El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una propuesta de un arancel del 100 por ciento sobre los semiconductores fabricados en el extranjero. Sin embargo, se han establecido exenciones para aquellas empresas que estén realizando inversiones activas en la manufactura dentro del país. India, uno de los principales centros de ensamblaje del iPhone, enfrentará un arancel gradual del 50 por ciento, mientras que Vietnam, donde se producen iPads y MacBooks, ya está sujeto a un arancel del 20 por ciento. Además, se prevé que se impongan gravámenes adicionales a productos que contengan semiconductores.
En una conferencia de prensa celebrada en la Oficina Oval, Trump estuvo acompañado por Tim Cook, CEO de Apple, y destacó la expansión del compromiso de inversión doméstica de la compañía, que asciende a 100 mil millones de dólares. Este monto eleva su compromiso total con Estados Unidos a 600 mil millones de dólares e incluye nuevos programas de manufactura y asociaciones con proveedores.
Inversiones significativas y exenciones
Las empresas como Apple que están construyendo o han prometido construir instalaciones en Estados Unidos estarán exentas de los aranceles, incluso si la producción aún no ha comenzado. La exención otorgada a Apple es considerada un logro tras los esfuerzos de cabildeo realizados por Cook; sin embargo, economistas cuestionan si las promesas de inversión realizadas por muchos directores ejecutivos después de las elecciones realmente generarán nuevos empleos o instalaciones.
Trump anunció su plan el 6 de agosto y enfatizó que las exenciones dependerán del compromiso activo de las empresas con la producción estadounidense. En este contexto, se reveló el nuevo plan de inversión de Apple en manufactura estadounidense por un total de 100 mil millones de dólares. Esta nueva inversión complementa un compromiso previo para gastar 500 mil millones en cuatro años en Estados Unidos.
Impacto en el sector tecnológico
El nuevo gasto incluirá un programa dedicado a la manufactura en EE.UU., involucrando a proveedores como Corning Inc., Texas Instruments y Applied Materials. También se contempla una instalación específica para la producción de vidrio para Apple en Kentucky, lo que aumentará la plantilla laboral en esa planta en un 50 por ciento. A pesar de estas medidas, Apple aún no ha decidido trasladar completamente el ensamblaje final del iPhone fuera de Asia.
A medida que las amenazas tarifarias continúan creciendo, muchas empresas buscan alinearse con la administración actual. Desde la victoria electoral de Trump para 2024, numerosos CEOs han visitado Mar-a-Lago y la Casa Blanca para presentar compromisos multimillonarios en nuevas inversiones. Sin embargo, muchos analistas advierten que estas promesas ya estaban planeadas antes del proceso electoral o son consistentes con patrones existentes.
La reciente decisión representa una victoria significativa para Apple y Tim Cook al aliviar la presión creciente derivada de las amenazas tarifarias que podrían haber incrementado considerablemente los costos asociados con la producción de sus dispositivos más emblemáticos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Propuesta de tarifa sobre semiconductores |
100% |
Tarifa fase 1 para India |
50% |
Tarifa para Vietnam |
20% |
Inversión total de Apple en EE. UU. |
$600 mil millones |