La batalla más significativa hasta la fecha en la guerra comercial de Donald Trump está a punto de comenzar. La administración Trump se presenta ante la Corte Suprema de Estados Unidos, enfrentándose a pequeñas empresas y un grupo de estados que argumentan que la mayoría de los aranceles impuestos son ilegales y deben ser anulados.
Si el tribunal falla a su favor, la estrategia comercial del presidente podría verse alterada, lo que incluiría los amplios aranceles globales anunciados por primera vez en abril. Además, el gobierno podría verse obligado a reembolsar parte de los miles de millones de dólares recaudados a través de estos aranceles, que son impuestos sobre las importaciones.
Un juicio crucial para el futuro económico
La decisión final de los magistrados llegará tras meses de revisión de argumentos y discusión sobre los méritos del caso. Eventualmente, se llevará a cabo una votación.
Trump ha descrito esta lucha en términos épicos, advirtiendo que una derrota limitaría su capacidad en las negociaciones comerciales y pondría en peligro la seguridad nacional. En declaraciones recientes, el presidente indicó que no asistirá a la audiencia en persona para evitar distracciones.
“Quería ir con muchas ganas… simplemente no quiero hacer nada que desvíe la importancia de esa decisión”, afirmó. “No se trata de mí, se trata de nuestro país”.
Consecuencias para las empresas afectadas
El impacto es significativo para muchas empresas tanto en Estados Unidos como en el extranjero, las cuales han estado pagando el precio mientras enfrentan políticas cambiantes rápidamente. Por ejemplo, Learning Resources, un vendedor estadounidense de juguetes fabricados mayormente en el extranjero y uno de los demandantes contra el gobierno, estima que le costará 14 millones de dólares este año debido a los aranceles. Esto representa siete veces lo que gastó en aranceles durante 2024, según su director ejecutivo Rick Woldenberg.
"Han llevado nuestro negocio a una interrupción increíble", comentó Woldenberg, quien destacó que la compañía ha tenido que trasladar la fabricación de cientos de productos desde enero.
Pese a ello, pocas empresas confían plenamente en un fallo favorable del tribunal. Bill Harris, cofundador de Cooperative Coffees con sede en Georgia, expresó: "Esperamos que esto sea declarado ilegal, pero todos estamos tratando también de prepararnos para lo peor". Su cooperativa ha pagado aproximadamente 1.3 millones de dólares en aranceles desde abril.
Un examen del poder presidencial
Al decidir este caso, la Corte Suprema deberá abordar una cuestión más amplia: ¿Hasta dónde llega el poder presidencial? Los analistas legales consideran difícil predecir cuál será la respuesta de los magistrados; sin embargo, un fallo favorable a Trump le otorgaría mayor alcance tanto a él como a futuros ocupantes de la Casa Blanca.
Este caso se refiere específicamente a los aranceles impuestos por la administración Trump utilizando la Ley Internacional sobre Poderes Económicos Emergentes (IEEPA) de 1977. Esta ley ha sido adoptada por la Casa Blanca debido a su rapidez y flexibilidad. Al declarar una emergencia bajo esta normativa, Trump puede emitir órdenes inmediatas y eludir procesos más largos y establecidos.
Desafíos legislativos y reacciones
Los opositores sostienen que esta ley autoriza al presidente a regular el comercio pero nunca menciona explícitamente "aranceles", argumentando que solo el Congreso puede establecer impuestos según la Constitución estadounidense. Más de 200 demócratas y un republicano presentaron un escrito ante la Corte Suprema donde también argumentaron que esta ley no otorga al presidente poder para utilizar aranceles como herramienta para obtener ventajas en negociaciones comerciales.
A pesar del contexto complicado por estas disputas legales, grupos empresariales esperan que esta oposición envíe un mensaje claro a los magistrados.
Implicaciones económicas significativas
Tres tribunales inferiores ya han fallado en contra de la administración. Después de escuchar argumentos este miércoles, la Corte Suprema tendrá hasta junio para emitir su decisión; sin embargo, muchos anticipan un fallo antes de enero. Cualquier decisión tendrá implicaciones sobre unos 90 mil millones de dólares ya recaudados por impuestos sobre importaciones —casi la mitad del ingreso por aranceles recaudado por Estados Unidos hasta septiembre— según analistas de Wells Fargo.
Funcionarios del gobierno han advertido que esa cifra podría aumentar hasta un billón si el tribunal tarda hasta junio en decidir.
Caminos futuros inciertos
Si se ve obligada a emitir reembolsos, Cooperative Coffees intentará recuperar su dinero; sin embargo, eso no compensará toda la interrupción sufrida. Harris mencionó que su empresa ha tenido que recurrir a una línea adicional de crédito y aumentar precios para sobrevivir con menores ganancias.
"Esto es un drenaje energético como nunca he visto", afirmó Harris. "Domina todas las conversaciones y simplemente agota tu energía".
La Casa Blanca ha indicado que si pierde este caso recurrirá a otros medios para imponer aranceles mediante leyes existentes que permiten al presidente establecer tarifas temporales. Sin embargo, incluso entonces las empresas tendrían cierto alivio debido al proceso más prolongado requerido para implementar tales medidas.
La noticia en cifras
    
        | Descripción | 
        Cifra | 
    
    
        | Costo de tarifas para Learning Resources en 2025 | 
        $14 millones | 
    
    
        | Costo de tarifas pagadas por Cooperative Coffees desde abril | 
        $1.3 millones | 
    
    
        | Valor estimado de impuestos a la importación ya pagados | 
        $90 mil millones | 
    
    
        | Posible aumento en el total de impuestos si el tribunal se toma hasta junio | 
        $1 billón |