www.mil21.es
Científicos descubren patrón cerebral que anticipa ciclos de pensamientos negativos
Ampliar

Científicos descubren patrón cerebral que anticipa ciclos de pensamientos negativos

viernes 07 de noviembre de 2025, 17:15h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio ha identificado un patrón de actividad cerebral, denominado "pre-self pattern", que predice el inicio de pensamientos autocríticos y rumiaciones, contribuyendo a ciclos negativos asociados con la depresión y la ansiedad. A través de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI), los investigadores observaron cómo este patrón se manifiesta antes de que las personas se concentren en pensamientos sobre sí mismas. Aunque la investigación avanza, predecir trastornos mentales mediante escáneres sigue siendo complicado. Los expertos resaltan la importancia de técnicas como la terapia cognitivo-conductual para romper estos ciclos negativos y sugieren que construir redes de apoyo social y practicar el replanteamiento del pensamiento son pasos clave para mejorar el bienestar mental. Este hallazgo representa un avance significativo en la comprensión de los mecanismos neurológicos detrás de la rumiación y abre nuevas vías para el cuidado proactivo de la salud mental.

Un reciente estudio ha revelado un patrón cerebral distintivo, denominado «pre-self pattern», que anticipa un cambio hacia el pensamiento centrado en uno mismo. Este tipo de enfoque autodestructivo, conocido como rumiación, puede atrapar a las personas en un ciclo negativo vinculado a la depresión y la ansiedad. A pesar de los avances en la cartografía cerebral, predecir enfermedades mentales únicamente a través de escaneos sigue siendo complejo y poco práctico. Los expertos subrayan que técnicas probadas, como la terapia cognitivo-conductual, pueden identificar y romper eficazmente estos ciclos de pensamiento negativos.

Además, construir una red de apoyo social y practicar el cambio de perspectiva son pasos cruciales y prácticos para mejorar el bienestar mental.

Nuevas perspectivas sobre el pensamiento negativo

En un laboratorio de la Universidad de Columbia, neurocientíficos han identificado una señal cerebral efímera que surge segundos antes de que la mente se vuelva introspectiva. Este hallazgo ofrece una nueva ventana hacia los orígenes neurológicos de los ciclos de pensamiento negativos característicos de condiciones como la depresión y la ansiedad. La investigación, publicada en el Journal of Neuroscience, acerca a la ciencia a comprender por qué millones quedan atrapados en una introspección dañina y cómo podrían liberarse. Esta indagación sobre el estado de reposo del cerebro es más relevante que nunca, dado el aumento global de los desafíos relacionados con la salud mental.

El estudio, dirigido por Meghan L. Meyer y Danika Geisler, utilizó imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) para observar los cerebros de 32 participantes durante períodos de descanso. Se descubrió una configuración única de actividad dentro de la red de modo predeterminado del cerebro —un grupo interconectado de regiones activas cuando no estamos enfocados en el mundo externo— que aparece consistentemente antes del inicio del pensamiento centrado en uno mismo. Este «pre-self pattern» actúa como un precursor neurológico.

La toxicidad del autoanálisis

No toda reflexión personal es perjudicial. Los expertos diferencian entre el enfoque autoadaptativo, que permite un crecimiento emocional constructivo, y el enfoque autodestructivo o rumiación. La rumiación implica una repetición constante sobre errores pasados y emociones negativas sin avanzar hacia una solución. La neuropsicóloga Amy Serin describe este estado como un «doom loop», donde los pensamientos negativos refuerzan conexiones neuronales, haciendo que el patrón sea más fuerte y automático con el tiempo. Este proceso involucra áreas clave del cerebro como la corteza cingulada anterior, encargada del procesamiento emocional, y la corteza cingulada posterior, relacionada con la memoria.

En situaciones depresivas, la respuesta del cerebro ante resultados negativos puede distorsionarse, reforzando la creencia de que las experiencias siempre serán malas y consolidando así el ciclo destructivo.

Desafíos en la predicción

El estudio realizado en Columbia plantea una pregunta intrigante: ¿podría detectar el «pre-self pattern» permitir predecir tempranamente los riesgos para la salud mental? Aunque el potencial es significativo, la realidad es compleja. La neurociencia aún no ha logrado desentrañar completamente la intrincada red de predisposiciones genéticas y factores ambientales que contribuyen a las enfermedades mentales. Muchos profesionales priorizan factores externos observables, como la falta de apoyo social sólido, lo cual puede aumentar la vulnerabilidad a patrones de pensamiento negativos.

Aunque los escaneos cerebrales ofrecen perspectivas fascinantes, no son todavía herramientas predictivas prácticas. La aplicación más inmediata radica en entender los mecanismos detrás de la rumiación misma, lo cual puede ayudar a prever trayectorias existentes de pensamientos negativos e intervenir con mayor eficacia.

Caminos hacia la acción

A pesar de las bases neurológicas implicadas, los clínicos cuentan con métodos poderosos basados en evidencia para ayudar a las personas a liberarse de ciclos destructivos de pensamiento. La terapia cognitivo-conductual proporciona herramientas como la «técnica de flecha descendente», que ayuda a los pacientes a rastrear ansiedades superficiales hasta sus creencias fundamentales erróneas. Una vez identificadas estas creencias pueden ser desafiadas y reformuladas.

Paso práctico para cualquier persona incluye llevar un registro mental para identificar desencadenantes y patrones, practicar conscientemente la autocompasión en su diálogo interno y construir activamente una red sólida de apoyo social. Como ilustra una historia personal sobre recuperación, contar con personas que proporcionen retroalimentación positiva puede ser un motor poderoso hacia la sanación.

Hacia un futuro proactivo en salud mental

La identificación del «pre-self pattern» representa un avance significativo en desmitificar el papel del cerebro en la salud mental, moviéndose más allá de meras observaciones hacia una comprensión más profunda del secuenciado del pensamiento. Esta investigación resalta un camino dual hacia adelante: continuar desenredando las complejidades del cerebro mientras se empodera a las personas con herramientas psicológicas para remodelar sus propios paisajes mentales.

El objetivo final es alcanzar un futuro donde el cuidado mental pueda ser tan proactivo como reactivo, ayudando a las personas a escapar del ciclo destructivo antes que este se afiance, fomentando así resiliencia y bienestar desde adentro hacia afuera.

Fuentes utilizadas:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios