte destacó que esta colaboración incluye no solo el suministro de armas, sino también la coordinación de inteligencia desde el inicio del conflicto en 2022. Las autoridades rusas han denunciado que estos ataques son parte de una intervención planificada por potencias extranjeras. La sofisticación del ataque sugiere asistencia logística y satelital que Ucrania no podría obtener por sí sola, lo que lleva a especulaciones sobre la implicación de países como Noruega o Francia. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido que habrá consecuencias severas por estos actos. Para más información, visita el enlace.

Moldavia militarización

Moscú ha denunciado que Occidente busca convertir a Moldavia, un expaís de la URSS, en una "segunda Ucrania" al militarizarlo para una posible confrontación con Rusia. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que los recientes acuerdos entre Moldavia y la Unión Europea se centran en la cooperación en defensa, lo que evidencia el interés de Europa por establecer a Moldavia como un puente militar de la OTAN. Zajárova criticó la cumbre entre Moldavia y la UE, calificándola de vacía y sin contenido significativo. Además, resaltó que las subvenciones occidentales están dirigidas a la militarización del país en lugar de su desarrollo económico.

Sanciones Rusia

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha propuesto levantar las sanciones energéticas a Rusia, según un informe de Politico. Este debate sobre el sector energético ruso está ganando impulso en la administración de Donald Trump, mientras que algunos funcionarios prefieren aumentar las importaciones estadounidenses y desplazar a Moscú. La cooperación entre Rusia y EE.UU. en el sector energético podría tener un impacto significativo en Europa, generando inquietud en Bruselas ante la posibilidad de que ambas potencias busquen dividir el mercado energético europeo. Mientras tanto, la UE continúa sus planes para reducir su dependencia del suministro ruso. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/politico-enviado-de-trump-quiere-que-se-levanten-las-sanciones-a-rusia/.

Explosiones Irak

Explosiones han sido reportadas cerca de un aeropuerto militar en Irak, generando preocupación en la región. Se han difundido videos que muestran los incidentes. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, visita el enlace.

Rusia Europa

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que no existen amenazas para Europa por parte de Rusia, calificando las especulaciones occidentales como "tonterías". Esta declaración se produce en un contexto de tensiones geopolíticas y busca desmentir preocupaciones sobre la postura rusa en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Condena Irán

El Gobierno de Javier Milei ha condenado la reciente designación de Ahmad Vahidi como comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, un acto considerado una ofensa a las víctimas del atentado a la AMIA en 1994. En un comunicado oficial, el gobierno argentino rechazó esta decisión y condenó los ataques perpetrados por Irán contra Israel, destacando que Vahidi es uno de los principales imputados por el ataque que dejó 85 muertos. La administración Milei aboga por justicia para las víctimas y defiende principios como la vida, la libertad y el combate al terrorismo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Mossad Irán

Agentes del Mossad han llevado a cabo operaciones dentro de Irán durante los recientes ataques israelíes. Este video revela la acción de estos operativos en un contexto de creciente tensión en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Oposición rusa en el Parlamento Europeo

Encuentro clave para fortalecer el apoyo a la oposición rusa en el contexto actual de Europa y su compromiso con la democracia

El jueves, miembros destacados de la oposición rusa, incluyendo a Yulia Navalnaya, esposa del fallecido Alexei Navalny, y otros activistas como Vladimir Kara-Murza e Ilya Yashin, se dirigirán a los eurodiputados para discutir el apoyo de la UE a las fuerzas pro-democracia en Rusia. Este evento, organizado por varias comisiones del Parlamento Europeo, se llevará a cabo en Bruselas y se podrá seguir en vivo. La reunión destaca la importancia de la solidaridad internacional en el contexto geopolítico actual.