www.mil21.es

energia verde

Energía eólica

29/09/2025@15:21:49

China ha lanzado con éxito la turbina eólica voladora más grande y poderosa del mundo, conocida como S1500. Este innovador invento tiene el potencial de generar energía verde más barata y confiable, consolidando el liderazgo de China en la transición hacia la energía limpia. La turbina, que se asemeja a un dirigible y es del tamaño de una cancha de baloncesto, logró producir un megavatio de energía durante pruebas en Xinjiang. Su diseño permite reducir el uso de materiales en un 40% y los costos eléctricos en un 30%, además de facilitar su reubicación en entornos remotos. Este avance representa un hito significativo en la generación de energía sostenible.

Financiamiento para energía verde en Marruecos

Acuerdo estratégico para impulsar la transición energética y modernizar la infraestructura eléctrica en Marruecos, apoyando el crecimiento sostenible y la integración de energías renovables

La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) de Marruecos ha conseguido 300 millones de euros en financiamiento de la Banco Europeo de Inversiones (BEI) y KfW para fortalecer su red eléctrica y apoyar la transición hacia energías renovables. Este acuerdo, firmado por representantes de la BEI, KfW y la Unión Europea, busca mejorar la integración de energías limpias en el país, modernizando un sistema que se extiende a lo largo de 731 km. Se espera que estos fondos contribuyan a reducir las emisiones de CO2 y a aumentar la capacidad de evacuación del sistema eléctrico. El parque eólico Jbel Lahdid, cofinanciado por estas instituciones, será clave en este proceso. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Reino con los objetivos climáticos y su papel como líder regional en sostenibilidad energética.

  • 1

Hidrógeno renovable

El impulso al hidrógeno renovable en España marca un paso significativo hacia la descarbonización y la creación de empleo sostenible en diversas comunidades autónomas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha asignado 1.214 millones de euros a siete clústeres de hidrógeno renovable, en una iniciativa que busca impulsar la descarbonización y crear alrededor de 20,000 empleos directos e indirectos. Los proyectos, ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, tendrán una capacidad total de electrólisis de 2.278 megavatios. Esta inversión forma parte del programa H2 Valles y se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del gobierno español. La propuesta está sujeta a alegaciones técnicas antes de su aprobación final. Para más detalles, visita el enlace.